Viernes 13 de abril del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Tarifas eléctricas subirían en 16% para industrias desde mayo

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) señala que el alza de la tarifa eléctrica prevista es desmesurada y elevó su queja ante el Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas. Este último ofrece evaluar el reclamo de ese gremio.

Las tarifas por peaje de transmisión para los grandes usuarios se incrementaron en 393%

Las tarifas de electricidad para las industrias medianas y grandes, y clientes libres en general que son abastecidos a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) sufrirían un incremento de 16.5% en promedio a partir del 1 de mayo.

Así lo advirtió John Hartley, presidente del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que señaló que la mayor parte del ajuste está planteado en un proyecto de resolución del Osinergmin que fija las tarifas en barra para el periodo mayo 2012 – abril 2013.

De aprobarse esa resolución -según observó Hartley- sería un alza desmesurada para el sector industrial, por lo que -añadió- han planteado un reclamo ante el Osinergmin, con cuyas autoridades ya se han reunido, aunque dio a entender que no hubo avances de lo conversado.

En vista de esta situación, indicó que se han reunido también con el viceministro de Energía, Luis Ortigas, quien, tras escuchar su reclamo, se ha ofrecido a evaluar dicha situación.

Motivos
Aunque la citada resolución la va a publicar hoy día el Osinergmin, Hartley señaló que la SNI tuvo conocimiento de esa iniciativa, y que al comparar sus propuestas de tarifas de generación y de transmisión, con las actuales tarifas, se advierte un ajuste de 14% para los grandes usuarios.

Al explicar cómo se compone esta última cifra, precisó que una parte del incremento se da por el ajuste propuesto para la tarifa de generación (en barra).

Así, mientras la tarifa en barra vigente es de S/.10.50 por kilovatio por hora (kw/h) en las horas punta (desde las 6 p.m. a las 11 p.m.), en el proyecto se establece como nueva tarifa la de S/.11.92 kw/h. Recordó que la tarifa en barra significa el 40% de la tarifa al usuario final.

Otra parte del alza del 14% se da por la propuesta del Osinergmin de incrementar el pago por el peaje por conexión al sistema principal de transmisión eléctrica. Así, mientras la tarifa por ese peaje (a clientes regulados) vigente es de S/.7.41 por kilovatio por hora al mes, en el proyecto se está proponiendo S/.16.01 por kw/mes, es decir 116% de aumento.

En el caso de los clientes libres, mientras la tarifa por conexión actual es de S/.7.69 por kw/h. al mes, la propuesta la eleva a S/.22.97, o 198.7% de aumento, precisó.

Para los grandes usuarios, mientras a la fecha pagan S/.8.25 por kw/h. por mes por peaje de conexión, ahora se propone que paguen S/.34.90. Vale decir un aumento de 393%.

A este resultado de 14% en total de ajuste por tarifa al consumidor final propuesta por Osinergmin, Hartley le añadió un 2.5% de incremento de las tarifas eléctricas, por efecto del Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), que el Gobierno dispuso que sea financiado por los grandes consumidores eléctricos, y que servirá para subsidiar a los consumidores domésticos de GLP de menores recursos.

Voceros de Osinergmin indicaron que, en vista de que hoy recién van a publicar la propuesta de resolución, a partir de esta fecha recién podrán responder a observaciones de usuarios

Fuente: Diario Gestión, viernes 13-04-2012
www.gestion.pe

 
FMI: Edad de jubilación debe subir y pensiones bajar

El organismo señala que es necesario combinar aumentos en la edad de jubilación con mayores aportes. La edad de retiro debe depender de la esperanza de vida. El envejecimiento de la población es un fenómeno ampliamente estudiado, tanto social como económicamente. Pero los análisis financieros no han prestado la misma atención a otra realidad que puede ser muy peligrosa: al “riesgo de longevidad”, esto es al riesgo de que la gente viva más de lo esperado, informó el diario Expansión.

Así lo considera el FMI en el capítulo 4 del Informe sobre la estabilidad financiera mundial , donde alerta de que “la prolongación de la esperanza de vida acarrea costos financieros” para toda la economía.

A los gobiernos les pasa factura a través de los planes de jubilación y la Seguridad Social, y a las empresas mediante los planes de prestaciones definidas. Una suma de factores cuyo precio ha estimado el Fondo calcula que si el promedio de vida aumentara para 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costes del envejecimiento, aumentarían una media del 50%. Son “docenas de billones de dólares”.

Para lanzar esta conclusión, ha estudiado el riesgo de un amplio número de países. Y a todos ellos les aconseja que neutralicen financieramente los peligros de vivir más años de lo esperado.

El FMI advierte que “es necesario combinar aumentos de la edad de jubilación y de las contribuciones a los planes de pensiones con recortes de las prestaciones futuras”. Dadas las “dificultades políticas” que implicarían cambios de este tipo, el FMI indica que una solución “sería aplicar una regla automática que aumente la edad de jubilación” a medida que se eleva la esperanza de vida. El FMI dice que “si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de retiro, posiblemente haya que recortar las prestaciones”.

Edad de retiro en Perú
La esperanza de vida al nacer en el Perú es de 73.1 años, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 
Mientras que la edad de jubilación para el hombre y la mujer es actualmente de 65 años.

Fuente: Diario Gestión, viernes 13-04-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú