Miércoles 17 de Diciembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Promueven cadenas de exportación

Con más de 10,794 personas beneficiadas y ventas generadas de productos derivados de la biodiversidad superiores a 78 millones de dólares, concluye este año el Proyecto Biocomercio Andino en Perú, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

Ejecutado por Promperú en alianza con el Ministerio del Ambiente bajo este programa, se trabajó más de 20 cadenas de valor en 15 regiones (Piura, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Puno, Cusco, Madre de Dios, San Martín, Loreto, Amazonas y Lima) que permitió impactar en 65 iniciativas.

Productos

Asimismo, apoyó en el desarrollo y comercio de por lo menos 22 productos como el cacao, el aguaymanto, la lúcuma, la quinua, la papa nativa, la tara, el sacha inchi, la castaña y el ecoturismo.

“Este proyecto se inició en 2011 con la finalidad de contribuir al comercio sostenible de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, procurando una distribución justa de los beneficios.”

Manifestó que fue una experiencia valiosa porque representó una visión alternativa al desarrollo de las regiones del país.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 17-12-2014
www.elperuano.pe
MEF: Demanda de inconstitucionalidad contra régimen laboral juvenil "no tendrá éxito"

Los jóvenes que están en contra de la norma tienen derechos a expresarse pero es importante que tomen en cuenta que el régimen brinda una oportunidad a aquellos que no tienen empleo o beneficios laborales, señaló ministro Segura


El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, salió a responder las críticas contra el Régimen Laboral Especial Juvenil y aseguró que la posibilidad de presentar una demanda de inconstitucionalidad por parte de algunos congresistas “no va a tener éxito”.

“Si lo quieren presentar (la demanda) pues que lo presenten pero estamos seguros que no va a tener éxito porque se ha cumplido con todos los requisitos constitucionales”, puntualizó.

Indicó que los jóvenes que están en contra de la norma tienen todo el derecho de expresarse a través de marchas, como la programada para mañana jueves 12 de diciembre, pero es importante que tomen en cuenta que el régimen brinda oportunidades a los jóvenes del Perú que ahora no las tienen.

[ Lea también: Jóvenes tienen cuatro beneficios más con la nueva ley laboral ]

“Más aún si el desempleo a nivel de jóvenes en ese rango de edad, de 18 a 24 años, es más de cuatro veces el desempleo que hay para las personas a partir de los 30 años”, declaró luego de participar en el lanzamiento de la campaña “Cambiemos de Actitud” que organizó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El ministro subrayó que el subempleo es sustancialmente mayor en este grupo de jóvenes, lo que significa que la gran mayoría de los jóvenes del Perú no tienen un trabajo y si es que lo tienen no cuentan con beneficios por ser informal.

[ Lea también: Ley de empleo juvenil es un paso tímido a la flexibilización laboral, según Julio Velarde ]

“Este régimen lo que da es una oportunidad de tener un trabajo con una serie de beneficios importantes como pensión, seguridad social, seguro de invalidez y de sobrevivencia, vacaciones pagadas, entre otros”, puntualizó.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 17-12-2014
www.gsetion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú