Miércoles 10 de Diciembre del 2014
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Gratificaciones navideñas: ¿Qué debo saber si quiero invertir en fondos mutuos?

Rafael Buckley, Gerente General de Fondos Sura, explica a Gestion.pe los beneficios de invertir en fondos mutuos ahora que se acerca el pago de gratificaciones de diciembre.

¿Cómo optimizar mi ahorro ahora que pagarán gratificaciones?
Tienes desde ahorrar en un banco a través de una cuenta de ahorros, un depósito a plazo, o ir ya a instrumentos que tienen algunos beneficios adicionales como los fondos mutuos. Beneficios como por ejemplo el tema de la liquidez, a diferencia de un depósito a plazo, lo que tienes en un fondo mutuo es una liquidez diaria, quiere decir que tú puedes entrar y salir de un fondo mutuo absolutamente todos los días.

¿Qué otros beneficios hay?
El tema de rendimientos. Al estar el fondo mutuo invertido en un portafolio de instrumentos que transan en el mercado de capitales, lo que busca justamente este tipo de vehículo es generar un retorno algo mayor que los depósitos a plazo de los instrumentos de ahorro tradicional.

De hecho lo hemos logrado. En lo que va del año el promedio de depósitos a plazo en soles está en 3.74% y nuestro fondo de deuda de mediano plazo, nuestro fondo flexible de SURARenta soles, está rindiendo 5.6% anualizado.

(Además) Cuando uno invierte en un fondo mutuo, al estar invirtiendo en un portafolio diversificado de instrumentos, el riesgo de crédito -que la entidad financiera no te llegue a pagar el monto invertido o los intereses- se mitiga.

¿Cuál podría ser una desventaja en comparación con un depósito a plazo?
La ventaja que tendría un banco frente a un fondo mutuo es que el banco sí te puede ofrecer desde el primer día una tasa de interés que va a ser conocida. Si el banco pacta contigo 3%, tu sabes que al vencimiento de ese depósito tú vas a recibir tu capital más 3%, siempre tomando el riesgo de crédito.

El fondo mutuo no puede hacer eso. Es decir, el rendimiento no es conocido desde el momento que tú pones el dinero. El rendimiento va a estar supeditado a como va evolucionando el portafolio de inversiones y el momento en que haces el rescate -momento en que decides retirarte del fondo mutuo para tomar las ganancias/pérdidas-.

¿Cómo debe proceder una persona que quiera invertir su dinero en fondos mutuos?
Lo que tendría que hacer una persona es llamar a servicio al cliente o entrar a la página web -de cualquiera de las entidades que ofrecen fondos mutuos- y contactar a algunos de nuestros asesores.

Para mí ese es el proceso más importante porque yo siempre digo, más que vender fondos mutuos lo que vendemos es asesoría. Ante la pregunta de, “¿ahora qué fondo mutuo me conviene?” yo creo que no hay una única respuesta. Eso depende del perfil de cada persona.

¿Qué otros aspectos se deben tomar en cuenta al momento de invertir?
Hay que ver las condiciones de cada persona respecto a qué uso le quiere dar a ese dinero. Creo que lo básico y lo primero que uno tiene que hacer es pensar cuáles son sus necesidades básicas y para qué quiere ahorrar, y en función a eso se le ayuda a diseñar un plan -de inversión-.

Si alguien dice que quiere ahorrar su gratificación pero no está seguro qué quiere hacer en el corto plazo, probablemente en tres meses quiera poner la cuota inicial de un carro o lo que fuera, tenemos la solución que son justamente los fondos de muy corto plazo. Alguien que te dice que su horizonte de inversión es de 15 años, obviamente la recomendación va a ser distinta.

¿Cuáles son algunos mitos acerca de los fondos mutuos?
Normalmente el inversionista de a pié lo que piensa es que los fondos mutuos son vehículos que diseñamos para la gente que tiene mucho dinero, y eso no es así. Nosotros tenemos fondos a través de los cuales puedes invertir a partir de S/. 30 de forma recurrente mensual.

Otro de los mitos es que los fondos mutuos son instrumentos riesgosos, y eso tampoco necesariamente es así. De los S/. 18,200 millones que administramos en todos los fondos mutuos, el 92% están invertidos en instrumentos de renta fija.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 10-12-2014
www.gestion.pe
Gratificación: Conozca las tasas de interés de depósitos a plazo si piensa ahorrar

El lunes próximo se vence el plazo para que las empresas depositen la gratificación a sus trabajadores. Si el ahorro está en sus planes, el depósito a plazo puede ser una opción.


Ahorrar puede ser una buena alternativa para el dinero que reciban los trabajadores por concepto de gratificación. Los depósitos a plazo pueden ser una buena alternativa y por elloGestion.pe le presenta las tasas que se pagan por este concepto.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) si piensa ahorrar S/. 2,500 por un periodo de 360 días o un año, la entidad que le pagará la mayor tasa será la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Los Andes con 6.5% como Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA).

Si esta misma cantidad de dinero se depositara solo a 90 días o tres meses, la entidad que más le pagará también será laCRAC Los Andes, pero esta vez será una TREA de 4.15%.

Según los datos de la SBS, la TREA de 6.5% sería la máxima que se pagaría por depósitos incluso de S/. 20,000 a un plazo de un año.

En general, las menores tasas de interés son pagadas por los bancos tradicionales como el BCP, Scotiabank, Banco Continental e Interbank, entidades que ofrecen entre 1.25% y 2% de TREA, aunque podría ser mayor si el monto depositado es más alto.

Estos son algunos ejemplos según montos depositadas yTREA ofrecidas por las entidades financieras por losdepósitos a plazo:

Depósito a plazo por S/. 2,500 a 90 días

Depósito a plazo por S/. 2,500 a 360 días

Depósito a plazo por S/. 5,000 a 90 días

Depósito a plazo por S/. 5,000 a 360 días

Depósito a plazo por S/. 10,000 a 90 días

Depósito a plazo por S/. 10,000 a 360 días

Depósito a plazo por S/. 20,000 a 90 días

Depósito a plazo por S/. 20,000 a 360 días


Fuente: Diario Gestión, miércoles 10-12-2014
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú