|
Jueves 09 de enero del 2014 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Personas naturales declararán rentas 2013 solo por internet
|
La Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 2013 trae significativas novedades. Así, las personas naturales ya no utilizarán el Programa de Declaración Telemática (PDT), sino que podrán cumplir con esta obligación tributaria directamente con formularios virtuales del portal institucional de la Sunat.
Esto se desprende de la RS Nº 366-2013-Sunat, que establece las disposiciones y formularios para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondientes al ejercicio 2013.
De acuerdo con la norma, están obligadas a presentar la declaración anual todas las personas naturales cuyos ingresos por servicios profesionales, considerados rentas de cuarta categoría hayan superado los 25,000 nuevos soles durante el año pasado.
También están consideradas personas naturales si la suma de su renta neta de trabajo más la renta neta de fuente extranjera haya superado el referido monto.
Se incluye, asimismo, a aquellos que hayan obtenido rentas de primera categoría (alquiler de uno o más bienes muebles o inmuebles) o segunda categoría (proveniente de ganancias de sus inversiones de capital) siempre que tengan saldo a favor del fisco o el monto de su ingreso anual por dichas rentas sea mayor a los 25,000 nuevos soles en 2013.
Están igualmente obligados a presentar dicha data las empresas y entidades generadoras de rentas de tercera categoría y aquellas que se encuentren en el régimen general del IR, con excepción de los comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Nuevo RUS.
La administración tributaria determinó que el cronograma de vencimientos para la presentación de la declaración anual de rentas se realizará según el último dígito de RUC de los contribuyentes, el cual se iniciará el próximo lunes 24 de marzo y concluirá el viernes 4 de abril.
La Sunat informó que el Formulario Virtual N° 683 (Renta Anual 2013-para personas naturales) estará disponible desde este 17 de febrero. Mientras que el PDT N° 684 (Renta Anual e ITF 2013) para empresas ya se encuentra disponible en el portal de la Sunat. El Formulario Virtual N° 683 contiene información referencial de las rentas que haya obtenido el obligado, pagos directos efectuados, así como las retenciones ejecutadas por terceros en 2013, informó la Sunat.
Novedades
En los casos que el importe a pagar del impuesto sea cero, las empresas solo podrán realizar la presentación de su declaración mediante el portal de la Sunat.
Fuente:Diario El Peruano, jueves 09-01-2014
www.elperuano.com.pe
|
|
|
Tres impuestos para regular el comportamiento del consumidor
|
Jürgen Schuldt, investigador de la UP, lanzó estas propuestas tras analizar lo que él llama “la civilización del desperdicio”. Algunas son radicales y otras factibles, pero las dejó para la reflexión.
El economista Jürgen Schuldt conversó con Gestion.pe sobre su último libro “La civilización del desperdicio: psicoeconomía del consumidor”. En la primera y segunda parte, ofreció un diagnóstico del subconsumo, el sobregasto y la capacidad ociosa de consumo. Esta vez, le presentamos algunas ideas para evitar esas “anomalías”. Para el investigador de la Universidad del Pacífico (UP) son propuestas para el debate, pues, aunque son “deseables”, tocan temas complicados.
Impuesto al consumo
Milton Friedman, el gurú del libre mercado, propuso algo parecido. Y el economista Robert Frank lo sacó al debate nuevamente. Schuldt rescató esta idea que consiste en poner un impuesto progresivo al consumo a partir de un monto tope o umbral.
La idea es “matar el consumo conspicuo”, aquel que solo se realiza por copiar a otras personas –como la moda–, así te guste o no, y así te endeudes cada vez más, con tal de alcanzar un estatus. "Al castigar el consumo lo que está haciendo es motivar al ahorro y eso permite mas inversión, que podría ir a infraestructura, salud, educación, u otros sectores”, explicó Schuldt.
Impuesto a terrenos sin usar
Está dentro de lo que Schuldt llama “capacidad ociosa de consumo”, esa anomalía que consiste en guardar bienes duraderos aún con utilidad. En este caso, hay terrenos que tienen dueño, pero están abandonados, “cuando podrían usarse para la agricultura, la industria e, incluso, para la construcción de viviendas”.
Schuldt lanzó la radical propuesta de poner un impuesto a esas tierras eriazas: cuanto más tiempo están sin utilizar, más se pagará. Así explicó los beneficios: “Cuanta gente no tiene casa, porque hay quienes compran tierras especulativamente. Por eso sube el precio. En cambio, al poner un impuesto a la tierra eriaza, bajan los precios de los terrenos baldíos. Y eso permitiría que mucha gente más tenga vivienda propia”.
Impuesto a la comida ‘chatarra’
Una medida de este tipo es “factible y necesaria”, opinó Schuldt. “Sobre todo para los niños y los jóvenes, para evitar tantas enfermedades”. Para el economista existe una “infancia comercializada”, pues la publicidad para los niños está creciendo cada vez más.
Un impuesto de 10% por lo menos sería viable para el investigador de la UP, más aún que el Gobierno aprobó la llamada Ley de la comida 'Comida Chatarra'.
“Habría que definir bien qué es comida chatarra y para eso están los médicos. También hasta qué punto uno puede consumir, porque no hay problema si uno quiere comerse una hamburguesa una vez a la semana”.
Pero Schuldt agregó que este impuesto sería “transitorio”, hasta que las nuevas generaciones tomen consciencia sobre su responsabilidad respecto al consumo”. Así como habría un impuesto a la comida ‘chatarra’, también se debe abordar el tema a través de la educación.
Fuente:Diario Gestión, jueves 09-01-2014
www.gestion.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|