Miércoles, 04 de agosto del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

Del 19 al 23 de julio se afiliaron 4,694 trabajadores al SPP, según la SBS
La cartera a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) totalizó 73,379 millones de nuevos soles al 23 de julio del 2010, de los cuales 72,631 millones corresponden al fondo de pensiones y 749 millones al encaje, reportó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Dicho resultado refleja un aumento de dos por ciento con relación a la cartera administrada por las AFP que se tuvo al 16 de julio y que fue de 71,909 millones de soles.

Según el Boletín Semanal del Sistema Privado de Pensiones (SPP) de la SBS, un total de 6,415 millones de soles de la cartera se encuentra en el fondo Tipo 1, hay 52,308 millones en el fondo Tipo 2 y los restantes 14,656 millones están en el fondo Tipo 3.

Sólo las inversiones locales de las AFP fueron de 55,890 millones de soles al 23 de julio, lo que equivale al 76.2 por ciento de la cartera administrada.

Por su parte, las inversiones en el exterior cerraron al 23 de julio en 17,442 millones de soles, lo que representa el 23.8 por ciento del total.

La participación de los principales instrumentos de inversión en la cartera administrada está liderada por las acciones y valores representativos sobre acciones de empresas locales con el 30.1 por ciento.

Posteriormente aparecen los bonos del gobierno central con 18.8 por ciento, bonos de empresas no financieras con nueve por ciento, los fondos mutuos del exterior con 5.5 por ciento, certificados y depósitos a plazo con cuatro por ciento, y bonos de titulización con 3.6 por ciento.
Por otro lado, la SBS precisó que en la semana del 19 al 23 de julio se registraron 4,694 nuevos afiliados al SPP, es decir 1,041 personas más que el flujo obtenido en la semana previa (3,653).
Con ello el total de afiliados del SPP al 23 de julio alcanzó los cuatro millones 550,943 personas, lo que supera los cuatro millones 546,452 afiliados que se tuvieron al 16 de julio.

En la última semana el flujo de afiliados independientes fue de 50, siendo la participación de este grupo dentro del flujo de nuevos afiliados de 1.1 por ciento, mientras que los trabajadores dependientes afiliados fueron 4,644.

Fuente:Andina Miércoles 04-08-2010
www.andina.com.pe

 
 

Según proyecto que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que plantea que si las remuneraciones percibidas por un trabajador portuario durante un mes calendario superan la remuneración mínima vital (RMV) vigente, dicho período será considerado, como máximo, como un mes de aporte para el cómputo de los períodos de aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

El mes de aportación será considerado independientemente de la cantidad de días laborados y podrá incluir las remuneraciones de los trabajadores obtenidas por labores desempeñadas para uno o más empleadores portuarios.

De esta manera, planteó modificar la Ley del Trabajo Portuario para determinar la forma en que se debe efectuar el reconocimiento de períodos de aportación al SNP por parte de los trabajadores portuarios.

Señaló que este proyecto de ley procura que el acceso a las prestaciones provisionales de los trabajadores portuarios se efectúe considerando la labor efectivamente realizada, el ingreso mensual percibido y el nivel de aportes realizado durante su vida laboral.

Agregó que los trabajadores portuarios perciben remuneraciones que en promedio mensual fluctúan entre los 2,500 a 3,000 nuevos soles, por lo que los cambios propuestos no van a perjudicar al SNP, ni supone mayor compromiso a la caja fiscal.

El Poder Ejecutivo recordó que el monto máximo de pensión en el SNP es de 857.36 soles.
Explicó que a la fecha los trabajadores portuarios pueden laborar un período máximo al mes de 26 jornadas, sin embargo, la realidad y las especiales características del trabajo portuario indican que las jornadas que laboran no siempre son 26 al mes sino una cantidad menor, e inclusive pueden laborar dos jornadas al día.

“Para acreditar 20 años de aportación en la práctica requerirían laborar una mayor cantidad de años”, precisó en la Exposición de Motivos del proyecto de ley.

Añadió que como consecuencia de las normas vigentes que regulan la contabilización del período de aportaciones, se ha verificado que en la práctica un trabajador portuario que viene laborando como tal durante más de 20 años no cuenta con el tiempo de aporte suficiente para obtener una pensión.

“Es necesario contar con una norma de carácter general que, considerando la particularidad de la prestación de servicios de los trabajadores portuarios, determine la forma en que deba efectuarse el cómputo de los períodos de aportación de dicho grupo de trabajadores a fin que puedan acceder a la jubilación”, indicó.

Fuente: Andina Miércoles 04-08-2010
www.andina.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú