Miércoles 21 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Plantean que municipalidades puedan modificar porcentajes de utilización del Foncomun

 

El vicepresidente de la Celula Parlamentaria Aprista, Franklin Sánchez, presentó un proyecto de ley que plantea autorizar a los gobiernos locales a modificar los porcentajes de utilización del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) para priorizar el financiamiento de gastos corrientes y proyectos de inversión local en lo que resta del año.

El planteamiento tiene como finalidad el garantizar la normal prestación de los servicios municipales y la continuidad de sus proyectos de inversión prioritarios en el presente ejercicio fiscal.

El proyecto precisa que los gobiernos locales tendrán facilidades para poder realizar un manejo racional y adecuado de sus problemas presupuestales generados por el recorte de las transferencias del Foncomun y la menor recaudación de sus ingresos propios.

Al respecto, Sánchez dijo que ahora las municipalidades por ley están impedidas de modificar los porcentajes de uso del Foncomun, pero sí tienen la obligación legal de utilizarlo, una parte para gastos corrientes y otra para inversiones.

“En estos momentos las municipalidades del interior del país, en su mayoría, con el dinero de las inversiones están pagando planillas, lo cual les será perjudicial para su presupuesto del próximo año pero con esta ley podrán hacerlo sin ningún problema”, indicó.

Agregó que de las 9,000 municipalidades del interior del país, por lo menos mas de la mitad, solamente tienen como única renta el Foncomun y han hecho su presupuesto creyendo que van a recibir lo mismo o un poco más de lo recibido en el 2008, pero en realidad recibirán menos.

“El Congreso aprobó la Ley 29332, que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, con el objeto de incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales y la ejecución del gasto en inversión”, recordó.

En ese sentido, mencionó que el proyecto de ley que presentó es coherente con las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo a favor de los gobiernos locales para garantizar la continuidad de las inversiones durante el año fiscal 2009.


Fuente: Andina. Miércoles  21.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Perú tiene oportunidad en mercado de países nórdicos

 

Los textiles de alta calidad y diseño, productos funcionales y saludables, así como los pesqueros tienen un enorme mercado potencial en los países nórdicos (Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia), destacó la consejera comercial de la Embajada de Finlandia, Tiia Haapaniemi.

Asimismo, las frutas, verduras, granos andinos, variedades de café especiales y los productos del sector forestal y maderero tienen un gran mercado para venderse en los países escandinavos, indicó.

Señaló que actualmente el Perú exporta a los países de esa región minerales, mantas y tejidos de lana y algodón, frutas, café sin tostar y algunos productos pesqueros.

Sin embargo, los empresarios peruanos deberían prepararse para exportar otros productos de alto valor agregado si se tiene en cuenta que los tratados de libre comercio (TLC) con la Unión Europea y los países del EFTA se podrían implementar a partir del próximo año.

Remarcó que, en conjunto, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia tienen aproximadamente 23 millones de habitantes con alto poder adquisitivo.

Indicó que para que los productos peruanos ingresen al mercado nórdico deben ser fabricados de una manera sostenible y tener alto valor agregado a través de alguna certificación.

“En Finlandia, el consumo del café de Comercio Justo, por ejemplo, crece en 15% al año”, puntualizó.

Los empresarios deben desarrollar productos de calidad y profesionalismo, realizar negociaciones eficientes, ofrecer precios desglosados y tener ofertas explícitas, y las entregas deben ser seguras y puntuales.

Para conocer este mercado, los empresarios nacionales deben saber que esta región tiene cuatro estaciones al año con temperaturas que varían entre -30 y 30 grados centígrados.

También son países de igualdad donde hay una alta participación de mujeres en la toma de decisiones (tanto en el ámbito político como en el económico) y el 65% de su población vive en ciudades.

Además son sociedades tradicionalmente homogéneas, de familias pequeñas, donde casi el 20% de la población vive sola y hay una inmigración creciente.

Dato

Haapaniemi sostuvo que del total de las exportaciones del Perú (31,162 millones de dólares), sólo el 1.82% se destinó a los países nórdicos, en tanto que del monto global de importaciones (27,730 millones), se compró a dichos países el 1.62%.

Fuente: El Peruano. Miércoles  21.10.2009.
www.elperuano.com.pe

 

 
   

Gremios sindicales condicionan su diálogo con el Gobierno

 

Exigen la implementación del aumento del sueldo mínimo vital de S/.27. Ministra de Trabajo lo considera imposible.

“Para volver a la mesa de diálogo, la ministra de Trabajo, Manuela García, y los representantes de los empleadores deben primero honrar sus compromisos”. Con estas palabras, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) descartó —al menos en el corto plazo— su retorno al Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

Tras participar en la reunión en la que las cuatro centrales sindicales evaluaron el pedido hecho en la víspera por la Confiep y la ministra García para que retornen a ese espacio de diálogo, Bazán señaló que antes de aceptar la invitación debe cumplirse con activar la “cláusula gatillo”, que permitiría aumentar S/.27 en la remuneración mínima. “Este es un tema que ni siquiera debió discutirse, pues correspondía aplicarlo automáticamente”, dijo.

Para la ministra, este es un tema zanjado. ¿La razón? Cuando el tema fue discutido en el CNT en marzo pasado este no logró consenso, pues los gremios de las mypes indicaron que un ajuste en momentos de crisis podría perjudicar sus operaciones.

El presidente de la Confiep, Ricardo Briceño, y la ministra enviaron una carta a los sindicatos invitándolos a retomar el debate (suspendido en marzo) y abordar temas pendientes, como el mejoramiento de la fórmula de ajuste de la remuneración mínima.


Fuente: El Comercio. Miércoles 21.10.2009.
www.elcomercio.com.pe

 

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú