Martes 12 de enero del 2010  
       
    Noticias del Día  
       
 

MTPE iniciará en los próximos días inspecciones laborales en el sector transportes

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que en los próximos días iniciará las inspecciones laborales en el sector transportes ante el alto grado de informalidad existente y la constante violación de los derechos laborales de los conductores y cobradores.

“La fiscalización realizada en los últimos meses permitió conocer que la mayoría de los trabajadores de este sector labora entre 12 y 15 horas, lo cual es una causa de los accidentes de tránsito. Además no se estarían pagando las horas extras”, indicó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Afirmó que apenas culmine la campaña de fiscalización laboral en dicho sector, el MTPE enviará el informe técnico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el cual deberá adoptar las medidas pertinentes con relación a las autorizaciones para operar.

“Hemos convocado a los transportistas hace dos semanas con el objetivo de dialogar con los empleadores y orientarlos sobre cómo regularizar la situación de su personal, pero de las diez empresas más importantes que hemos convocado sólo asistieron cuatro”, subrayó.

Asimismo, sostuvo que su despacho ya culminó la campaña de orientación ilustrando a los empleadores del sector transportes sobre las consecuencias de incumplir las normas sociolaborales.

“Ya se les advirtió que las multas pueden llegar hasta los 106 mil nuevos soles y ahora empezará la fiscalización. Los transportistas deben ponerse la mano al pecho y ver en qué condiciones laboran sus trabajadores”, precisó a TV Perú.

Agregó que no es posible que el 77 por ciento de los trabajadores del sector transportes se encuentren en la informalidad laboral, que los hagan trabajar en jornadas de hasta 15 horas, y encima no brinden un buen servicio.

De otro lado, García informó que el 15 de enero se iniciarán los operativos laborales para fiscalizar el pago de las gratificaciones de diciembre en más de 3,500 empresas a nivel nacional.

“Más de 350 inspectores saldrán a las calles en todo el país para verificar si los empleadores cumplieron con depositar este pago a sus trabajadores, habida cuenta que el plazo para ello venció en la quincena de diciembre”, indicó.

 

Fuente: Andina. Martes 12.01.2010.
www.andina.com.pe

 
 

MTPE señala que tasa de desempleo debe ser menor para incrementar sueldo mínimo

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló hoy que la tasa de desempleo en el país debe presentar condiciones favorables, ser menor a la actual, para considerar un incremento en la Remuneración Mínima Vital (RMV).

“Debemos seguir evaluando cuál es el comportamiento que tenemos en la tasa de desempleo y ver que estemos en condiciones favorables para poder considerar un incremento del sueldo mínimo”, sostuvo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Explicó que la RMV se mantiene en 550 nuevos soles desde hace dos años, y ello tiene sustento porque en épocas de crisis, como la que ha golpeado a la economía mundial desde finales del 2008, es muy difícil que se pueda elevar.

“Más aún cuando se tiene el fantasma del desempleo cosa que el gobierno ha venido combatiendo y, en efecto, así lo ha hecho y lo ha contrarrestado”, subrayó a TV Perú.

Indicó que un incremento del sueldo mínimo no sólo tiene incidencias en el sector privado sino también en el sistema público.

“La RMV es base del cálculo de muchos derechos en la negociación colectiva que se dan en el régimen privado y también de muchos pagos que se tienen que hacer en el mundo laboral. Cualquier movimiento que se haga del sueldo mínimo tiene una repercusión más allá de lo que muchas veces se puede haber previsto”, afirmó.

Informó además que el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) se reunirá el próximo 21 de enero para poder determinar cuál es la posición que tienen los empleadores y trabajadores con respecto al sueldo mínimo.

“Una de las razones por las que no se aprobó un nuevo incremento de la RMV fue que las micro y pequeñas empresas (mypes) no podrían haber enfrentado este aumento”, comentó.

Destacó que según el Panorama Laboral 2009 América Latina y el Caribe” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en la víspera (lunes), la tasa de desempleo en Perú ha bajado de 8.6 por ciento el 2008 a 8.5 el año pasado.

“Esto se da en el marco de las medidas que ha tomado el gobierno con respecto al Plan de Estímulo Económico (PEE) que se implementó para enfrentar a la crisis financiera internacional”, señaló la ministra.

Refirió que el Poder Ejecutivo destinó 70 millones de soles al Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), denominado Revalora Perú, con el objetivo de invertir este dinero en la capacitación de los trabajadores que hubieran sido afectados por la crisis.

“Los logros que se han obtenido son bastante importantes pues hay 55,000 trabajadores inscritos en el programa y 15,000 que han recibido una capacitación”, puntualizó.

Agregó que ahora que se está en una etapa post crisis, estos trabajadores fácilmente podrán reinsertarse en el mercado laboral dado que el número de personas que se vienen inscribiendo no contaban con una capacitación correspondiente.

 

Fuente: Andina. Martes 12.01.2010.
www.andina.com.pe

 
   

Dólar bajo y proyecciones económicas impulsan BVL

 

Inversionistas buscan refugiar sus capitales en el oro y el cobre. Impuesto a ganancias de capital no afectó desempeño.

VÍCTOR LOZANO ALFARO
vlozano@editoraperu.com.pe

La caída en la cotización del precio del dólar, así como las mejores perspectivas económicas del Perú en América Latina se reflejaron positivamente en el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que en lo que va del año viene mostrando un interesante repunte.

Para el analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Jorge Ramírez, la caída en el precio de la divisa estadounidense en el mundo generó una presión al alza de los minerales especialmente, lo que repercutió en un incremento en los valores de las acciones mineras.
"El Perú se consolida en la región como una economía líder y eso es muy auspicioso para los inversionistas que ven en nuestro país la oportunidad para desarrollar negocios con grandes expectativas de rentabilidad", manifestó el ejecutivo.

A entender del director gerente del Grupo Capital, Boris Ljubicic, muchos inversionistas están "huyendo" del dólar, pues su baja cotización en el mundo hace que busquen nuevos "refugios".
"Principalmente retornaron a los fondos mutuos, es decir, quieren invertir en acciones. Además, los precios de las materias primas muestran una tendencia al alza lo que, definitivamente, hace muy atractiva la plaza bursátil limeña", comentó.

Comentó que ante la caída del precio del dólar, minerales como el oro y el cobre resultan atrayentes para los inversionistas, fondos de inversión e inclusive los mismos especuladores.
"Además, pronto se registrará una reactivación de las principales economías del mundo, lo que repercutirá en una gran demanda de commodities", afirmó Ljubicic.

Liquidación
Para el analista de Coril SAB, la crisis financiera internacional obligó a muchas empresas a liquidar sus inventarios a fin de contar con la liquidez necesaria que les permita afrontar la coyuntura.
"Con la disipación de la crisis, estas empresas nuevamente comienzan a adquirir inventarios, es decir, compran materia prima, lo que incentiva la demanda, repercutiendo en los precios de los commodities", refirió Ramírez.

Del mismo modo, el analista comentó que todos los comentarios referidos a que este año el Perú será una de las economías con mayor crecimiento en América Latina, así como los efectos de los diversos Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos, también influyen positivamente en los resultados de la BVL.
"Todo esto engloba unas perspectivas muy buenas en torno al desempeño económico del país, razón por la cual vemos un mercado bursátil muy dinámico", precisó.

Al respecto, el director gerente del Grupo Capital sostuvo que si bien algunos stocks se incrementaron en los últimos días, pronto se reducirán por la "doble demanda" (de refugio y de crecimiento).
"Con los precios que registran los minerales en la actualidad, definitivamente las empresas del sector obtendrán buenos resultados en el primer trimestre. Si bien el panorama es alentador, es necesario adoptar medidas para no retroceder", enfatizó Ljubicic.

Impuesto
Al referirse a la reciente entrada en vigencia de la norma que aplica impuestos a las ganancias de capital, el analista de Coril SAB sostuvo que, hasta el momento, esta medida no tuvo efecto sobre el desempeño de la bolsa.
"En lo que va del mes y también considerando los últimos días de 2009, la BVL muestra un comportamiento muy positivo y el interés de los inversionistas no se vio mermado con la publicación de esta norma", precisó Ramírez.
Asimismo, destacó el comportamiento de las denominadas mineras junior, que el año pasado tuvieron un papel preponderante en los positivos resultados alcanzados por la bolsa.
"Se trata de empresas que demandan gran capital. Por ello, en un clima de recuperación económica, estas empresas son las que cuentan con las mayores posibilidades para obtener financiamiento", aseveró.

Precaución
1 Pese a los buenos resultados en materia bursátil que se registran en lo que va del mes, aún es necesario tomar medidas para evitar un posible rebrote de la crisis, pues Estados Unidos demorará en recuperarse plenamente.

2 Para los analistas, aún persiste el problema del desempleo en la Unión norteamericana.

3 Si bien hay pequeñas señales de que el consumo en Estados Unidos podría estar recuperándose, esto no es seguro.

4 Por tal motivo, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sus tasas de interés y así evitar mayores riesgos.

Dato
El Índice General de la BVL subió 100.99% en 2009, luego de superada la peor etapa de la crisis financiera global.

 

Fuente: El Peruano. Martes 12.01.2010.
www.elperuano.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú