Miércoles 17 de Junio del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
PJ reduce la duración de los procesos laborales

La implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y la aplicación de la estrategia de gestión pública Presupuesto por Resultados (PpR) han permitido al Poder Judicial (PJ) reducir la duración de los procesos laborales en menos de la tercera parte del tiempo que se emplea para tramitarlos con la antigua norma adjetiva.

Así, en 2014, resolver un expediente en primera instancia con la NLPT demandó en promedio 144 días, mientras que con la antigua norma procesal se requirió 489 días, en las 18 cortes superiores de justicia en donde está vigente dicha herramienta procesal, informó el PJ.

De acuerdo con el reciente reporte del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la NLPT, en el primer trimestre de 2015 los plazos continúan reduciéndose y el tiempo de duración de los juicios laborales oscila entre 90 y 98 días.

Para 2015 se prevé implementar la nueva ley procesal en los distritos judiciales de Tumbes, Áncash y Ucayali.

OCDE: Economía peruana será una de las más dinámicas en América Latina

Tiene la más alta tasa de inversión pública en relación con todos los países que integran la OCDE sin embargo esta alta tasa no se traduce en un elevado nivel de crecimiento, señala Ceplan.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron el lanzamiento oficial del Territorial Review en nuestro país, estudio que determinará el desarrollo territorial en Perú.

El presidente (e) del Ceplan, Víctor Vargas Espejo sostuvo en dicha reunión que el Perú tiene la más alta tasa de inversión pública en relación con todos los países que integran la OCDE, sin embargo esta alta tasa no se traduce en un elevado nivel de crecimiento.

El titular del Ceplan, refirió que este evento se realizó con la finalidad de intercambiar información sobre cada uno de los avances en el país sobre inversión y territorio. “El estudio deOCDE identificará estas brechas existentes y además establecerá las recomendaciones estratégicas para alcanzar estas mejoras”, precisó.

Durante su alocución, el analista de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la OCDE, Raffaele Trapasso anunció que (según el organismo internacional al que representa), la economía peruana crecerá 3.6% en 2015 y será una de las más dinámicas en América Latina.

Inversión pública
En tal sentido, destacó que la inversión pública en el Perú, es ascendente a 6% de su producto bruto interno (PBI) de dicho porcentaje, el 40% es destinado a los niveles subnacionales (gobiernos regionales y locales), lo que está en línea con la distribución de la inversión que realizan los demás países de la OCDE.

Trapasso precisó que hay ciertos problemas en torno a la calidad de esta inversión, por lo que es necesario mejorar este proceso. “Es un tema que debe resolverse pronto. Lo positivo de todo esto es que podamos realizar las transformaciones necesarias para mejorar el desarrollo territorial”, agregó el funcionario.

En ese sentido, la primera misión de Desarrollo Territorial de la OCDE, ha realizado en el Perú una fructífera agenda que ha permitido visitar gobiernos locales, provinciales y regionales, recogiendo información sobre las fortalezas, debilidades y retos en el sistema de administración pública peruano.

El objetivo de importante grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio entre el equipo técnico de la OCDE y los equipos técnicos de las diversas instituciones del Estado Peruano que intervienen en las temáticas de desarrollo urbano, gobernanza multinivel, finanzas y estadísticas territoriales. Así como proponer las medidas necesarias para alcanzar los estándares requeridos a los Estados que desean integrar este importante foro.

Por ello, los integrantes de la misión se reunieron con funcionarios de diversas entidades públicas, privadas y representantes de la sociedad civil, con quienes conversaron sobre Gobernanza Multinivel, Gobierno Abierto, Servicio Civil, Planificación de Presupuesto, entre otros.

Delegación
La delegación OCDE está integrada por el analista de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la División de Políticas Regionales de Desarrollo, Raffaele Trapasso; el coordinador del estudio sobre gobernanza pública en Perú, Adam Ostry; y la representante permanente de Chile, Claudia Serrano.

Además, el jefe de Unidad de Proyectos Especiales de Statistics Canadá, Alessandro Alasia; el representante de laFAO, Stefano Marta; el experto internacional (ex miembro de la Unidad de Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Italia), Marco Magrassi y representantes del Ministerio de Economía de España y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

Como se recuerda el Gobierno viene trabajando para que el Perú pueda ser miembro pleno de la OCDE mediante las reformas del Programa País; instrumento que busca las mejoras del marco institucional que asegure el desarrollo económico con inclusión social.

Fuente: Diario Gestón, lunes 22-06-2015
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú