Con más de 10,794 personas beneficiadas y ventas generadas de productos derivados de la biodiversidad superiores a 78 millones de dólares, concluye este año el Proyecto Biocomercio Andino en Perú, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.
Ejecutado por Promperú en alianza con el Ministerio del Ambiente bajo este programa, se trabajó más de 20 cadenas de valor en 15 regiones (Piura, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Puno, Cusco, Madre de Dios, San Martín, Loreto, Amazonas y Lima) que permitió impactar en 65 iniciativas.
Productos
Asimismo, apoyó en el desarrollo y comercio de por lo menos 22 productos como el cacao, el aguaymanto, la lúcuma, la quinua, la papa nativa, la tara, el sacha inchi, la castaña y el ecoturismo.
“Este proyecto se inició en 2011 con la finalidad de contribuir al comercio sostenible de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, procurando una distribución justa de los beneficios.”
Manifestó que fue una experiencia valiosa porque representó una visión alternativa al desarrollo de las regiones del país.