Viernes, 27 de agosto del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

BENEFICIO. para aquellos que se dedican AL TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE CARGA Y PASAJEROS

Precisan reglas para entrega del 30% del tributo por diésel

Medida está destinada a formalización de este importante servicio

Control. Normas que facilitan cumplimiento de obligaciones estarán vigentes desde el próximo 1 de setiembre.
La Sunat aprobó la forma y condiciones para que los transportistas de carga y pasajeros puedan solicitar la devolución del 30% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) pagado en la compra de petróleo diésel, conforme a la Ley N° 29518 y a su reglamento (DS N° 145-2010-EF).

La Ley N° 29518 dispuso que a partir de la publicación de su reglamento, y durante tres años, dichos transportistas tendrán derecho a la devolución del 30% del ISC que forma parte del precio de venta del petróleo diésel adquirido para el suministro a sus unidades.

Sobre el particular, la Sunat, mediante la RS N° 145-2010-EF, dispuso la forma y condiciones para que los transportistas puedan solicitar tal beneficio, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.

Entre ellos se precisa que el transportista autorizado por el MTC presentará el formulario 4949 Solicitud de devolución. Aunque, previamente a la solicitud de devolución, el transportista deberá presentar la información que acredite la compra del petróleo diésel. Esta información se presenta en disquete, disco compacto o una memoria USB.

Para presentar la información que acredite la compra del petróleo, el transportista deberá de utilizar el aplicativo informático PVS Programa Validador de Sunat-Ley N° 29518, disponible en Sunat Virtual.

Cuando el transportista o su representante se apersone a Sunat para realizar el trámite, será obligatorio que se identifique con el original del DNI.  Si la presentación del pedido es realizada por un tercero, este deberá identificarse con su DNI y además presentará una copia del DNI del transportista o su RUC, además del poder legalizado por notario o fedatario de Sunat.

Fuente:El Peruano Viernes 27-08-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

EXIGENCIAS. ANTE NUEVO ESCENARIO LEGAL EN EL PAÍS

Mayor fiscalización obliga a replantear estrategias de manejo del personal


En un contexto de mayor fiscalización tributaria y laboral, como el existente en el país, con un proceso judicial más expeditivo a partir de la nueva Ley Procesal del Trabajo, se hace necesaria una gestión de los recursos humanos preventiva y eficiente de parte de las empresas, expresó el laboralista Álvaro Vidal.

Por tal motivo, aconsejó a los empleadores evaluar y tener claramente determinadas las modalidades de contratación que emplean para con sus trabajadores, así como las formas de retribución, jornadas que emplean para el cumplimiento de las obligaciones, como el control y salida del personal.

“El Perú es uno de los países que tiene mayor tiempo de trabajo efectivo en la práctica, no solo en América Latina sino en el mundo. Se calcula que en el país más del 50% de la PEA trabaja más de 60 horas a la semana, con lo cual si esto estuviera formalizado, implicaría un alto nivel de horas extras y esto también está vinculado con la productividad”, detalló el experto, quien también es gerente de Tax & Legal de KPMG en el Perú.  

Por ello, dijo, el gran reto para las empresas será mejorar su productividad y no incurrir en horas extras. Además, recomendó a las empresas analizar las formas de extinción de las relaciones laborales que usan, sobre todo por los alcances de la nueva norma procesal del trabajo.

Fuente: El Peruano Viernes 27-08-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú