Martes 23 de Diciembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Capeco: "Tenemos unas 15,000 viviendas por venderse, nunca había pasado esto"

El presidente de Capeco estimó que este año el sector crecería solo 1.5%, pero que con las medidas del Gobierno se espera un fuerte repunte el próximo año de hasta un 10%.

Omar Mariluz Laguna
omariluz@diariogestion.com.pe

ENTREVISTA: Lelio Balarezo, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción

“Hemos tenido una gran desilusión este año”, lamentóBalarezo en medio de la entrevista, pero no culpa a nadie y reconoce que “cuando llega el enfriamiento a todos nos da frío”. Pese a la coyuntura, muestra bastante optimismo hacia el 2015.

¿A octubre el sector construcción está prácticamente estancado, como se espera que acabe el 2014
La expectativa al cierre es crecer entre 1% y 1.5%, por las referencias que tengo ha habido mayor movimiento de consumo de cemento y acero en noviembre, de repente mejoramos un poco en ese mes y podamos terminar teniendo con un 1.5%.

¿Qué explicaría ese mayor dinamismo al cierre?
Ha habido mucho más actividad privada en noviembre, se abrió un par de obras mineras. Entonces por el sector privado vamos a obtener mejores resultados ya que el sector público lamentablemente no invierte por los problemas en las regiones.

¿El sector inmobiliario también ha sufrido el choque?
Ha sido un mal año, un año complicado. Ahora tenemos ya una reserva de viviendas, lo que nunca tuvimos. Ahora tenemos como 14,000 o 15,000 mil viviendas por venderse, lo que antes estaba vendido en planos. Nunca se había dado esto.

¿En qué segmento se concentra este stock?
En el nivel AB. El consumidor está viendo que cosa esta pasando en el país, como fue un año electoral ha sido un año difícil y pensamos que el Gobierno se demoró en tomar medidas, pero bueno ya se tomaron las medidas y creo que van a hacer que el sector crezca.

¿Qué efecto puede acarrear ese stock en el precio?
Va a haber, efectivamente, un estancamiento de precios, no va a haber un alza de precios. No creo que ni este año, ni el próximo haya un alza de precios porque hay un stock. Se van a mantener en ese tipo de precios, pero un descenso no se ve.

¿Este año ha sido muy malo a nivel de inversiones?
Normalmente hemos estados alrededor de US$ 7,000 y US$8,000 millones en el sector inmobiliario de promedio, para este año vamos a llegar con las justas a US$ 3,500 millones por todo el tema de la desaceleración.

¿Se podrían mantener estos bajos niveles?
No, hacia el 2015 esperamos que se recuperen los niveles promedio de US$ 7,000 millones para que vuelva a ser el motor de la economía y nos permita crear puestos de trabajo.

¿Cual es la expectativa para el sector hacia el 2015?
La expectativa para el 2015 es llegar entre el 9% y 10% de crecimiento, pero recién en abril se vería un quiebre de tendencia por las medidas que ha dado el Gobierno, y segundo hay nuevos presidentes regionales, y algunos están haciendo ya la transferencia de cargo.

¿Recién en abril se vería el quiebre en el lado privado?
Creo que el sector privado a partir del mes de enero se va a poner muy activo, pero el sector que sí me preocupa y que es un sector muy fuerte para las empresas constructoras es elsector minero, espero que se solucionen estos problemas en minería.

¿De las medidas que ha implementado el Gobierno, cual tendrá más impacto?
Una de las principales es la depreciación acelerada en 5 años, que va más hacia las oficinas. Además se han agilizado trámites de vivienda y se están revisando las agendas de muchas APP para empezar estas obras como la Línea 2 del Metro o el Gaseoducto del sur. Todas estas medidas que se han venido dando van a impulsar el sector.

Banco de terrenos eriazos para vivienda social de 5,000 ha. se habilitará la quincena de enero
El presidente de Capeco, Lelio Balarezo estimó que en la quincena de enero se concretará la habilitación de entre 4,000 y 5,000 hectáreas de terrenos eriazos en todo el país que implementará el Ministerio de Vivienda para la construcción vivienda social.

“El ministro se ha reunido con nosotros en varias oportunidades y se está trabajando en hacer un banco de terrenos, que era lo que siempre Capeco reclamaba. Creo que va a haber unas 4 ,000 5 , 000 hectáreas a nivel nacional”, dijo Balarezo.

El representante del gremio empresarial detalló que por lo menos unas 2,000 hectáreas se ubicarían en Lima y el resto en otras ciudades como Chiclayo Piura, Cajamarca, Tumbes, Arequipa y Tacna.

De otro lado, Balarezo comentó que utilizar los fondos de lasAFP como una garantía para facilitar los créditos hipotecarios es una medida que se ha aplicado en otros países con muy buenos resultados y dijo que es una alternativa que se podría implementar en Perú

Sector A/B va a impulsar demanda
El próximo año. El presidente de Capeco prevé que el segmento socioeconómico A/B reactivará su demanda el próximo año e impulsará la compra de viviendas nuevas. Además comentó que la clase media seguirá dinámica.

Fuente: Diario Gestión, martes 23-12-2014
www.egestion.pe
Megaproyectos que impulsarán el desarrollo nacional

El sector minero es la base del crecimiento económico del Perú. Los proyectos que se desarrollaron en este sector, muchos de los cuales entrarán en operaciones a partir de 2015, serán fundamentales en el proceso de expansión de la economía nacional.

Entre los más importantes se encuentra Toromocho, cuya inversión alcanzó los 4,800 millones de dólares. Otra iniciativa de similar envergadura es Las Bambas, que demandó 5,700 millones de dólares en su ejecución.

Constancia, en el departamento del Cusco, con 1,800 millones de dólares, y la ampliación de Cerro Verde, en Arequipa, con 4,400 millones de dólares, son otros dos planes que tendrán un impacto más que significativo en el producto bruto interno (PBI).

Obras en marcha

La ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima, así como la firma del contrato para la construcción de la Línea 2, son otras dos de las iniciativas preponderantes para este año en lo que a transporte se refiere.

Así, en el primer caso, la inversión alcanzó los 900 millones de dólares; mientras que la Línea 2 será una de las más grandes obras en la historia del país, con una inversión superior a los 5,600 millones de dólares.

Por otro lado, no cabe duda de que este año fue dinámico para el desarrollo del sector energético y más aún si consideramos que en este mes de diciembre el Perú fue sede de la COP20, el más importante foro global en temas ambientales.

En ese sentido, el Perú es considerado uno de los países con más energías renovables del planeta, pues del total de electricidad producida el 54% tiene origen hidroeléctrico.

“Esto es importante para nosotros, por lo que debemos desarrollar acciones no solo para consolidar nuestra posición como país, sino también para garantizar una mejor calidad de vida para la población y, además, impulsar la industrialización”, comentó el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.

Proyectos

De acuerdo con el funcionario, en la actualidad hay en construcción hidroeléctricas que implican una generación de aproximadamente 2,000 megavatios.

Entre estas iniciativas destacan las centrales de Chaglla (Huánuco), con una inversión de 1,200 millones de dólares; y la de Cerro del Águila (Huancavelica), por 920 millones de dólares.

Asimismo, la central de Cheves (Lima), por 400 millones; y el proyecto Quitaracsa (Áncash), con una inversión de 200 millones de dólares.

Quintanilla indicó que este ritmo ha permitido que las inversiones en generación eléctrica alcanzaran los 1,500 millones de dólares anuales en los últimos cuatro años, siendo el 95% de esa cifra capital privado.

Datos

Hay más de 270,000 viviendas que ya consumen gas natural. De este total, 250,000 están en Lima y las restantes 20,000 en Ica.

Con el Programa de Uso Masivo de Sistemas Fotovoltaicos se instalarán 500,000 unidades para igual número de familias.

Más de 4.5 millones de peruanos se han beneficiado con el FISE.

(FIN) DOP


Fuente: Andina, martes 23-12-2014
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú