Inversionistas buscan refugiar sus capitales en el oro y el cobre. Impuesto a ganancias de capital no afectó desempeño.
VÍCTOR LOZANO ALFARO
vlozano@editoraperu.com.pe
La caída en la cotización del precio del dólar, así como las mejores perspectivas económicas del Perú en América Latina se reflejaron positivamente en el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que en lo que va del año viene mostrando un interesante repunte.
Para el analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Jorge Ramírez, la caída en el precio de la divisa estadounidense en el mundo generó una presión al alza de los minerales especialmente, lo que repercutió en un incremento en los valores de las acciones mineras.
"El Perú se consolida en la región como una economía líder y eso es muy auspicioso para los inversionistas que ven en nuestro país la oportunidad para desarrollar negocios con grandes expectativas de rentabilidad", manifestó el ejecutivo.
A entender del director gerente del Grupo Capital, Boris Ljubicic, muchos inversionistas están "huyendo" del dólar, pues su baja cotización en el mundo hace que busquen nuevos "refugios".
"Principalmente retornaron a los fondos mutuos, es decir, quieren invertir en acciones. Además, los precios de las materias primas muestran una tendencia al alza lo que, definitivamente, hace muy atractiva la plaza bursátil limeña", comentó.
Comentó que ante la caída del precio del dólar, minerales como el oro y el cobre resultan atrayentes para los inversionistas, fondos de inversión e inclusive los mismos especuladores.
"Además, pronto se registrará una reactivación de las principales economías del mundo, lo que repercutirá en una gran demanda de commodities", afirmó Ljubicic.
Liquidación
Para el analista de Coril SAB, la crisis financiera internacional obligó a muchas empresas a liquidar sus inventarios a fin de contar con la liquidez necesaria que les permita afrontar la coyuntura.
"Con la disipación de la crisis, estas empresas nuevamente comienzan a adquirir inventarios, es decir, compran materia prima, lo que incentiva la demanda, repercutiendo en los precios de los commodities", refirió Ramírez.
Del mismo modo, el analista comentó que todos los comentarios referidos a que este año el Perú será una de las economías con mayor crecimiento en América Latina, así como los efectos de los diversos Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos, también influyen positivamente en los resultados de la BVL.
"Todo esto engloba unas perspectivas muy buenas en torno al desempeño económico del país, razón por la cual vemos un mercado bursátil muy dinámico", precisó.
Al respecto, el director gerente del Grupo Capital sostuvo que si bien algunos stocks se incrementaron en los últimos días, pronto se reducirán por la "doble demanda" (de refugio y de crecimiento).
"Con los precios que registran los minerales en la actualidad, definitivamente las empresas del sector obtendrán buenos resultados en el primer trimestre. Si bien el panorama es alentador, es necesario adoptar medidas para no retroceder", enfatizó Ljubicic.
Impuesto
Al referirse a la reciente entrada en vigencia de la norma que aplica impuestos a las ganancias de capital, el analista de Coril SAB sostuvo que, hasta el momento, esta medida no tuvo efecto sobre el desempeño de la bolsa.
"En lo que va del mes y también considerando los últimos días de 2009, la BVL muestra un comportamiento muy positivo y el interés de los inversionistas no se vio mermado con la publicación de esta norma", precisó Ramírez.
Asimismo, destacó el comportamiento de las denominadas mineras junior, que el año pasado tuvieron un papel preponderante en los positivos resultados alcanzados por la bolsa.
"Se trata de empresas que demandan gran capital. Por ello, en un clima de recuperación económica, estas empresas son las que cuentan con las mayores posibilidades para obtener financiamiento", aseveró.
Precaución
1 Pese a los buenos resultados en materia bursátil que se registran en lo que va del mes, aún es necesario tomar medidas para evitar un posible rebrote de la crisis, pues Estados Unidos demorará en recuperarse plenamente.
2 Para los analistas, aún persiste el problema del desempleo en la Unión norteamericana.
3 Si bien hay pequeñas señales de que el consumo en Estados Unidos podría estar recuperándose, esto no es seguro.
4 Por tal motivo, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sus tasas de interés y así evitar mayores riesgos.
Dato
El Índice General de la BVL subió 100.99% en 2009, luego de superada la peor etapa de la crisis financiera global.
Fuente: El Peruano. Martes 12.01.2010.
www.elperuano.com.pe |