Jueves 08 de Enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Bancos tenían más de S/. 13,600 millones en depósitos de CTS de trabajadores a noviembre

Participación de depósitos de CTS en moneda nacional subió a 61% del total a noviembre del año pasado, según cifras dela Asbanc.

Los depósitos que tienen los bancos por concepto deCompensación por Tiempo de Servicios (CTS) superan los S/. 13,600 millones al cierre de noviembre del 2014, cifra que supera en 4% al registrado en similar período del año anterior, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Sin embargo, habría que tenerse en cuenta que dicho monto pudo sufrir alguna variación teniendo en cuenta que hasta el 31 de diciembre del año pasado, los trabajadores podían disponer de los fondos en sus depósitos de CTS hasta por el 100% del excedente de cuatro remuneraciones brutas.

A partir del 1 de enero de 2015, sólo podrán disponer de hasta el 70% del dinero que exceda el equivalente a seis remuneraciones.

“El aumento de estos depósitos es el resultado del contexto de crecimiento económico actual y que se ha venido traduciendo en un incremento del empleo formal y del nivel de ingresos en el país”, dijo la Asbanc.

Según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el periodo noviembre 2013 a noviembre 2014, el empleo formal creció 1.5%, en las empresas privadas de 10 a más trabajadores del Perú Urbano, y se observa un avance consecutivo en los últimos 60 meses.

El gremio bancario indicó que a noviembre del año pasado se vio un aumento de la participación de los depósitos de CTSen moneda nacional dentro del total, ya que su índice pasó de 51% en noviembre 2013 a 61% en noviembre 2014, es decir registró un incremento de 10 puntos porcentuales en los últimos dos años.

Fuente: Diario Gestión, jueves 08-01-2015
www.gestion.pe
Solo 29 de 257 instrumentos de inversión registraron pérdidas al cierre del 2014

Fondos mutuos y bonos en moneda local y extranjera ofrecieron las mayores ganancias. En cambio, fue un año de pérdidas para la renta variable de los países emergentes.

Pese a que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió 6.2%, el año pasado parece no haber sido del todo negativo para los inversionistas.

Según MC&F Consultores, solo 29 de las 257 alternativas de inversión disponibles en el mercado registraron pérdidas anuales a diciembre del 2014. En tanto, 28 instrumentos rindieron más de 8%, de los cuales incluso cuatro superaron el 10%.

Asimismo, en línea con el alza de 6.4% que experimentó el dólar el año pasado, la rentabilidad de los instrumentos en moneda extranjera, que llegó a 6.3%, superó a la de los denominados en moneda nacional (2.2%).

“El 2014 fue un buen año para algunos activos, y destacaron los mercados de acciones de EE.UU. y de otros países desarrollados. También mostraron un buen desempeño los bonos corporativos locales”, indicó Diego Marrero Boisset, gerente de inversiones de AFP Habitat.

“En línea con la volatilidad y una estrategia más conservadora, la inversión de mejor desempeño fueron los instrumentos de deuda”, resumió MC&F.
En el ranking de la consultora, los bonos figuran como el tipo de instrumento que ganó más el año pasado (12.5%).

Al analizar de manera individual, entre las alternativas más rendidoras se observan a fondos mutuos que invierten en el exterior, bonos corporativos (en dólares y soles) y depósitos en cajas rurales.

En cambio, los últimos lugares son ocupados por fondos mutuos que invierten en acciones y por la BVL.

“Los activos que no mostraron un buen desempeño (el año pasado) fueron los mercados de renta variable de emergentes, entre ellos el Perú”, explicó Marrero.

MC&F subraya que el 2014 fue adverso para las acciones. Los índices bursátiles de la BVL cayeron entre 3.3% y 11%, pese a que el EPU (instrumento financiero que refleja el rendimiento de la bolsa peruana) ganó 2.8%.

Cabe resaltar que las AFP se situaron entre las alternativas más rentables del último año. Los fondos de pensiones 1, 2 y 3 rindieron, en promedio, 7.7%, 7.9% y 5%, según MC&F.

“El buen rendimiento de los bonos locales tuvo un impacto bastante positivo sobre el fondo 1. En el fondo 3, fue la renta variable internacional, especialmente de EE.UU., la que compensó el impacto de la caída de la BVL. Es decir, construir un portafolio diversificado es clave”, explicó Marrero.

En promedio, todas las opciones de inversión ganaron 4% durante el 2014.

Otrosí digo
La rentabilidad promedio de todos los instrumentos de inversión el mes pasado fue de 0.6%, superior a la registrada en noviembre (0.1%). El rendimiento de las alternativas en dólares fue muy superior al de las opciones denominadas en moneda nacional (1.3% versus 0%), según MC&F.



Fuente: Diario Gestión, jueves 08-12-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú