Miércoles 14 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tarjetas de crédito: ¿Es válido el cobro de un “adicional” por los pagos realizados?

Un ejecutivo de VisaNet Perú dijo que los usuarios de tarjetas de crédito o débito podrían pedir su dinero de vuelta.

Entre las malas prácticas que suelen ocurrir al pagar con tarjeta de crédito, el gerente de Nuevos Negocios de VisaNet Perú identificó dos: el cobro adicional por uso de la tarjeta y el precio mínimo para utilizar la tarjeta. ¿Qué puede hacer un usuario ante estos casos?

“Este tipo de situaciones se catalogan dentro de malas prácticas dentro de Visanet. Los comercios que se afilian a Visanet firman un contrato de afiliación, hay una cláusula específica del contrato. Se indica que este tipo de traslado de la comisión al cliente final está prohibida”, señaló.

Víctor González señala que esas prácticas están prohibidas. El contrato entre los negocios y el distribuidor del POS lo expresa así.

“En caso de suceder y darse la situación del cobro indebido, puede contactarse con su banco emisor, informar, y sustentar que le han cobrado de más, a través de la boleta o recibo. Decir: oye el precio es de S/ 100 y me han recargado S/ 5 adicionales”, dijo González.

Tras esa primera alerta, el banco traslada el reclamo a VisaNet Perú, que procede a contactarse con el negocio, lo capacita una vez más, pero si reincide puede ser desafiliado.

“De tener el sustento adecuado de que ha habido un traslado de la comisión, procedemos a debitar al comercio ese importe y a abonarle al tarjetahabiente el recargo por el cual se ha visto afectado”, dijo el Gerente de Nuevos Negocios de VisaNet Perú.

Este reclamo puede ser atendido en siete días hábiles, indicó González.

Otra mala práctica es la del consumo mínimo para habilitar el cobro a la tarjeta de crédito od débito. “No tiene límites. Puede ser montos desde S/ 1 hasta la línea de crédito que el cliente lo permita. No hay montos mínimos para pagos con tarjeta”, señaló.

¿Por qué suceden estos cobros entonces? González dice que las percepciones juegan su papel, porque un negociante puede creer que a un menor precio, la comisión es mayor.

Los pagos con tarjeta de crédito tienen una comisión de 3.99%, mientras los pagos con débito, 2.99%. “Les cuesta exactamente lo mismo porque la comisión o el precio que trasladamos es porcentual al ticket de la transacción”, aclara Víctor González.

Nuevos negocios
Actualmente, hay 200,000 POS en todo el país. Del total de transacciones de consumo privado, VisaNet Perú estima que el 15% de los montos transados pasan por un punto de venta POS, por lo que hay espacio para crecer este 2018 con nuevos productos.

La empresa alista el servicio de pago con tarjeta de crédito en las máquinas dispensadoras de gaseosas y galletas, proyecto que se lanzará antes del primer semestre de este año.

Además, los POS llegarán este año a los aviones, donde por la conexión no podían realizarse transacciones.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 14-02-2018
www.gestion.pe

Cinco recomendaciones para emitir tus facturas electrónicas de forma eficiente

Es obligatorio para las empresas que facturen más de 150 UIT sin embargo incorpora beneficios.

La Sunat ha dispuesto este año que las empresas que facturen más de 150 UIT deberán implementar la facturación electrónica de manera obligatoria.

Este mecanismo, que ya utilizan organizaciones y emprendedores, incorpora beneficios para la empresa como la reducción de costos de emisión, envío y almacenamiento, y la aceleración de cobros pendientes. 

Para mejorar tus procesos de facturación electrónica sigue los siguiente tips de Gosocket. 

Crea una factura eficaz. Asegúrate de que las facturas de tu empresa sean claras, precisas, detalladas y fáciles de comprender. Cada documento debe incluir el importe exacto, número de orden de compra, nombre y domicilio del cliente, el nombre, domicilio y número de identificación de tu empresa.

Envía las facturas sin demora. Cuanto más rápido envíes las facturas, menos se demorarán los pagos en llegar. Lo ideal es hacerlo después de uno o dos días de la entrega del producto o cuando el servicio haya finalizado.

Envía la factura a la persona indicada. Enviar una factura a la persona equivocada puede retrasar el pago en 30 o hasta 60 días, mientras nos damos cuenta del error y el documento llega a la persona indicada. Es recomendable hablar directamente con el cliente y preguntarle a quién debemos enviar la factura. Si envías la factura al departamento contable del cliente, envía copia también a tu contacto directo y haz el seguimiento con una llamada telefónica.

Seguimiento. Una confirmación rápida dentro del sistema de facturación puede ayudarte a saber que la factura fue recibida y está siendo procesada. En caso de que el pago no se realice en la fecha adecuada, debes comunicarte con el encargado de supervisar el sistema para confirmar la distribución correcta de las facturas y su emisión por medio de la plataforma.

Elije un buen proveedor. Para implementar de manera correcta la facturación electrónica o iniciar el proceso de migración a este sistema, se recomienda trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la SUNAT. Dentro de las opciones del mercado encontramos la solución gratuita IoFacturo para medianas, pequeñas y microempresas, y Signature para grandes empresas.


Fuente: Diario Andina, miércoles 14-02-2018
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú