Miercoles, 06 de octubre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

El país obtiene esa condición por tercer año consecutivo

Destacó que las normas del sector no imponen obstáculos al crédito

Argumentos. El Perú demuestra que el avance de la economía no es el único requisito para el desarrollo de las microfinanzas.
La revista The Economist publicó el ranking mundial de los 54 países en vías de desarrollo con el mejor entorno económico para el avance de las microfinanzas y el Perú se mantuvo, por tercer año consecutivo, en el primer lugar del top ten.
El artículo señala que el Perú ofrece características diversas para el dinamismo de las microfinanzas y demuestra que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y la estabilidad política no son los únicos requisitos que se necesitan para garantizar el avance de ese sector.

En segundo lugar se ubica Filipinas, que logró desplazar de esa ubicación a Bolivia, que ahora es el tercero del ranking.
Siguen en la lista: Ghana, Pakistán, Ecuador, El Salvador, India, Colombia y Kenia.
En 2009, The Economist ya había elegido al Perú como un lugar en el mundo con el mejor entorno de negocios para las microfinanzas, según el estudio Microscopio Global 2009.

Dicho estudio fue encargado a The Economist por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Regulación
Entre los factores que influenciaron para que el Perú logre el liderazgo mundial figura que la regulación peruana no impone obstáculos a los microcréditos, y los requisitos de documentación no son excesivos.

Señala que los ratios de adecuación de capital son razonables; no hay límites legales para establecer las tasas de interés, y las microfinancieras no enfrentan competencia directa con entidades financieras comerciales con financiamiento público.
Entre otros factores, destacan también las facilidades que se dan para crear y operar instituciones microfinancieras especializadas; la legislación que permite que los proveedores de microfinanzas constituyan Edpyme, que no captan recursos y son propiedad de una Organización No Gubernamental (ONG).
También la capacidad de regulación y supervisión que lleva a cabo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el desarrollo de regulaciones y metodologías específicas para el sector microfinanciero.

Durante 2008, el Perú ocupó por primera vez el ranking pero en esa oportunidad comprendió a 20 países de América Latina y el Caribe.
The Economist destacó los notables cambios al marco regulatorio en el Perú durante 2008, cuando se ampliaron los servicios de las Edpyme al proporcionarles, junto con las CMAC y las cajas rurales, mayor acceso a los mercados de capitales.

Adecuada regulación 
El Perú tiene un adecuado marco regulatorio, clima de inversión y desarrollo institucional para el desarrollo de microfinanzas, según el informe Microscopio Global 2010.
Por segundo año consecutivo, el Perú, Filipinas y Bolivia encabezan ese índice.
El país mantuvo su posición como líder mundial en el presente año al lograr un puntaje de 74.3 sobre 100, nivel similar al del año anterior.

El informe destaca que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el principal regulador del sector y disfruta de una excelente reputación por su capacidad de supervisión.

Además, hay reglamentos específicos para las instituciones de microfinanzas reguladas como, por ejemplo, un claro establecimiento de provisiones de cartera por tipo de préstamo (en lugar de por tipo de entidad), procedimientos de inspección in situ cada vez más exhaustivos y requisitos rigurosos de controles internos.

Fuente:El Peruano Miercoles 06-10-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

Nueva ley procesal laboral en Arequipa

Norma adjetiva rige en corte mistiana desde el viernes 1 de octubre

Arequipa se convirtió en el cuarto distrito judicial en el que se pone en vigencia la nueva Ley Procesal del Trabajo. En una ceremonia protocolar, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, oficializó ayer su entrada en vigencia en la corte mistiana, en donde rige desde el viernes 1 de octubre.
Villa Stein indicó que la vigencia de esta nueva norma procesal constituye un avance y un reflejo de la modernización del Poder Judicial.
El también presidente de la Corte Suprema destacó su implementación en Arequipa por cuanto ésta es una de las ciudades más importante del país en la medida que contribuye en un elevado porcentaje al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú al albergar un gran número de microempresas.

El acto protocolar se realizó en la sede de la Corte Superior de Arequipa con la presencia del presidente de este distrito judicial, Isaac Rubio Zevallos, magistrados, auxiliares de justicia, funcionarios del  Ministerio de Justicia, y representantes de diversas entidades estatales. Posteriormente, Villa Stein se reunió con el decano del Colegio de Abogados de Arequipa, José Suárez Zanabria, y con los miembros de Sindicato de Trabajadores de Poder Judicial de Arequipa. 

En tanto, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dictó algunas medidas con ocasión de la implementación de la nueva norma procesal laboral en Arequipa.
Dispuso la conversión de algunos órganos jurisdiccionales de esta corte y ordenó la redistribución de la carga procesal y competencia de otras instancias judiciales de la misma.

Villa Stein dicta clase magistral
Una clase magistral a 200 estudiantes del primer año de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) dicta hoy el presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Villa Stein.
La clase se llevará a cabo en el Salón Vidaurre del Palacio Nacional de Justicia a partir de las 10:00 horas y se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional Encuentro PJ - UNMSM.

De acuerdo con programa se visualizará previamente un vídeo sobre los valores y una presentación virtual del Palacio Nacional de Justicia. Además, se dará a conocer detalles del citado convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre las mencionadas instituciones.

Distinción
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, Juan Morales Godo, posteriormente entregará una distinción al presidente del PJ por sus aportes al derecho, su trayectoria profesional al servicio del país, y por su destacada labor al frente de dicho poder del Estado. Después, ambos intercambiarán publicaciones.

Villa Stein se desempeña en la actualidad como profesor principal de la referida casa superior de estudios, cargo que lo ejerce de manera paralela a su labor como magistrado.

Fuente: El Peruano Miercoles 06-10-2010
www elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú