Jueves, 12 de agosto del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

Sunat. Resultado refleja la recuperación de la actividad económica nacional, reportó la sunat

También se debe al favorable precio de los commodities en el mercado mundial

Los ingresos tributarios del Gobierno Central llegaron a 5,045 millones de nuevos soles en julio, registrando un crecimiento de 28.8%, respecto de similar mes de 2009, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Este resultado constituye el sétimo mes del año con resultados favorables y refleja la recuperación que se observa en la actividad económica nacional, luego que el Producto Bruto Interno (PBI) de mayo creció 9.2% y la demanda interna lo hizo en 16.2%.

También se debe al favorable contexto internacional (precios de los commodities mayores a su similar de 2009) que influye tanto en los mayores pagos y recaudación del Impuesto a la Renta como del Impuesto General a las Ventas (IGV) total.

Además, por la intensificación de las acciones de fiscalización y de recuperación de la deuda, como de facilitación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Con estos resultados, los ingresos tributarios del período enero-julio ascendieron a 37,818 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 22.9% respecto de similar período del año anterior. Las cifras positivas de julio se registraron tanto en los tributos internos como en los tributos aduaneros.

Fuente:El Peruano Jueves 12-08-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

Universo. Se considera a empresas privadas urbanas de diez a más trabajadores, informó el MTPE

Cifra evidencia una recuperación sostenida tras crisis internacional

El incremento más alto se registró en el sector extractivo con 7.2%

Avance. La evolución positiva de la economía peruana se plasma en el aumento de puestos de trabajo.

El empleo formal en empresas de diez a más trabajadores del sector privado en Perú Urbano creció 4% en mayo de 2010, en comparación a similar período del año pasado, informó ayer el Ministerio de Trabajo, con base en la última Encuesta Nacional de Variación del Empleo.

Así, los puestos de trabajo aumentaron en el sector extractivo (7.2%), comercio (5.8%) y servicios (4%). También en la industria manufacturera (2.9%) y en transporte, almacenamiento y comunicaciones (0.2%).
Esta es la cifra más alta de empleo formal obtenida en los últimos 16 meses, lo que evidencia una recuperación sostenida de puestos de trabajo tras la crisis financiera mundial, lo que también es ratificado por los indicadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según la Encuesta Permanente de Empleo del INEI, que mide el empleo dependiente e independiente, la población ocupada total creció 4.2% en Lima Metropolitana en el trimestre móvil abril-mayo-junio en relación a similares meses de 2009. Además, se registró una caída de 7.8% del número de desocupados.

En este período, la tasa de empleo adecuado se incrementó en 2.9% porcentuales pasando de 45.7% a 48.6%, lo que significó una reducción del subempleo de dos puntos porcentuales y, por lo tanto, un mejoramiento de la calidad del empleo.

La tasa de desempleo se redujo 0.9 puntos porcentuales al pasar de 8.5% a 7.6% en el trimestre móvil abril-mayo-junio comparado con el mismo período del año pasado. 

A nivel de Lima Metropolitana, el empleo formal creció 4% en las empresas de diez a más trabajadores en mayo de 2010, respecto a similar mes del año anterior. En el Resto Urbano los puestos de trabajo aumentaron 3.9%.

Abancay creció más del 12%
El MTPE informó que cinco ciudades del Resto Urbano del país registraron aumentos superiores al 12% en el nivel de empleo en empresas de diez a más trabajadores del sector privado durante mayo de 2010. Según la última Encuesta Nacional de Variación del Empleo del MTPE, esas ciudades son Abancay (16.9%), Paita (15.2%), Puerto Maldonado (13.4 %), Huánuco (13.1%) y Chincha (12.5%).

En Abancay la variación anual alcanzada en el empleo se justificó en el desempeño de la rama de actividad servicios (17%). En Paita, el resultado fue producto del comportamiento positivo de la industria manufacturera (16%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (19.3%); y comercio (18.9%).

El crecimiento del empleo en Puerto Maldonado se debió al comportamiento de las ramas de actividad de servicios (27.4%), industria manufacturera (35.7%) y extractiva (22.3 %).

Fuente: El Peruano Jueves 12-08-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú