Lunes 28 de diciembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Simplificarán pago de AFP

 

A partir de este viernes 1° de enero, todos aquellos empleadores con más de 50 trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) estarán obligados a realizar la declaración y pago de aportes de las AFP, a través del Portal de recaudación AFPnet, denominado también Planilla Electrónica AFPnet.

Se trata de un nuevo servicio que la Asociación de AFP ofrece a todos los empleadores en forma gratuita para la declaración y pago de los aportes a todas las administradoras de fondos de pensiones (AFP), aprobado mediante Res. Nº 2876-2009-SBA. El objeto es simplificar las tareas de las empresas así como incrementar la calidad de los aportes, con los cuales los trabajadores construyen su propia pensión de jubilación.

¿Cómo funciona?, pues dicho portal permite al empleador preparar en forma automática las planillas de todas las AFP, presentarlas directamente a través de Internet y pagar los aportes previsionales. Así, el obligado podrá introducir un solo archivo con los datos de todos sus trabajadores y AFPnet preparará las planillas de todas las AFP, colocará automáticamente a cada trabajador en la AFP que corresponde y calculará aportes.

Luego AFPnet permitirá enviar las planillas directamente a cada AFP y finalmente realizar el pago. Si lo prefiere, el empleador podrá también introducir planillas preparadas por él previamente en el formato usual de medio magnético, precisa un informe del Estudio Caballero Bustamante.
Mediante este portal, además, se podrá pagar los aportes en línea, vía Internet, o imprimir un formato simplificado para pagar en la ventanilla del banco recaudador preferido.
Los empleadores podrán recibir mayor información y orientación de este nuevo servicio a través del portal web: www.afpnet.com.pe

¿Cómo acceder?
l Para contar con este servicio deberá realizar los siguientes pasos: Ingresar al portal de AFP net y ubicar la opción de Nuevo Usuario; llenar la ficha de registro indicando qué AFP le recomendó el uso del sistema; Imprimir, llenar, firmar y sellar la declaración jurada del empleador; entregar la declaración jurada en la agencia o al representante de cualquier AFP; y, esperar el mensaje de confirmación de su correo electrónico.

Ventajas
No se necesita conocer en qué AFP estuvo afiliado cada trabajador en el mes que se declara. Se ahorra tiempo y se reducen los errores originados por los traspasos de AFPs.

No se necesita conocer los parámetros de pago del SPP y de cada AFP. Se elimina la manipulación de documentos físicos y de datos confidenciales.

Se dispone del cálculo automático de intereses para el pago extemporáneo.

Permitirá intereses reducidos, pues las planillas enviadas a las AFP a través del portal web tienen el efecto de una declaración sin pago. De ser enviadas oportunamente (hasta el quinto día útil del mes de pago) estarán afectas a intereses reducidos durante los 30 días útiles siguientes.

 

Fuente: El Peruano. Lunes 28.12.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Empresarios piden mayor autonomía de Aduanas para facilitar comercio exterior

 

La Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP) pidió una mayor autonomía de Aduanas a fin de que pueda implementar mecanismos innovadores de facilitación del comercio exterior para lograr la competitividad que se requiere.

“El comercio exterior peruano no sólo necesita una autoridad aduanera que se haya perfeccionado en fiscalizar y cobrar impuestos, sino que requiere primordialmente de una aduana nacional que promueva y facilite el comercio internacional”, dijo el presidente del gremio, Luis Olivares.

Dijo que la fusión de Aduanas con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)  no  facilita el desarrollo del comercio exterior, pues, pese a los esfuerzos, lamentablemente aún sus actividades no están orientadas a acercar el servicio al usuario.

Además, no se ha logrado simplificar los procedimientos aduaneros e incorporar los nuevos estándares internacionales en las operaciones aduaneras, además de percibirse una clara desmoralización del personal dedicado a la función Aduanera que repercute negativamente en el servicio, dijo.

Olivares también  planteó a la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, apoyer la corrección de las sanciones aduaneras, que generan sobrecostos y representan obstáculos en el comercio exterior.

 Explicó que el despachador de Aduana recibe información comercial, técnica y demás índole, contrastando los documentos entre sí, para luego traducirlos al lenguaje requerido en la declaración aduanera.

 “Su responsabilidad se centra en contrastar la documentación para detectar posibles inconsistencias y asesorar a su cliente y a la Aduana para subsanarlas. Responsabilizar a los despachadores de los errores contenidos en dicha documentación atenta contra el principio constitucionalidad de causalidad”, puntualizó.

 

Fuente: Andina. Lunes 28.12.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Empresas del sistema financiero son las más denunciadas por usuarios ante Indecopi

 

El 28 por ciento de los reclamos que realizaron este año los consumidores fueron contra las empresas del sistema financiero, informó hoy el presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Jaime Thorne.

“El sistema financiero efectivamente es el más denunciado pero también pensemos que se debe a que en este sector donde se realizan mayores transacciones, tal como ocurre con el transporte”, aseveró.

Según información del Indecopi, el 28 por ciento de los reclamos presentados entre diciembre del 2008 y noviembre 2009 fueron sobre servicios bancarios y financieros (3,622 reclamos).

La lista de entidades con mayor cantidad de reclamos es liderada por Interbank (414), seguida de Scotiabank (352), Banco de Crédito del Perú (321), Banco Falabella (272), Banco Ripley (245).

También figuran Crediscotia Financiera (270), BBVA Banco Continental (185), Banco Azteca del Perú (149), Mi Banco (124), Servicios Cobranzas e Inversiones (111), Banco Financiero del Perú (91), entre otros.

Sin embargo, Thorne aclaró que esta mayor cantidad de denuncias en el sector financiero no necesariamente implica que se deba a malas prácticas que perjudiquen a los consumidores.

En segundo lugar en el número de reclamos se ubicó el sector transporte de pasajeros con 1,845 reclamos, electrodomésticos y servicio técnico con 850 reclamos, seguros y AFP con 748, y servicios educativos y artículos de educación con 583 reclamos.

 También indicó que el 62.3 por ciento de todos los reclamos presentados ante el Indecopi durante este año provino de consumidores en provincias.

“Los reclamos tiene que crecer en la medida que economía evoluciones pero es un síntoma de que los negocios mejoran y que las actividades son mayores, evidentemente tiene que haber reclamos y siempre los va a haber”, comentó.

Precisó que Lima concentra el 37.7 por ciento de los reclamos presentados ante el Indecopi, lo cual significa un avance en la descentralización en la labor de protección al consumidor que realiza la institución.

“Se han descentralizado los reclamos y ese fue uno de los principales encargos que recibió la institución en la presente administración y esa es una de las labores que se ha realizado y la otra es el fortalecimiento de la institución como tal”, enfatizó.

Manifestó que para apoyar la atención de los reclamos en provincias se han instalado nuevas oficinas en las diferentes regiones del país y se han delegado funciones a los funcionarios que laboran en las sedes regionales.

“Si hay un reclamo en Chiclayo se resuelva de acuerdo a la información en Chiclayo, igual sucede en Piura, Arequipa, Cusco, entre otros, eso es importante porque la naturaleza de los problemas son distintos según la región y hoy día se resuelven de acuerdo a sus propias realidades y necesidades”, comentó en TV Perú.

El funcionario expresó que las cláusulas abusivas sigue siendo uno de los temas más reclamados por los usuarios y pese a que eso se sanciona en el Código Civil ahora se está debatiendo su inclusión en el nuevo Código del Consumo.

Finalmente, reportó que el 95 ó 96 por ciento de los reclamos presentados al Indecopi que pasan al Poder Judicial siempre terminan con fallos que le dan la razón a la resolución inicial del Indecopi.

 

Fuente: Andina. Lunes 28.12.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú