Jueves, 21 de octubre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

Este resultado se explica también por el aumento de los volúmenes

Destacan el café, espárragos frescos, uvas frescas y páprika entera

Comercio. Se observó una ampliación de 21 partidas arancelarias.
Las exportaciones agrarias ascendieron a 1,873 millones de dólares entre enero y agosto de este año, reflejando un crecimiento de 26.8% comparado con similar período de 2009, informó el Ministerio de Agricultura (Minag).
Esta evolución se debe al incremento de los volúmenes en 13.9% del total exportado y a los mayores precios con embarque (FOB) que registraron productos como el café, espárragos frescos, uvas frescas y páprika entera, entre otros.
“El aumento también responde a la ampliación de 21 partidas arancelarias que hacen un total de 579 partidas transadas en dicho período, y a la reincorporación de tres países más de destino (139 países), así como al incremento de 79 empresas exportadoras (1,515 empresas).”

Los envíos de productos como el café, mangos, espárragos y uvas destacaron en este período, al igual que en el pasado mes de julio.
Con estas cifras las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento y entre los principales países de destino están Estados Unidos, seguido de Alemania, Holanda, España y Colombia.

Durante este período, las exportaciones agrarias no tradicionales representaron el 76.2% del total exportado por el sector y crecieron 20.3% respecto de 2009.
Las exportaciones tradicionales aumentaron 53.1% impulsadas por el crecimiento del café (50.7%) y del azúcar de caña (101.1%). 

Uva y mango 
De otro lado, las exportaciones de uva y mango a la República Popular de China se duplicaron con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que se concretó el 1 de marzo de este año, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
“El TLC con China tiene hasta el momento un balance muy positivo para el Perú.”
Explicó que la uva peruana es un producto altamente consumido por la población china, y el acuerdo comercial ha favorecido tremendamente a las empresas nacionales que se dedican a esta actividad.
“Incluso tenemos información de que algunos empresarios chinos están comprando la uva peruana para utilizarla en cadenas productivas en la propia China y, de esta manera, llegar a otros mercados asiáticos”, apuntó.

Oportunidades de inversión
Según el viceministro Posada, el TLC con China genera muchas oportunidades para el intercambio de bienes y mercancías, pero también abre un abanico de opciones para las inversiones y servicios.
Ahora hay un alto potencial para asociarse con empresarios chinos y desarrollar inversiones en conjunto, tanto en el Perú como en China, ya que este mercado está protegido por las reglas del acuerdo comercial.
Resaltó el interés de varias empresas nacionales de invertir en China, y dijo que el sector agroindustrial tiene mucho potencial para desarrollarse en el más grande mercado asiático pues su población los 1,300 millones de personas.

Trucha peruana
1 Las exportaciones de trucha peruana, efectuadas entre enero y agosto de este año, se incrementaron en 27.3%, con relación al mismo período del año anterior, informó la consultora Maximixe.

2 El volumen de lo exportado se incrementó en 26% y alcanzó las 565 toneladas métricas, por un valor de 3.7 millones de dólares.

3 El principal destino de la trucha peruana es Alemania cuya demanda se incrementó en 182.3%, seguido por Canadá con 14.4% de incremento y Noruega con 4.9%.

.Fuente:El Peruano Jueves 21 -10-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

La mayoría no advierte cambios en la utilización de la capacidad instalada

El 39.1% de las empresas en el Perú prevé lograr un incremento en su producción durante los próximos meses, informó el Ministerio de la Producción basado en los resultados del Reporte del Índice de Opinión Industrial (Inopi) Agosto 2010.
Según el reporte, el 54.6% de las empresas augura un ritmo estable en la producción para los próximos meses y sólo un 6.3% proyecta una disminución.
El 58.9% de las empresas informantes manifestó que las ventas en el país se mantendrán estables, mientras que el 34.5% afirman que aumentarán las ventas en el mercado interno y sólo el 6.6% juzga que disminuirán.

Consultados sobre sus exportaciones, el 75.3% de las empresas cree que se mantendrán estables, el 21.2% manifiesta que aumentarán y sólo el 3.5% espera una disminución.

El Ministerio de la Producción reportó que el 80.8% de las empresas consultadas respecto del empleo durante los próximos meses no pronostica cambios en la dotación de personal, el 15.7% considera que aumentará su personal y el 3.5% que lo disminuirá.
Asimismo, el 86.2% de las compañías no advierte cambios en la utilización de la capacidad instalada, el 11.6% prevé un incremento, en tanto que el 2.2% anticipa una disminución.

Insumos
1 El informe establece que el 74.4% de las industrias nacionales prevé que los precios de los insumos se mantendrán, un 24.7% considera que se incrementarán y un 0.9% que disminuirán.

2 El 18.8% de las empresas consultadas proyecta realizar inversiones productivas en los próximos meses en maquinaria y equipo, y un significativo 81.2% no tienen previsto realizar desembolsos.

Fuente: El Peruano Jueves 21-10-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú