Jueves 24 de diciembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Evite contingencias laborales

 

En el actual escenario en que las empresas tienen mayor exposición frente a entidades fiscalizadoras, la auditoría laboral funciona como un mecanismo preventivo que permite a las compañías no solo enfrentar y aprobar una fiscalización laboral-tributaria, sino también mejorar los diferentes procesos que involucran la administración de recursos humanos.

Así lo sostuvo la abogada laboralista Vanessa Barzola Ortíz, tras explicar la importancia de la auditoría y revisión laboral, que permite la evaluación constante del nivel de cumplimiento laboral y tributario de la compañía, así como la subsanación de errores antes de que sean detectados por los entes fiscalizadores y sancionados con las multas respectivas, de ser el caso.
En consecuencia, la auditoría laboral constituye un eficaz mecanismo preventivo ante una posible inspección laboral, remarcó la especialista, quien además es miembro de Tax and Legal Services de PricewaterhouseCoopers.

Consultada sobre los principales aspectos que deberán evaluarse dentro de una auditoría laboral, respondió que esta comprende la contratación laboral, sean contratos a plazo determinado o sujetos a modalidad; los contratos de locación de servicios y de tercerización o intermediación laboral; la revisión de la planilla de remuneraciones; y el cumplimiento de obligaciones formales.

“Una auditoría laboral o revisión laboral periódica de los tres aspectos descritos permitirá mejorar y replantear las políticas de recursos humanos y, al mismo tiempo, la disminución de posibles contingencias frente a una inspección laboral y/o tributaria”, afirmó Barzola Ortíz.
De manera indirecta, dicho proceso conllevará a una mejora del clima laboral y un eficiente manejo de los costos laborales que la compañía hace al cumplir con las normas laborales, puntualizó.

Datos
Remuneraciones y demás obligaciones
Respecto al pago de remuneraciones y beneficios sociales, la laboralista Vanessa Barzola Ortíz recomendó evaluar la correcta determinación como concepto remunerativo o no remunerativo de los montos entregados al personal en planilla, de acuerdo con la política remunerativa de cada compañía.

A partir de ello, deberá validarse la base de cálculo de los beneficios y las contribuciones sociales, manifestó.

En cuanto a las demás obligaciones formales, la compañía deberá evaluar el cumplimiento de obligaciones, como contar con el reglamento interno de trabajo y asistente social diplomada, mantener el servicio de relaciones industriales, exhibir el horario de trabajo, tener un registro de control de asistencia y salida, cumplir con las formalidades de los contratos de trabajadores extranjeros, boletas de pago, liquidaciones de CTS y cualquier otra obligación formal o documentaria prevista por el sector.

Inspecciones
1 Con la promulgación de la Ley General de Inspección del Trabajo (Ley Nº 28806), el Gobierno estableció una nueva política dirigida a garantizar el cumplimiento de los derechos sociolaborales de los trabajadores en todos los sectores económicos, encomendando dicha tarea al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la creación de un Sistema de Inspección del Trabajo.

2 Este sistema está constituido por un conjunto de normas, órganos, servidores públicos y medios que contribuyen con el adecuado cumplimiento de la normativa laboral, de prevención de riesgos laborales, colocación, empleo, trabajo infantil, formación del empleo, seguridad social, migración y trabajo de extranjero, entre otras materias.

3 Además, el nuevo Sistema de Planillas Electrónicas-PDT 601, vigente desde enero de 2008, permite una mejor fiscalización laboral y tributaria, pues dicho formato recoge mayor cantidad de información sobre los recursos humanos de una compañía. Así, las planillas electrónicas se convierten en la primera fuente de información sobre el nivel de cumplimiento de las normas sociolaborales y tributarias, tanto para la Autoridad Administrativa de Trabajo como para la Administración Tributaria.

 

Fuente: El Peruano. Jueves 24.12.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Más del 56% de los pagos aduaneros se realizan por Internet

 

Más del 56 por ciento de los trámites efectuados por los operadores de comercio exterior se realizan mediante el Pago Electrónico de Documentos Aduaneros, sistema informático que permite cancelar sus obligaciones aduaneras a través de Internet, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

De esa manera, el usuario puede efectuar el pago desde su oficina o cabina pública de Internet, sin necesidad de trasladarse a una entidad bancaria para realizar la transacción, lo que representa un ahorro de tiempo y costos.

En los últimos años la cancelación electrónica de los documentos aduaneros (declaraciones de importación o exportación, liquidaciones de cobranza, cuotas de fraccionamiento, ofertas de remates, entre otros) se está consolidando entre los operadores de comercio exterior.

Para acceder a este servicio, primero el interesado debe solicitar su afiliación al Pago Electrónico de Documentos Aduaneros a una de las entidades bancarias que han suscrito un convenio de prestación de servicios de recaudación aduanera con la Sunat.

Estos bancos son: Crédito del Perú (BCP), Interbank, BBVA Continental, Scotiabank, Citibank, Interamericano de Finanzas (BIF) y Financiero.

Luego, ingresar a Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe) y consultar el módulo Operatividad Aduanera/Pago Electrónico, donde encontrará información detallada sobre el uso del sistema, beneficios y realizar sus trámites.

La ventaja de esta herramienta informática es que ayuda a agilizar el ciclo del despacho aduanero ya que se puede realizar las operaciones en línea, lo que se traduce en una reducción de tiempo para el operador de comercio exterior.

La Sunat afirmó que continuará evaluando la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y medidas para simplificar los procedimientos administrativos en beneficio del operador de comercio exterior.

 

Fuente: Andina. Jueves 24.12.2009.
www.andina.com.pe

 
   

MEF transfiere S/. 8.5 millones al programa Juntos para financiar apoyo a población más pobre

 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy realizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 hasta por la suma de 8.5 millones de nuevos soles que se destinarán a financiar las acciones del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos).

Según un decreto supremo del MEF publicado hoy, los recursos provienen de la Reserva de Contingencia y serán transferidos a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ya que es la instancia a la que está adscrito el programa Juntos.

Dichos recursos serán destinados a financiar actividades para mejorar la alimentación y nutrición de niños mayores de 36 meses.

El programa Juntos brinda a las familias pobres beneficiadas los servicios de prestaciones de salud, nutrición, de educación e identidad, orientadas a asegurar la salud y nutrición preventiva materno infantil, las escolaridad sin deserción, así como el registro e identificación.

El MEF indicó que resulta necesario garantizar en el año fiscal 2009 la atención de la población beneficiaria de Juntos en 638 distritos ubicados en 14 regiones donde viene interviniendo el programa, por lo que se requiere contar con el correspondiente financiamiento.

En ese sentido, refirió que en la Reserva de Contingencia se ha previsto recursos para atender las actividades de los programas sociales, lo que permite dar cobertura al financiamiento requerido por Juntos.

 

Fuente: Andina. Jueves 24.12.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú