Jueves, 02 de setiembre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

SUNAT. ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MEJORA TRÁMITES ADUANEROS

Medida agiliza proceso de despacho de las mercancías, competencia de Aduanas

Para la mayor simplificación y agilización del proceso de despacho de las mercancías y trámites aduaneros, la Sunat aprobó el nuevo procedimiento de Manifiesto de Carga, INTA-PG.09 (versión 5), mediante la RS Nº 500-2010/SUNAT/A.
Según la norma, el proceso de manifiesto de carga comprende los siguientes subprocesos de ingreso y salida de mercancías: transmisión de manifiesto de carga (consolidado/ desconsolidado; comunicación de la llegada del medio de transporte; autorización de la carga o descarga de la mercancía; término de la carga o embarque; transmisión de la nota de tarja; transmisión de la lista de bultos faltantes o sobrantes y acta de inventario de bultos en mala condición exterior; comunicación de ingreso de la carga al almacén; y la transmisión de la tarja al detalle.

Así lo explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, quien agregó que el transportista deberá transmitir por vía electrónica a la administración aduanera o en registrar en el portal web de Sunat, la siguiente información: manifiesto de carga, documentación de transporte de la carga, relación de mercancías peligrosas, relación de contenedores vacíos, relación de pasajeros y equipajes, lista de provisiones a bordo, lista de armas y municiones, entre otros.

La transmisión o registro en el portal de Sunat debe efectuarse en los plazos siguientes: en la vía marítima, hasta 48 horas antes de la llegada de la nave; en la vía aérea, hasta dos horas; y en la vía terrestre y fluvial hasta antes de la llegada del medio de transporte.
La disposición igualmente detalla los procedimientos, requisitos y plazos para la transmisión electrónica o registro en el portal web de Sunat del manifiesto de carga de salida.

Aplicación  
1 El procedimiento de manifiesto de carga  aprobado por Aduanas se aplicará:

2 Desde el 30-08-10 en las intendencias de Ilo, Paita, Chimbote, Mollendo, Pisco y Salaverry.

3 Desde el 31-08-10 en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Pucallpa, Puesto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Tumbes.

4 Desde el 20-09-10 en la Intendencia Marítima del Callao

Fuente:El Peruano Jueves 02-09-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

LABORALES. EMPRENDEN VERIFICACIÓN DE SITUACIÓN LABORAL DE TRABAJADORES EN LADRILLERAS A ESCALA NACIONAL

Detectan trabajadores fuera de planilla y sin equipos de protección

En una primera etapa verán 45 ladrilleras con más de 2 mil trabajadores

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realiza una campaña nacional para fiscalizar el cumplimiento laboral en ladrilleras y canteras. Así, se verifica si los trabajadores están registrados en la planilla, si se cumple con el pago de beneficios sociales y también con las normas de seguridad y salud ocupacional. 
La titular de este sector, Manuela García, informó que la primera etapa del operativo comprende 45 ladrilleras –que congregan a más de dos mil trabajadores– ubicadas en las diez regiones, donde se registraría el mayor nivel de informalidad. 

Precisó que en la primera intervención realizada en Lima en las  ladrilleras situadas entre el kilómetro 39 y 40 de la Panamericana Sur, se detectó que en dos de ellas laboraban más de 20 trabajadores, ninguno de los cuales estaba registrado en la nómina de la empresa y la mayoría carecía de equipos de protección personal, como mascarillas contra el polvo y cascos. 

Precisamente, en una de estas canteras dedicadas a la extracción de material para construcción se observó que no cumple con los estándares de seguridad para protección contra derrumbes, caída de objetos o material residual de la extracción, entre otros, no obstante que los trabajadores transitan por la zona.
Faltaba también delimitar y señalizar el acceso vehicular de retroexcavadoras y volquetes, así como de los peatones; carecen de orden y limpieza en la zona de trabajo; no cuentan con servicios higiénicos ni algún servicio de bienestar para el personal. 

Mientras que en otro centro de trabajo, ubicado en el km. 39.5 de la antigua Panamericana Sur, –donde se expende productos para construcción como ladrillos, arena y piedra chancada–, los inspectores encontraron a trabajadores fuera de la planilla, así como carencia de delimitación y señalización de la zona de trabajo, señaló. 
En estos dos casos, la Autoridad Laboral procedió a citar a los empleadores a una comparecencia en que deberán presentar toda la documentación pertinente del personal, dijo. 

En estos operativos también se difundirá la necesidad de que los trabajadores utilicen los implementos de seguridad personal, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Trabajo infantil
El sector Trabajo inició las coordinaciones con el Ministerio de la Producción y las ONG vinculadas a la lucha contra el trabajo infantil, para que le remitan información sobre las empresas que estarían trabajando al margen de la ley, con trabajadores informales y utilizando mano de obra infantil, la cual está prohibida.

Estas acciones además forman parte de la decisión del MTPE de intensificar las inspecciones de aquellas empresas que no tienen trabajadores en planilla

Fuente: El Peruano Jueves 02-09-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú