Miércoles 18 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Entrega de información falsa es falta grave

La existencia de una relación laboral genera un conjunto de obligaciones recíprocas entre empleador y trabajador, y en lo que se refiere a este último, impone que se cumplan conforme a las reglas de la buena fe laboral, hasta el punto de que la transgresión de este deber se tipifica como una falta grave, lo cual constituye una de las causas justas de despido relacionada con la conducta del trabajador.

Así lo determinó el Tribunal Constitucional (TC) mediante la sentencia recaída en el Exp. Nº 05039-2011-PA/TC, la cual recalca que, según el DS N° 003-97-TR, para despedir a un trabajador sujeto al régimen privado es indispensable la existencia de una causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada.
En este caso, el recurrente argumenta haber sido despedido en forma arbitraria al imputársele las faltas graves previstas en los incisos a) y d) del artículo 25 del DS 003-97-TR, al haber brindado información falsa para obtener un beneficio.
Según el TC, en la carta de descargo el trabajador niega haber cometido los hechos imputados como falta grave, pero no los contradice en forma documentada. La información falsa habría consistido en adjuntar a su solicitud de asignación familiar la partida de nacimiento de un menor de edad cuyo registro no existe en la comuna que expidió el documento, tal como lo comprobó el empleador.
En consecuencia, el Tribunal Constitucional concluye que la presente demanda no puede ser estimada, explica la jefa del área laboral del Estudio Yataco Arias Abogados, al comentar la decisión del  máximo colegiado constitucional.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-04-2012
www.elperuano.pe

 
Los bancos modernizan mecanismos de seguridad

Hay protocolos que se activan en caso de producirse un incidente

Implementarán chip de microcircuito para las tarjetas bancarias



Vigilantes. Entidades bancarias redoblan esfuerzos para evitar fraudes electrónicos.
Uno de los principios fundamentales para promover la expansión del comercio electrónico y las operaciones bancarias es la seguridad. Sin este elemento sería imposible la expansión de este sector con bases sólidas.

Eso lo saben las entidades financieras, por lo que en forma constante diseñan herramientas que les permitan ofrecer operaciones adecuadas.
Pero en la última semana de marzo, Visa y MasterCard confirmaron una alerta a los bancos de Estados Unidos, de que uno de sus procesadores de tarjetas había sufrido un ataque a sus sistemas de seguridad que podía poner en peligro a sus clientes.
Al respecto, el subgerente de tecnologías de seguridad e información de la Asociación de Bancos (Asbanc), Giovanni Pichling, sostuvo que una situación parecida no podría ocurrir en nuestro país debido al cumplimiento de estándares de seguridad establecidos tanto en las normas PCI (Payment Card Industry) como en otras relacionadas con la seguridad de la información.
En todo caso, explicó, hay protocolos de seguridad que se activan al producirse un incidente de seguridad. "Entre otras acciones, se considera la comunicación inmediata a las entidades emisoras de tarjetas y la priorización del monitoreo de transacciones", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Renovación
Pichling destacó que los sistemas de seguridad en el Perú se renuevan periódicamente. "No solo se modernizan en función de las nuevas capacidades que permite el uso de la tecnología asociada con la industria de medios de pago, sino que además son sometidos a rigurosas evaluaciones para garantizar la operatividad de sus sistemas y la confianza y seguridad de los productos ofrecidos".
Aclaró que la situación generada con estas dos tarjetas (Visa y MasterCard en Estados Unidos), no afecta a las operaciones comerciales electrónicas. "Como se informó, los principales sistemas de medios de pago no fueron afectados".
El ejecutivo subrayó que ahora los bancos invierten en adquirir nueva  tecnología, mecanismos de autenticación, procedimientos y medidas de seguridad que permiten realizar transacciones electrónicas seguras.
Adicionalmente, explicó que capacitan permanentemente a sus funcionarios y empleados, realizando, además, campañas educativas gremiales e individuales dirigidas a clientes mediante los diversos canales de atención.

Mejor identificados
La propuesta del Indecopi para que las tarjetas de crédito lleven las fotos y el número del documento de identidad de los usuarios como un mecanismo de seguridad no es nueva y ha sido descartada en varias ocasiones, dijo Pichling.
"Si se tomase en consideración este planteamiento, la tarjeta de crédito eventualmente reemplazaría al documento de identidad, propiciando el uso indebido de la misma."
De prosperar esta iniciativa, agregó, el Perú sería el único país en el cual se cuente con una normativa en la que se obligue a colocar información personal en tarjetas de crédito y débito.
Comentó que otros elementos próximos a perfeccionarse tendrán un mejor impacto para la seguridad de las tarjetas de crédito. En este caso, destacó la implementación del chip de microcircuito para las tarjetas bancarias.

Trabajo conjunto 
1 Para evitar las clonaciones, los bancos plantean seguir impulsando la modernización de nuevas tecnologías relacionadas con los medios de pago. Para ello está prevista la implementación del chip de microcircuito.

2 Sugieren un monitoreo permanente de las actividades ilícitas a fin de identificar nuevos patrones y el empleo de sistemas inteligentes para la gestión de fraude en el ámbito gremial.

Datos
Visa, la mayor red de sistemas de pagos del mundo, anunció el 2 de abril que retiró a Global Payments de su lista de procesadores de tarjetas autorizados.
Esta decisión es resultado de que esa empresa sufriera un ataque informático que acabó con el robo de datos a un total de 1.5 millones de cuentas en Estados Unidos.
Aunque el caso de Global Payments todavía es materia de evaluación, Pichling dijo que ningún sistema informático bancario fue vulnerado.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 18-04-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú