SUNAT. PARA FACILITAR PROCESO DE ADECUACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES, aplazan libros electrónicos.
Plantean diferir la exigencia del uso de estos instrumentos hasta 2013
Para el próximo año solo sería obligatorio el registro de ventas
La Sunat publicó un proyecto de resolución que propone modificar la normativa sobre el uso de los libros y registros contables electrónicos a fin de permitir que los contribuyentes puedan continuar con la adecuación de sus sistemas contables a este programa implementado en julio de este año.
Según la propuesta, los contribuyentes que durante este año se afiliaron de manera voluntaria a este soporte informático tendrán la obligación de llevar el registro de ventas e ingresos electrónicos. Es decir, en esta primera etapa, deberá generar como mínimo el referido registro. Esta obligación será a partir del 1° de enero del próximo año.
En debate
La iniciativa, que se encuentra en Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), también explica que lo señalado en el párrafo anterior será de aplicación para los contribuyentes que se afilien durante los años 2011 y 2012. Además establece que para el año 2013 será obligatorio llevar todos los libros y/o registros contables de manera electrónica (libro caja, libro diario, libro mayor, registro de costos, entre otros).
Como se sabe, una de las principales ventajas de este programa informático es que ya no será necesario legalizar ni almacenar libros y registros físicos debido a que toda la información contable se registrará electrónicamente, lo cual se reflejará en una significativa reducción de costos para el contribuyente.
De acuerdo con la norma actual, si el contribuyente se afilia a libros electrónicos, a partir del próximo año deberá llevar todos los libros y registros en forma electrónica. Sin embargo, ahora con la propuesta de la Sunat, los usuarios afiliados, como mínimo deberán llevar el registro de ventas y ya no todos los libros. "Solo será obligatorio llevar los otros libros, a partir del 2013".
Las empresas, gremios, colegios profesionales y público en general podrán enviar hasta el 20 de diciembre próximo sus comentarios y/o sugerencias al correo electrónico e-libros@sunat.gob.pe sobre el documento prepublicado.
Fuente: Diario El Peruano lunes 13-12-2010
www.elperuano.com.pe