Martes, 14 de diciembre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
 

EMPRESAS. ADOPTAN MEDIDAS PARA EVITAR CONTINGENCIAS
Sepa los efectos fiscales de entregar vales, canastas y otros obsequios
Estas adquisiciones deben ser debidamente sustentadas, detallan

En el ámbito empresarial, los gastos relacionados con la Navidad deben estar correctamente sustentados, pero, principalmente, haberse efectuado dentro del marco legal tributario apropiado. Para tal efecto, es pertinente conocer qué consecuencias trae para la empresa y sus empleados la entrega de pavos, canastas, obsequios y vales.

En cuanto al Impuesto a la Renta (IR), la determinación de la renta imponible de tercera categoría depende, fundamentalmente, del principio de causalidad, contemplado en el primer párrafo del Art. 37 del TUO de la Ley del IR, el cual señala que serán deducibles de la renta bruta los gastos necesarios y destinados para producir y mantener la fuente de la renta neta. 
Sin perjuicio de ello, los gastos navideños deben cumplir, además, con el criterio de razonabilidad, es decir, que exista una relación cercana entre el gasto incurrido y los ingresos generados por la empresa; con el criterio de generalidad, que hace referencia a que el gasto se efectúe en relación con todos los trabajadores de la empresa, pudiendo haber ciertas diferencias en virtud de la jerarquía, antigüedad, etcétera; y con el criterio de proporcionalidad, a fin de que los gastos sean normales para la actividad que genera la renta gravada o que estos mantengan cierta proporción con el volumen de las operaciones.
Respecto al Impuesto General a las Ventas (IGV), el incumplimiento de los requisitos anteriormente establecidos ocasionaría la imposibilidad de aplicar como crédito fiscal el IGV que grava las adquisiciones efectuadas con la finalidad de las fiestas navideñas. Por otro lado, los obsequios entregados a los trabajadores serán calificados como un retiro de bienes gravado con el referido impuesto.

Deducciones del gasto
Los principales gastos en los cuales incurre una empresa por motivo de fiestas navideñas califican como aguinaldos, los cuales incluyen distintos obsequios que otorga la empresa a su trabajador, como las canastas navideñas que pueden estar constituidas por bolsas, maletines, mochilas, etcétera, así como el pavo, juguetes para los hijos de los trabajadores e incluso otros obsequios otorgados a raíz de sorteos entre los mismos trabajadores, de acuerdo con el literal l) del Art. 37 del TUO del IR y la RTF N° 603-2-2000.
De acuerdo con la RTF N° 1115-1-2005, se deberá considerar al sujeto beneficiario a aquellos que se encuentran bajo una relación de subordinación, es decir, que cumplan las características esenciales de un contrato de trabajo. Por lo tanto, en la medida que se cumpla con los criterios ya vertidos, los desembolsos efectuados por los conceptos bajo análisis serán considerados gastos deducibles para efectos de la determinación del IR.

Boleta de pagos
Cabe precisar que el Inc. a) del Art. 34 del TUO de la Ley del IR señala que constituyen rentas de quinta categoría las rentas obtenidas por concepto del trabajo personal prestado en relación de dependencia incluidos, entre otros, los aguinaldos. En consecuencia, el valor de los aguinaldos deberá ser integrado a la boleta de pago de cada uno de los empleados como una mayor remuneración.
Ahora bien, los montos en mención solo estarán afectos al IR de quinta categoría,  puesto que de acuerdo con las normas laborales vigentes, los aguinaldos no tienen carácter remunerativo. Además, para efectos tributarios, deberá ser considerado como base de cálculo del IR de quinta categoría en el mes en el que este es entregado.
Otra condición que deberá atender la empresa para efectos de la deducción del gasto es la acreditación de la entrega del bien a título de aguinaldo al trabajador, lo cual se deberá reconocer en el momento en que se produzca dicho suceso (devengo).

Impuesto General a las Ventas
El IGV pagado por la empresa debido a la compra de canastas, pavos y demás obsequios navideños para los trabajadores podrá ser utilizado como crédito fiscal, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Art. 18 de la Ley del IGV; es decir, que el desembolso realizado constituya costo o gasto a efectos del IR, y que se destine a operaciones por las que se deba pagar el IGV.
Para acreditar también que cuenta con el derecho a ejercer el crédito fiscal, la empresa deberá contar con las facturas que sustentan las mencionadas adquisiciones, las cuales deberán ser anotadas en el Registro de Compras. Por otro lado, la entrega de los obsequios califica como un retiro de bienes gravado con el IGV, regulado en el numeral 3) del Art. 2 del reglamento de la Ley del IGV.
Atendiendo, además, que la entrega de los distintos obsequios constituye transferencia a título gratuito, la empresa debe emitir el respectivo comprobante de pago, que en estos casos sería boleta de venta, consignándose la frase “transferencia a título gratuito”, debiendo detallarse el concepto de los bienes entregados, así como su valor referencial, incluyendo el IGV que afecta el retiro de los mismos. Ello de acuerdo con el numeral 8) del Art. 8 del reglamento de comprobante de pago.
Asimismo, el IGV que grava el retiro de bienes debe calcularse en función al valor de adquisición, y el mismo no podrá ser deducido como gasto a efectos del IR.

Sustentación
Para efectos de un adecuado sustento, se recomienda a las empresas lo siguiente:

Tener una relación en que se detalle a los trabajadores beneficiados, que implica  nombres completos y el DNI, consignándose su firma. Además de la relación de bienes entregados por la empresa.

La entrega de los panetones, pavos y demás regalos debe estar acreditada mediante “cargos de recepción”, con la firma de los trabajadores, documentos de identidad, el tipo de bienes recibidos y la fecha (la RTF N° 490-5-2000 establece que la deducibilidad de este tipo de gastos está sujeta a la acreditación de su entrega).

El importe de los gastos navideños debe ser incluido como mayor remuneración en la planilla de pagos de la empresa (sujeta a retención del IR, de ser el caso) y en las boletas de pago de cada trabajador.

Francisco Pantigoso Abogado tributarista

Fuente: Diario El Peruano martes 15-12-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
El Gobierno dará máxima prioridad a este mecanismo en 2011
Más de 50 empresas evalúan los proyectos que podrían apoyar
Las empresas privadas pueden ejecutar proyectos de infraestructura pública por 300 millones de nuevos soles bajo el esquema establecido en la Ley de Obras por Impuestos, la cual permite ejecutar construcciones a cuenta del pago del Impuesto a la Renta.

Así lo sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, quien dijo que la cantidad de obras a ejecutarse el próximo año dependerá de que las empresas y los gobiernos locales o regionales se pongan de acuerdo en la priorización de planes y los procedimientos por realzar.
Detalló que los gobiernos regionales y locales han priorizado casi 500 proyectos ante Proinversión para que se ejecuten bajo ese mecanismo. Asimismo, hay más de 50 empresas evaluando los proyectos que podrían apoyar.
"Por parte de Proinversión y el gobierno nacional vamos a hacer todo lo necesario para que estos procesos se agilicen", acotó.
Refirió que el MEF publicó semanas atrás una modificación al reglamento de este Ley con la finalidad de agilizar los trámites y procedimientos, así como mejorar los límites de los trabajos que se pueden ejecutar bajo este mecanismo.
"El Poder Ejecutivo está haciendo un gran esfuerzo al poner a disposición de los gobiernos regionales un monto superior a 4,000 millones de nuevos soles y cerca de 12,500 millones para las municipalidades."
Enfatizó que la aplicación de la Ley de Obras por Impuestos será prioridad del gobierno durante 2011, teniendo en cuenta que las nuevas autoridades regionales y municipales asumirán sus cargos a partir del primero de enero.

Agilizarán informes previos 
La Contraloría General de la República implementará, en los próximos días, una reforma que le permitirá agilizar los trámites vinculados a los informes previos para los proyectos de inversión pública que se ejecuten bajo el esquema de la Ley de Obras por Impuestos, informó el contralor Fuad Khuory.
"Como parte de un proceso de mejora estamos trabajando en una reforma del reglamento de informes previos y su publicación permitirá ayudar a los gobiernos regionales y locales interesados en ejecutar proyectos bajo este mecanismo", detalló.
Agregó que la experiencia ganada por la Contraloría con su participación en este esquema le servirá para plantearse diversos desafíos en el futuro.

BCP invertirá en cuatro proyectos
El Banco de Crédito del Perú (BCP) invertirá 30 millones de nuevos soles en cuatro proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos durante el próximo año, afirmó su gerente general, Walter Bayly.
El  BCP es una de las primeras empresas en acogerse a la ley de Obras por Impuestos (Ley N° 29230), mediante la cual las empresas privadas financian y participan en la ejecución de proyectos públicos como parte de la regularización del Impuesto a la Renta.
"Esta ley es una excelente iniciativa y por ello el BCP ha identificado una oportunidad para promover el desarrollo de trabajos en beneficio de más peruanos", dijo.
El BCP presentó ayer la rehabilitación y construcción de pistas y veredas en la urbanización Angamos de Piura bajo la referida modalidad.
Este proyecto demandó una inversión de 4.6 millones de nuevos soles y beneficiará directamente a más de 1,340 personas.
La realización de la obra implicó la rehabilitación de 2,122 metros de pavimento de pistas y veredas, además de la implementación de nuevas conexiones de agua y desagüe, sustituyendo muchas de las tuberías de concreto por PBC y corrigiendo el diámetro a algunas para mejorar la fluidez de los residuos.
"Esperamos que esta sea la primera de muchas obras que realicemos en alianza con el Estado", subrayó Bayly.

Fuente: Diario El Peruano martes 15-12-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú