Miércoles 08 de enero del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat refuerza acciones contra el contrabando

Sonia Dominguez

Como resultado de la estrategia de lucha contra el contrabando, el valor de la mercadería intervenida en los operativos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se incrementó 33.7%.


Así lo informó el intendente nacional de prevención del contrabando y fiscalización aduanera, Gustavo Antonio Romero, quien detalló que en los últimos años se fortaleció ese trabajo. Así, en 2011 intervinieron mercancías por 42.6 millones de dólares; en 2012 llegó a 134.6 millones de dólares y para 2013 alcanzó los 180 millones de dólares.

 “La Sunat considera al contrabando como un problema nacional, que puede afectar el crecimiento económico del país debido a que alimenta un vasto sector informal”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Por ello, agrega, en la medida en que disminuya este problema se irán reduciendo los espacios para las prácticas informales, lo cual contribuirá con un esquema de desarrollo más sostenible en el tiempo.

El valor del contrabando ascendió a 548 millones de dólares en 2012 y Romero prevé que el año registre un monto similar. “Esta cifra calculada en el puerto puede triplicarse en el mercado”, afirmó.
 
Efectividad

Romero explicó que el objetivo de la Sunat es aumentar el monto de mercancías intervenidas debido a que contribuyen a desincentivar las prácticas de contrabando. “Ello se debe a que encarece este negocio ilegal y complica sus procesos de comercialización”.
Consideró que el mejor ejemplo del avance en las incautaciones se observa en Puno, por donde pasa el 43% de la mercadería de contrabando que ingresa al país. “En la zona norte del lago Titicaca, la frontera es transitable en casi toda su extensión, lo cual facilita el traslado de mercadería ilegal”.

Explicó que aumentar la presencia estatal, que prácticamente había desaparecido en la zona, contribuye de manera significativa con la obtención de mejores resultados en la estrategia de lucha contra el contrabando.

Impacto en el empleo

El contrabando afecta la generación de empleo formal en el mercado local, advirtió el presidente del comité de lucha contra el contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Raúl Saldías. El representante gremial considera que entre los sectores más afectados figuran los derivados del petróleo, como la gasolina y el gas licuado de petróleo, que provienen de Bolivia y de Ecuador. “También afecta el rubro de alimentos.”

Datos

Romero dijo que la clave para atender la lucha contra el contrabando radica en las labores de inteligencia. Por ello, la Sunat realizó una alianza con la Policía Nacional para identificar a las personas que se dedican a este negocio ilícito en todas sus etapas.
 

Después de 15 años, en 2013 se realizó en Puno un operativo para detener a las denominada culebras (largas filas de camiones con mercadería de contrabando).

 




Fuente:Diario El Peruano, miércoles 08-01-2014
www.elperuano.com.pe
Depósitos en dólares serían más rentables que en soles este año

El 53% de expertos financieros encuestados por MC&Fprevé que subirán las tasas que se pagan por depósitos en moneda extranjera. En el 2013, esta opción de inversión rindió hasta 15%.


Las expectativas sobre la evolución del dólar frente al nuevo sol serán una variable clave al momento de decidir la moneda en la cual invertir los excedentes en el 2014.

El año pasado la divisa estadounidense se apreció 9.7%, lo que impulsó los rendimientos de los depósitos a plazo y de ahorro en dólares (medidos en soles), superando el retorno de los depósitos en moneda nacional.

La historia podría repetirse este año. Según la encuesta de proyecciones financieras de la consultora MC&F, las tasas de interés pasivas en dólares subirían en el 2014 mientras que en soles tenderían a bajar.

Así, el 53.8% de los expertos financieros entrevistados por MC&F cree que las tasas que pagan las entidades financieras por los dólares captados de sus clientes subirá este año. Con relación a las tasas en soles, el 38.5% estima que tenderán a la baja, y un mismo porcentaje piensa que se mantendrán.

Además, el 69.2% prevé un subida modesta del dólar y solo un 7.7%, una fuerte alza. Enrique Díaz, presidente de MC&F, explicó que para que los depósitos en moneda estadounidense sigan siendo más rentables que aquellos en soles, el billete verde tendría que apreciarse más de 3%, (es decir, escalar a más de S/. 2.88).

“Hoy, en términos nominales los depósitos a plazo en soles pagan, en promedio, unos 300 puntos básicos (tres puntos porcentuales) más que los de dólares”, dijo. Por ello, la apreciación de más de 3% del dólar, sumada a la tasa nominal de los depósitos en esa moneda, permitiría un mejor rendimiento que en soles.

La decisión acerca de la moneda para invertir dependerá de las expectativas de devaluación, indicó Díaz. El ranking de rentabilidad de la consultora MC&F al cierre del 2013,lo encabezaron los bonos corporativos en dólares (16.7%), seguidos por los depósitos a plazo que ganaron hasta 15.3%.

EL DATO
Diciembre. El alza de 3.6% de la bolsa limeña en diciembre apoyó la recuperación del EPU y los fondos mutuos que invierten en acciones. Mayoría de analistas ven recuperación leve de la BVL este año.

 



Fuente:Diario Gestión, miércoles 08-01-2014
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú