Miércoles, 21 de julio del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

Al considerar que no existía ningún sustento constitucional en una demanda de amparo presentada por un empleador y sus abogados, el Tribunal Constitucional (TC) consideró que dicha actuación correspondía a un claro supuesto de temeridad, porque la empresa demandante fue sancionada, extendiéndose dicho castigo en forma solidaria a todos los letrados que autorizaron los escritos a lo largo de un segundo proceso de amparo.
En efecto, mediante la sentencia recaída en el Exp. Nº 04650-2007-PA/TC, el Colegiado se pronunció sobre un caso en que un empleador pide que se declare nula y sin efecto una sentencia expedida en un proceso de amparo previo, en el cual se le ordenó reincorporar a una trabajadora.

Al desarrollar su argumentación, el TC señala que el “amparo contra amparo” no puede ser utilizado de manera temeraria por la parte vencida en un proceso constitucional anterior en que se ordenó la reposición de un trabajador, con la intención de  prolongar en el tiempo la ejecución de la sentencia o de resistirse a su cumplimiento.

En consecuencia, los jueces que conocen el segundo proceso de amparo deberán optar por hacer prevalecer la sentencia estimatoria anterior sobre cualquier intento por desconocerla por el empleador, detalla un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados.
Así, el TC fija como precedente vinculante que el juez que recibe el segundo amparo debe verificar, antes de admitir a trámite la demanda, que el empleador ha cumplido con la sentencia que ordena la reposición de un trabajador y, en caso de incumplimiento, deberá declarar liminarmente la improcedencia de la demanda.

Asevera también que, admitida a trámite la demanda del segundo amparo, si ésta resultase infundada, la instancia judicial respectiva deberá imponer una multa por temeridad procesal a la demandante.

Fuente: El peruano Miércoles 21-07-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

El Perú ya figura entre las naciones del planeta que a la vez de impulsar una economía emergente, orientada a romper las cadenas del subdesarrollo, ejecutan políticas responsables y eficaces para preservar el medio ambiente y enfrentar al calentamiento global.
Así lo ha ratificado ayer, luego de entrevistarse con el presidente de la República, Alan García Pérez, el enviado especial para Asuntos del Cambio Climático de Estados Unidos, Todd Stern.  

La problemática ambiental, que abarca evidentemente aspectos muy amplios y complicados, fue abordada en la última entrevista que sostuvieron en Washington el Jefe del Estado peruano y su homólogo estadounidense, Barack Obama.
En la primera semana de junio continuaron las coordinaciones e intercambio de experiencias, al más alto nivel, con la visita a Lima de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con ocasión de celebrarse en nuestra capital la 40a Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Ayer, el alto representante del gobierno de Estados Unidos, Todd Stern, ha reconocido que: “El Perú ha desempeñado un rol muy importante en el escenario internacional, tanto en la preservación del medio ambiente como en la reducción de emisiones de gases tóxicos. Me parece que tenemos una buena oportunidad para trabajar no solo con base en el acuerdo global, sino de manera bilateral”.

Resaltó asimismo que el país lleva a cabo un trabajo importante en la preservación de los bosques de la Amazonía y de los recursos forestales.
Recordemos que nuestro país ocupa el primer lugar en Sudamérica en programas de forestación y el noveno en el mundo.
En abril de este año, el Programa Nacional de Forestación cumplió el objetivo de sembrar cien millones de árboles en todo el territorio nacional, con lo cual cumplimos una de las metas del milenio contra el cambio climático. Hasta 2011, se proyecta llegar a 180 millones de plantaciones.

El Perú es uno de los países con más amplia y concentrada biodiversidad en todas sus regiones, desde el Mar de Grau hasta la vasta selva amazónica, ese pulmón del mundo que comparte con varios países sudamericanos.
De allí que resulte de primordial importancia que países altamente desarrollados e industrializados como Estados Unidos valoren y respalden los esfuerzos del Gobierno peruano por enfrentar una amenaza mundial como el cambio climático.

Hay mucha tarea por delante, sin embargo. El enviado estadounidense trató ayer con el presidente Alan García los problemas derivados de la minería ilegal (lavaderos de oro) y la tala indiscriminada de árboles, los que merecen hoy atención prioritaria por parte del Estado peruano.

El Perú atrae y fomenta las inversiones,   garantiza la seguridad jurídica y, a la vez, cuida y defiende el medio ambiente.

Fuente: El Peruano Miércoles 21-07-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú