|
|
Martes 29 de diciembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
Avanzan certificación de buenas prácticas laborales
|
|
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) avanza la implementación del Plan Nacional de Responsabilidad Social Empresarial en materia laboral, destinado a promover las buenas prácticas laborales entre los empleadores.
Así lo informó la titular del sector, Manuela García, quien precisó que mediante la Resolución Ministerial N° 160-2009-TR, su ministerio aprobó los lineamientos de la política sociolaboral 2009-2011, que fija como línea de acción la elaboración y aprobación del referido programa.
El componente del Plan Nacional de Responsabilidad Social Empresarial es el fomento de las buenas prácticas laborales, mediante la certificación de las empresas que las apliquen, explicó la autoridad.
Se prevé también el fortalecimiento institucional con capacitación interna y pasantía internacional en el Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales de España, además de estudios especializados para los técnicos del MTPE.
“El objetivo de la certificación es reconocer a las empresas que demuestren mejores y creativas prácticas de responsabilidad sociolaboral, promoción y defensa de los derechos de los trabajadores y un adecuado clima laboral que contribuya a la productividad”, dijo la ministra García.
El certificado de buenas prácticas laborales tendrá validez de un año y será otorgado previo concurso (se están elaborando las bases), por categorías (según el tamaño de la empresa) y en diversas áreas temáticas (derechos fundamentales, seguridad y salud en el trabajo, etcétera).
Acciones
Para el período 2009 a 2011, el sector Trabajo prevé realizar las siguientes líneas de acción:
Promover el diseño, implementación y supervisión de las políticas y plan de reconversión laboral. Diseñar e implementar además el servicio nacional de empleo. así como para proteger el empleo en el marco del TLC.
Impulsar el diseño, implementación y supervisión de políticas de migración laboral, como políticas de intercambio y calificación laboral, migración facilitada a través de acciones como las de suscripción de convenios bilaterales de coordinación de sistema de seguridad social en salud y pensiones, así como de migración laboral para proteger los derechos de los trabajadores migrantes.
Implementación de procesos de normalización y certificación de competencias laborales, a partir de la consolidación de “Tú experiencia vale”. Además, aprobar programas de promoción del empleo digno y productivo para la población desempleada.
Fuente: El Peruano. Martes 29.12.2009.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Exoneraciones en zonas altoandinas
|
|
El Ejecutivo publicó la Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas, que no se desarrollen en capitales de departamento (Ley N° 29482).
El objetivo es fomentar actividades productivas (agregándose a los servicios) que generen valor agregado y uso de mano de obra, exonerando hasta el 19 de diciembre de 2019 las rentas de tercera categoría del IR, además de las tasas arancelarias e IGV (a las importaciones de bienes de capital con fines de uso productivo), siendo los beneficiarios las personas naturales, mype, cooperativas, empresas comunales y multicomunales que tengan su domicilio fiscal, centro de operaciones y centros de producción en las zonas andinas a partir de los 2,500 msnm.
Se beneficiarán además de tales exoneraciones “las empresas” (no serían solo pyme) que estando por sobre los 3,200 msnm, se dediquen a la piscicultura, acuicultura, procesamiento de carnes en general, plantaciones forestales con fines comerciales o industriales, producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos y lana de bovino, agroindustria, artesanía y textiles.
La condición para mantener las exoneraciones será el pago al día de los tributos y fraccionamientos, detalles que deberán ser especificados en el reglamento pendiente de publicarse.
Para que estas exoneraciones realmente sean aprovechadas, se deben dar condiciones adicionales de carácter económico, social, de infraestructura vial, educativo, entre otros, que afiancen un buen escenario.
Francisco Pantigoso. Tributarista
Fuente: El Peruano. Martes 29.12.2009.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
 |
MTPE incorporó a más de 22,000 trabajadores en planilla a la fecha
|
|
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que desde diciembre 2008 a la fecha ha incorporado a más de 22,000 trabajadores en planilla en el marco del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto) que busca reducir la informalidad laboral.
La viceministra de Trabajo, Elisabed Zevallos, indicó que la política del ministerio es orientar primero a los empleadores antes de poner las multas correspondientes por cualquier infracción.
“Lo que hemos visto en el trabajo diario es que muchos micro y pequeños empresarios principalmente, no están al tanto sobre lo que significa derechos labores, y en eso se debe trabajar primero antes de poner multas”, sostuvo.
Comentó que luego que se ha informado y sensibilizado a los empleadores, y no se visualiza un cambio en el comportamiento de las empresas, entonces es necesario aplicar las multas correspondientes.
“Una de las características que hemos visto en el 2009 es que el sector agroexportador y el de construcción son los que presentan mayor informalidad laboral, y esa situación esperamos revertir en el 2010”, subrayó.
A mediados de diciembre, la titular del sector, Manuela García proyectó que en el período enero 2009 – diciembre 2010 se podrían incorporar a más 40,000 trabajadores a nivel nacional a planillas.
Para dicho período se prevé haber inspeccionado a unas 30,326 empresas, de las cuales se espera que 26,758 hayan cumplido con incorporar a sus trabajadores en planillas.
Igualmente, precisó que durante este año, las órdenes de inspección laboral que ha emitido el MTPE a nivel nacional asciende a 79,934 y para el 2010 se espera que esta cifra aumente a 80.262.
Fuente: Andina. Martes 29.12.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|