Lunes 16 de mayo del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Vence plazo para depósitos de la CTS

AGENDA. EMPLEADORES TAMBIÉN ESTÁN OBLIGADOS A ENTREGAR HOJA DE LIQUIDACIÓN

Sector Trabajo sanciona con fuertes multas la inobservancia de estos abonos

Los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa tienen plazo hasta hoy para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al periodo noviembre de 2010 y abril de 2011.

En caso que el empleador incumpla con el abono respectivo, será responsable de los intereses y la diferencia de cambio, pudiendo ser sancionado por la Autoridad Administrativa de Trabajo. Los intereses serán los mismos que hubiese pagado el banco de haberse depositado oportunamente.

De ahí que, las multas varían según el número de trabajadores afectados, en función de la UIT de S/.3,600 que rige para el año 2011, refiere un informe legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Al respecto, el gerente legal de esta institución, Víctor Zavala Lozano, explicó que las multas que puede imponer el Ministerio de Trabajo por dicho incumplimiento, no solo son por no depositar oportunamente la CTS (infracción grave) sino también por no entregar al trabajador la hoja de liquidación (infracción leve), donde debe constar entre otros: fecha y número del depósito, nombre o razón social del empleador y su domicilio, nombre completo del trabajador, información detallada de la remuneración computable, período de servicios que se cancela y nombre completo del representante del empleador que suscribe la liquidación.
Los empleadores que no depositen la CTS o no entreguen a sus trabajadores la hoja de liquidación (dentro de los 5 días hábiles de efectuado el depósito) podrán ser sancionados con multas de hasta 36 mil nuevos soles.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 16-05-2011
www.elperuano.pe

 

VENTAJA. PARA EXPANDIRSE REQUIEREN ESTAR REGISTRADAS

Ello facilitará su desarrollo y la incursión en nuevos mercados

SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

No solamente se trata de agilizar los procedimientos necesarios para que una micro y pequeña empresa (mype) se formalice, sino que también es indispensable dotarla de mejores condiciones para asegurar su crecimiento.

Así cuando una empresa aumenta sus operaciones se ve obligada, por una cuestión de mercado, a formalizarse para cerrar más negocios y figurar en la lista de proveedores de cualquier compañía.
Para el gerente de proyectos especiales del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), Iván Mifflin, lo más conveniente es facilitar su acceso a los mercados tanto de bienes como de servicios. "Ello definitivamente contribuirá con su desarrollo empresarial".
En este sentido, refirió que impulsar la bancarización de las mype es una medida efectiva que contribuye con la formalización.
"El acceso a las cadenas de exportación probablemente también requiere el adecuado registro de las empresas ante la Sunat. Ello como parte de las exigencias propias del consorcio", aseveró.
De este modo, subrayó que si a una empresa se le presenta la oportunidad de hacer negocio y eso supone tener un RUC y que su personal esté en planilla para participar en un programa de comercio justo; tendrá un mayor incentivo para formalizarse de inmediato.
"La articulación empresarial es más poderosa que la simplificación administrativa a la hora de formalizar a las mype".

Esfuerzo

Para las autoridades del sector, la tarea de formalización es intensa y se realiza en forma continua. "Este trabajo no solamente implica una labor de difusión, sino también de sensibilización de todos los actores involucrados en este proceso, comos los notarios y las instituciones financieras", dijeron.
Este trabajo es más amplio en las regiones donde el programa Mi Empresa está presente en 17 regiones, mediante coordinadores regionales.
No sólo se les informa acerca de ventajas de la nueva Ley Mype para la focalización, sino también de los otros beneficios que tienen, como el aseguramiento a salud y la capacitación.
En este caso también hay regiones priorizadas. Después de Lima, La Libertad es la región que tiene el mayor número de mype informales. Después está Junín.
Además, hay que tener presente que a medida que una micro o pequeña empresa demanda más y diversos servicios financieros para crecer se sienten estimulados a pasar al sector formal de la economía.

Aporte sectorial

En el Perú operan más de dos millones de mype.
Más de 780,000 son formales. Emiten facturas y comprobantes de pago.
Las mype inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa ya superen las 110 mil.
Gracias a ese registro pueden gozar de una serie de beneficios estipulados en la Ley Mype.
Entre estos beneficios destacan la participación de las compras estatales, capacitaciones y financiamientos, reducción de tasas y multas laborales.
Las mype formalizadas pueden elegir el régimen laboral especial, que implica el pago de salarios y beneficios sociales  de acuerdo con el tamaño de la empresa, y un sistema de salud y pensiones subsidiado por el Estado.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 16-05-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú