Martes 20 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

MEM pidió a gobierno regional de Arequipa definir zona que servirá para nuevo polo petroquímico

 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) pidió al gobierno regional de Arequipa que defina la zona en la que se establecerá un nuevo polo petroquímico, el cual podrá competir con las otras zonas que han sido declaradas para ese mismo fin, informó hoy el titular del sector, Pedro Sánchez.

El 15 de octubre el MEM declaró a Lomas de Ilo en el departamento de Moquegua como zona geográfica para la instalación de un complejo petroquímico en el marco de la Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica.

Esta zona se convirtió en el tercer polo petroquímico declarado por el gobierno, ya que en enero de este año fue declarado como tal San Juan de Marcona (Ica), donde la empresa estadounidense CF Industries instalará una planta para la producción de urea.

Mientras que en julio de este año se hizo lo propio con la zona industrial de Paracas, donde se instalará la empresa Nitratos del Perú del grupo Brescia.

El ministro dijo que el terreno que definirán las autoridades arequipeñas será promovido entre los inversionistas interesados en ejecutar proyectos de plantas petroquímicas en Perú.

Explicó que la elección de Lomas de Ilo como zona para un polo petroquímico se hizo en base a un estudio que estableció diferentes puntos geográficos de Perú para que se puedan ubicar estos polos.

“El gobierno regional de Moquegua posee un terreno que cumple con las características para un polo y por eso lo hemos elegido, esto es un proceso de promoción conjunto entre el gobierno nacional y el regional para promover este tipo de industrias en esa región del país”, señaló.

Por otro lado, indicó que muy pronto se espera encontrar una solución al pedido de Cálidda Gas Natural del Perú para incluir a las empresas de generación eléctrica Kallpa y Enersur en el esquema de la tarifa única de distribución de gas natural.

Finalmente, se mostró confiado de que no prospere la moción de censura en su contra que se votará esta semana en el pleno del Congreso de la República.

“Hemos percibido un clima muy positivo de muchos miembros del Congreso y de diversas bancadas pero igual esperaremos la votación que sería mañana”, comentó luego de la inauguración de la tercera turbina de generación eléctrica de la Central Térmica Chilca Uno de Enersur, ubicada en la localidad de Chilca al sur de Lima.

Fuente: Andina. Martes 20.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

MTPE multó 1,500 empresas

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aplicó multas por 17 millones de nuevos soles a un total de 1,500 empresas que no registraron a sus trabajadores en planillas luego de las inspecciones realizadas en el marco del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planillas (Plan Reto), informó la ministra Manuela García.

“El Plan Reto significó un cambio en la forma cómo se venían haciendo las relaciones de trabajo y permitió que se inscriban en la planilla a cerca de 17,000 trabajadores de un total de 225 mil que fueron evaluados”, refirió.
Agregó que con el Plan Reto se supervisó un total de 13,407 empresas y los empleadores debían incorporar a sus trabajadores en planillas una vez que lo decretaban los inspectores laborales.

Sin embargo, señaló que existe un grupo de 7,000 trabajadores que no fueron incorporados a las planillas en alrededor de 1,500 empresas, y por eso el MTPE inició diversos procesos sancionadores.
“Quiero hacer un llamado a todos los empleadores para que consideren que no pueden vulnerar el derecho de los trabajadores y que es mejor colocarlos en planilla que pagar multas”, declaró.

 

Fuente: El Peruano. Martes 20.10.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
Medianas empresas accederían a mejores condiciones crediticias usando fideicomisos  

 

Las medianas empresas del país podrían acceder a mejores condiciones crediticias, es decir, menores tasas de interés, usando los fideicomisos para respaldar sus préstamos, señaló hoy la socia de Lazo De Romaña & Gagliuffi Abogados, Fátima De Romaña.

Indicó que las medianas empresas podrían dar en fideicomiso los activos que planean dejar en garantía en una operación crediticia, de manera que la entidad financiera pueda ejecutar la garantía rápidamente en caso de incumplimiento en el pago, de manera directa y con menores costos.
 
Ello porque la entidad financiera obviaría tener que recurrir al Poder Judicial en caso tuviera que hacer el remate de los activos respectivos, lo que le sería menos oneroso y más bien aceleraría muchísimo la venta de la prenda fideicometida dejada en garantía crediticia.
 
Asimismo, brinda una mayor seguridad a las entidades financieras saber que los bienes otorgados en fideicomiso adquieren una categoría especial y se vuelven bienes inembargables, lo que también reduce el riesgo para las entidades crediticias, anotó. 
 
“Cualquier empresa que puede acceder a un financiamiento bancario puede, al mismo tiempo, acceder a un servicio de fideicomiso”, declaró a la agencia Andina.   

De Romaña destacó que ha venido reduciéndose el costo de las operaciones de fideicomiso de manera que ya pueden acceder a este producto algunas medianas empresas del país.

Sin embargo, aún el fideicomiso se asocia a un producto con un alto costo pues implica el pago de un servicio al fiduciario por el período que se prolongue el contrato de fideicomiso. 
 
Explicó que la conveniencia de pactar una operación de fideicomiso dependerá del monto del préstamo, teniendo en cuenta el desembolso que debe hacerse al agente fiduciario por el período que se extienda la operación crediticia.

Afirmó que actualmente existen dos empresas de servicios fiduciarios en el país, además de los bancos que también pueden brindar este servicio. 

De otro lado, informó que al cierre del año pasado los fideicomisos alcanzaron los 12,000 millones de dólares en Perú, se prevé que este año registren una ligera disminución debido a la crisis internacional, pero tendrá un importante desempeño en los próximos años. 
 
Hay más de 500 empresas que han recurrido en Perú a la figura del fideicomiso, aunque casi todas son grandes empresas o empresas corporativas, manifestó. 
 
Finalmente, informó que del 21 al 23 de octubre se realizará el XIX Congreso Latinoamericano de Fideicomiso organizado por la Asociación de Bancos (Asbanc), el cual reunirá a conferencistas internacionales y representantes del más alto nivel de las instituciones afiliadas a la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), quienes compartirán su conocimiento fiduciario, esencial para tomar decisiones acertadas de negocios. 

 

Fuente: Andina. Martes 20.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú