Lunes 28 de marzo del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Mayor liquidez para mype
 

Formatos para el uso de este instrumento se aprobarán en 30 días

Tanto las facturas como los recibos deben tener una copia adicional

Para promover el acceso al financiamiento a los proveedores de bienes y servicios a través de la comercialización de facturas y recibos por honorarios, el Gobierno publicó el reglamento de la Ley 29263, que facilitará la obtención inmediata de liquidez para más de 778 mil micro y pequeñas empresas en el país. 

Se trata del DS 047-2011-EF, el cual establece las normas y disposiciones para regular la incorporación de una copia adicional a los citados comprobantes de pago, denominada factura negociable, el cual tendrá naturaleza de título valor para su transferencia o cobro ejecutivo.
Según la norma, de esa forma, se restringe o limita la transferencia de la Factura Negociable, cuando el adquiriente que haya recibido los bienes o servicios, establezca procedimientos o prácticas cuyo efecto sea impedir o dilatar la recepción de la factura o recibo por honorarios y/o su respectiva constancia.
En estos casos, el plazo para que el adquiriente acepte o impugne la información de las facturas, comenzará a correr desde la fecha en que el emisor o recibo haya dejado constancia fehaciente sobre su intento de entrega.
La Factura Negociable tendrá mérito ejecutivo transcurridos los ocho días hábiles aplicables para la presunción de conformidad, salvo que el adquiriente de los bienes o servicios haya aceptado expresamente el contenido del comprobante de pago o la calidad de los bienes o servicios antes del plazo citado.
Este nuevo instrumento además podrá incorporar todas las cláusulas ordinarias y especiales previstas y permitidas en la Ley de Títulos Valores, atendiendo las limitaciones previstas en la Ley del Factoring.

Alistan formatos
La aprobación de los formatos y modelos estandarizados de la Factura Negociable se realizará con lo previsto en la Ley de Títulos Valores, en un plazo no mayor de 30 días.
El MEF establecerá las disposiciones necesarias a fin de regular el procedimiento de pago y la conformidad de la venta de bienes o prestación de servicios en las contrataciones de las entidades del sector público.
La factura podrá emitirse de manera electrónica, a la orden del proveedor de los bienes o servicios, quien tiene plena facultad de transferirla a terceros mediante endoso, de acuerdo con lo establecido en el marco legal pertinente.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 28-03-2011
www.elperuano.pe

 
El Perú entre países que impulsarán el crecimiento
 

Primer bloque es liderado por Brasil y se orienta a los emergentes

El segundo grupo depende de las naciones industrializadas

[Canadá, Agencias] El sólido crecimiento económico que registra América Latina (AL) encierra dos grupos dentro de la región y posturas diferentes frente a fenómenos como la entrada masiva de capitales, reportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El primer grupo es liderado por Brasil, exportador de materias primas y orientado hacia los países emergentes; mientras que México encabeza el segundo, dependiente de los países industrializados.
De acuerdo con la entidad multilateral, el grupo liderado por Brasil está muy bien situado en un mundo en el que las economías emergentes son el motor de crecimiento.
Este grupo tiene una gran exposición a los flujos comerciales de bienes y servicios con mercados emergentes y posee una baja dependencia de las remesas de los países industrializados.
Los precios de las materias primas son altos y los flujos de capital ingresan hacia este grupo para aprovechar las mejores oportunidades y perspectivas más brillantes.
Según el BID, además de Brasil este grupo está conformado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, así como Trinidad y Tobago.
La otra cara de la moneda es el conglomerado liderado por México y que está conformado por los países centroamericanos y los caribeños, con excepción de Haití.
Este grupo comparte lazos comerciales mucho más fuertes, tanto en bienes como en servicios, con países industrializados, son importadores netos de materias primas y tienen una dependencia relativamente alta de las remesas de los denominados países de primer mundo.
Las perspectivas de crecimiento para este año fijadas para ambos grupos son notablemente diferentes. Mientras que el grupo encabezado por Brasil podría crecer en 4.4% en promedio; para México y su grupo de países el crecimiento solo se sitúa en 2.7%.
De acuerdo con el organismo multilateral, esta división regional es un reflejo de lo que está aconteciendo internacionalmente. Antes de la crisis de 2008, los países emergentes representaban el 50% de la demanda mundial. Actualmente son el 75%.

Flujo de capitales
El BID calcula que en 2010 un total de 266 mil millones de dólares llegaron a América Latina, de los cuales el 55% fue  de flujos financieros, no de inversión directa.
La reacción ante esos flujos de capital mostró de nuevo las diferencias en el seno de la región, en la cuarta reunión de ministros de Finanzas de América.
El ministro canadiense de Finanzas, Jim Flaherty, sostuvo que hubo un franco intercambio de puntos de vista sobre la situación económica y los desafíos actuales, que incluyen el precio de los alimentos, de las materias primas y de los crecientes y potencialmente volátiles flujos de capital.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 28-03-2011
www.elperuano.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú