Jueves, 19 de agosto del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

SE FIRMARÍAN CONVENIOS

Los inversionistas árabes buscan que sus países firmen convenios para evitar la doble tributación con el Perú para poder invertir en el mercado peruano, aseguró el presidente del Consejo de Líderes de Latinoamérica y del Golfo (GLLC), Daniel Melhem.
“Quieren tratados de doble imposición tributaria con los países de América Latina para que puedan pagar impuestos en su país y no en la región, lo cual no creo que sea una mala propuesta”, agregó.

A manera de ejemplo, dijo que España es uno los principales destinos de las inversiones árabes porque tiene suscrito acuerdos preferenciales de tributación con los países árabes.
“Al capital árabe hay que darle la bienvenida y hay que tratar de modificar los códigos impositivos para que puedan invertir, obviamente luego habría un paulatino incremento de los impuestos, pero para ellos pagar primero impuestos en la región y luego en sus países no es factible.”

“Los árabes son inversionistas de largo plazo que necesitan crear una relación con grupos latinoamericanos, ellos no vienen a imponer su forma de trabajar sino a invertir de la mano de empresarios locales”, dijo.

En ese sentido, mencionó que los sectores de alimentos, agrícola, energías renovables y minería, tienen mayor potencial en Perú para captar nuevas inversiones de países árabes en el largo plazo

Fuente:El Peruano Jueves 19-08-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

FORO. RECONOCEN POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS APEC

Empresarios buscan superar impedimentos y hacer más negocios

Comercio electrónico ofrece menores costos de transacción

Sonia Domínguez Domínguez sdominguez@editoraperu.com.pe

Uno de los principales objetivos de las pequeñas y medianas empresas (pyme) es lograr su internacionalización para lo cual destinan una mayor inversión en mejoras en procesos de producción y más horas a la capacitación.
Así, considerando el potencial de crecimiento de las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), recientemente se realizó en nuestro país la Cumbre Pyme de este foro.
“Este año contamos con más de 1,000 participantes, mayormente empresarios pyme. Su principal objetivo era encontrar herramientas para llegar a los diferentes mercados del mundo”, dijo Carlos Chiappori, presidente de esta cumbre.

En esta ocasión, agregó, encontraron información sobre cómo superar algunos impedimentos para operar eficientemente en esos mercados, además de saber dónde y qué tipo de financiamiento solicitar.

“Los participantes estaban muy interesados en aprender a aprovechar las oportunidades del comercio electrónico y, en general, a ser más competitivos”, declaró.
En este sentido, destacó que por su relevancia en la economía, por los retos que enfrenta y por el potencial de crecimiento que representa, es necesario impulsar el fortalecimiento de las pyme, tanto de las que generan competencia y dinamismo en el mercado interno, como de las que deciden vender al mundo.

Principios
Chiappori destacó la participación del genio del comercio electrónico, Jack Ma, en este foro. Dijo que los principios expuestos por el duelo del portal Alibaba le pueden servir de mucho a las pyme que buscan abrirse paso en el mercado internacional.

Algunos de estos principios son:
• Alibaba pone en primer lugar a sus clientes; en segundo, a sus trabajadores; y en tercero, a sus accionistas.
• No importa tanto tener a la mejor gente trabajando contigo, sino a la gente correcta: gente en la que puedes confiar, gente que comparte tu sueño y se apasiona por él. El resto se puede aprender en el camino.
• Haga que sus trabajadores sientan que sus vidas pueden cambiar con su sueño. Así es como tu empresa va a salir adelante.
• No espere que no hayan crisis, acostúmbrense a ellas, porque siempre tenemos que enfrentarlas, ya sea una crisis financiera, un terremoto o un tsunami. Los malos tiempos constituyen una oportunidad para probar lo buenos que somos.
• Small is beautiful, “lo pequeño es hermoso”. Las pequeñas empresas no solo crean valor, empleo y contribuyen con el PBI; ellas crean esperanza. Si tienen visión y esperanza, las ganancias vendrán. Quizás demore más que en el caso de grandes empresas con pequeños sueños, pero las pequeñas empresas con grandes sueños pueden lograr mucho.
• Si hay cientos de miles de empresas creándose cada año, eso significa que la gente tiene esperanza.

Menor costo de transacción
Las pyme de los países en desarrollo como el Perú tienen en el comercio electrónico la herramienta ideal para promover sus productos en el mercado internacional, sostuvo el experto en comercio electrónico, Jack Ma.
“Se trata de una forma eficiente, y relativamente rápida, de vender todo tipo de productos”, dijo.

En este sentido, comentó que los mercados internacionales constituyen una enorme oportunidad para todo tipo de empresas. “Además, debemos tener presente que con la reciente crisis mundial se dio un traslado de poder de los países desarrollados a los emergentes”.

En esta coyuntura, las pyme de los países en desarrollo, como el Perú, tienen en el comercio electrónico la herramienta ideal para promover sus productos en diversos mercados.
Enfatizó que el e-commerce es una forma eficiente, y relativamente barata, de vender todo tipo de productos.

“Pronto veremos un gran incremento en los intercambios globales liderados por las pyme. Ello será una consecuencia del comercio electrónico que ayuda a traspasar fronteras, reduciendo o eliminando los costos de transacción", enfatizó.

Objetivos
1 Esta cumbre busca impulsar la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado.

2 También promueve su formalización y la mejora de su competitividad considerando su importancia en la economía local.

3 Propicia el intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la problemática y el rol de las pyme en la profundización de la relación Asia-Pacífico.

4 Igualmente, fomenta la generación de empleo y el acceso a servicios de desarrollo empresarial mediante una estrategia de promoción, capacitación, asistencia técnica, asociatividad, articulación empresarial, desarrollo de mercados y acceso a los mercados financieros.

Fuente: El Peruano Jueves 19-08-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú