Viernes, 13 de agosto del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

PREPÁRESE. ENTE FISCAL INICIó CRONOGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS

Obliga a empresas que hubieran vendido entre sí más de S/. 200 mil

Información deberá ser entregada hasta el próximo miércoles 25

Acciones. Sunat evitará evasión fiscal entre empresas vinculadas.
La aplicación de normas sobre precios de transferencia en el mundo adquiere actualmente mayor importancia, al ser un aliado estratégico en los esfuerzos de los países por evitar que empresas vinculadas o relacionadas, como una casa matriz y sus filiales, manipulen los precios bajo los cuales intercambian bienes o servicios, de forma tal que aumenten sus costos o deducciones, o disminuyan sus ingresos gravables.

Y, el Perú no es ajeno a esta realidad. Por ello, recientemente la Sunat dio inicio al cronograma de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Anual de Precios de Transferencia-Ejercicio 2009, que de forma excepcional por este año, se realizará de acuerdo al cronograma mensual de julio que vence en este mes de agosto, precisa el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, quien a continuación detalla los principales alcances de esta obligación.

¿Quiénes están obligados a presentar esta declaración?
- La declaración informativa de precios de transferencia debe ser presentada por los contribuyentes domiciliados, cuando en el ejercicio 2009, el monto de sus operaciones con otras empresas vinculadas haya superado 200,000 nuevos soles y/o hubieran realizado cuando menos una transacción desde, hacia o a través de países considerados “paraísos fiscales”.
¿Existen exclusiones?
- Claro, las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que no generaron rentas de 3a categoría, ni las empresas que de acuerdo a la Ley Nº 24948 conforman la actividad empresarial del Estado.

¿Quiénes presentan el Estudio Técnico de Precios de Transferencia?
- Los contribuyentes domiciliados deben contar y presentar a SUNAT un Estudio Técnico de Precios de Transferencia, cuando sus ingresos devengados en el 2009, superen S/. 6'000,000.00 y el monto de sus operaciones con sus partes vinculadas superen S/. 1'000,000.00. Asimismo, presentan el Estudio Técnico cuando hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de paraísos fiscales.

Uso de formatos
¿Cuál es el PDT a utilizar?
- Para la DJ de Precios de Transferencia se tomará en cuenta la nueva versión del PDT Precios de Transferencia (Versión 1.2 - Formulario Virtual Nº 3560), el cual está a disposición de los contribuyentes a través de Sunat Virtual.

El PDT Precios de Transferencia - Formulario Virtual Nº 3560 - Versión 1.2 se podrá utilizar también para la presentación de declaraciones rectificatorias que se presenten, inclusive para rectificar declaraciones de ejercicios anteriores a 2009.
¿Dónde se presenta la DJ?

- Los principales contribuyentes presentan su DJ en los lugares asignados por Sunat, en el caso de los medianos contribuyentes, la DJ será presentada en las dependencias y oficinas de Sunat.
Si la DJ no se presenta oportunamente, pero se subsana (presentando la DJ) antes de cualquier requerimiento de Sunat, la multa de 0.6% de los ingresos netos se reduce en el 100%.

Fuente:El Peruano Viernes 13-08-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

APORTE. ESTAS EMPRESAS CONTRIBUYEN CON EL 40% DEL PBI, DIce REBECA ARIAS, DEL PNUD

Este segmento favorece reducción de la pobreza de manera efectiva

Perú tiene condiciones especiales que promueven los emprendimientos

Sonia Domínguez Domínguez. sdominguez@editoraperu.com.pe

El potencial de desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mype) en el Perú, a diferencia de otros países de la región, está bastante diversificado, lo que representa una fortaleza para este segmento de la economía.

Para la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, Rebeca Arias, tener un mercado con diversas opciones de desarrollo empresarial se constituye en un factor de crecimiento sostenido.
“El Perú se caracteriza por sus emprendimientos cada vez más diversos”, resaltó la funcionaria del PNUD.

En este sentido, reconoció la contribución de las mype al crecimiento de la economía. “Hay que tener presente que estas empresas contribuyen con el 40% del Producto Bruto Interno (PBI)”, dijo. Asimismo, comentó que alrededor del 68% de la población que trabaja en el país se desempeña en una mype.

De este modo, dijo que una de las principales características de estas empresas es su contribución con el desarrollo económico del país y con la generación de empleo.
“Lo más importante es que además de su aporte a la economía, las mype contribuyen con reducir la pobreza de manera efectiva”, comentó.

Ello se debe, agregó, a que las personas que incursionan en las actividades mype generalmente están excluidas del mercado. De este modo, se trata de una alternativa para lograr una incorporación en el circuito económico.

Potencial
La funcionaria del PNUD enfatizó que las oportunidades de las mype en el Perú se basan en su gran diversidad cultural. “Tienen una gran riqueza en recursos naturales, tienen muchas tradiciones, además de su riqueza culinaria tan reconocida en el mundo.”
El Perú es un país muy rico en varios aspectos y ese entorno contribuye para que se desarrolle la actividad empresarial mediante los emprendimientos.

Arias mencionó que las mype tienen más oportunidades de desarrollarse en actividades vinculadas con el sector agrícola, agroindustrial o  comercial. “Hay condiciones suficientes para potenciar el desarrollo de las mype, que cuenta con un sistema financiero que lo apoya así como un entorno económico favorable”, subrayó. Además, resaltó la importancia de la capacitación técnica, “lo cual es importante para que las mype se desarrollen en sectores más avanzados y generen valor agregado”, dijo.
Aquí, anotó, el gran paso para estas empresas es pasar de atender el mercado local a competir en el comercio internacional.
Reconocimiento
Arias declaró durante la presentación del Premio a la Microempresa (Premic), iniciativa de Citigroup que se ejecuta mediante su brazo filantrópico Fundación Citi.
Al respecto, el presidente de directorio del Citibank del Perú, Federico Elewaut, dijo que “desde el primer año que convocamos este premio, en 2005, hemos comprobado el desarrollo de las microfinanzas y de los microempresarios, que es uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía”.

El objetivo de las instituciones promotoras del Premic 2010, remarcó, es promover e ilustrar cómo las microfinanzas fortalecen el espíritu empresarial en las comunidades empobrecidas y cómo contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.


“Los ganadores de este premio han demostrado creatividad, empuje y responsabilidad, no solo porque cumplen con sus compromisos crediticios, sino porque con su actividad garantizan el sostenimiento de sus familias, así como de sus comunidades”, subrayó Elewaut.

De este modo, considera que el Premic ayudará a la creación de mype más sustentables, al estimular a las personas de bajos recursos a tomar las mejores prácticas sobre productos y/o procesos más efectivos.

Fuente: El Peruano Viernes 13-08-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú