Miércoles 06 de enero del 2010  
       
    Noticias del Día  
       
 

Fijar horarios escalonados moderniza gestión pública

 

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) aprobó el formato Horarios Escalonados de Inicio y Término de la Prestación de Servicios, el cual permitirá a las entidades públicas definir y comunicar a dicha institución los nuevos horarios en los que se puede atender a los usuarios.

Así lo sostuvo la titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, quien agregó que la medida forma parte de un paquete de medidas que se han adoptado para modernizar la administración pública.
“Esta iniciativa del Poder Ejecutivo permitirá que los horarios de atención se adecuen a las posibilidades de la población y se eviten largas colas”, comentó la ministra, quien destacó también que la medida permitirá prestar un servicio de calidad y considerar la realidad en la que se desenvuelve el ciudadano, que a diario debe acudir a las entidades del Estado.

"Cada entidad tendrá que considerar ciertos criterios para poder determinar si, de acuerdo con sus servicios, existe la necesidad de adelantar el horario, ya sea de inicio o finalización de labores”, aseveró.

Agregó que esto posibilitará complementar la medida de que las mesas de partes de las entidades públicas atiendan los sábados y domingos, lo cual ha logrado buenos resultados a la fecha.
“Todos los ministerios hacemos un reporte del número de personas que vamos atendiendo los sábados y domingos, y reportamos eso porque hay un seguimiento continuo de esta medida”, precisó García en entrevista radial.

Dictan medida
En efecto, el Gobierno estableció horarios escalonados en el sector público, a través del DS Nº 083-2009-PCM. Así, se autoriza a los titulares de las entidades públicas de Lima y Callao a modificar y establecer en sus respectivas dependencias, de forma escalonada, la hora de inicio y término de la prestación de servicios de las personas con quienes tienen vínculo laboral o contractual de servicios, así como el horario de atención al público.
Al fijar el horario escalonado, las entidades establecerán una diferencia de 30 minutos entre cada rango, salvo situaciones especiales que exijan el establecimiento de rangos mayores o menores al señalado, debiendo garantizar en todos los casos el horario de atención al público no menor de ocho horas diarias.

Excepciones a la bancarización
Las provincias en donde no haya oferta bancaria quedarán exceptuadas de la ley que obliga a los empleadores a depositar las remuneraciones de sus trabajadores en entidades financieras, una vez que esta iniciativa sea aprobada en el Congreso, explicó la titular de Trabajo, Manuela García.
Enfatizó, además, que los depósitos de las remuneraciones en cuenta de ahorros no deberán pagar mantenimiento, y que el dinero podrá retirarse tanto en cajeros automáticos como en ventanillas.
Inclusive, los actos de injerencia del empleador cuando el trabajador tenga que decir en qué banco debe hacerse el depósito serán sancionados como falta muy grave por nuestros servicios de inspección laboral”, remarcó la ministra del sector durante una entrevista radial.

Destituidos irregularmente
Los ex trabajadores incluidos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente que optaron por la reincorporación
o la reubicación laboral y que no han ejecutado a la fecha este beneficio, pueden desistir y optar por la compensación económica.

El plazo para cambiar de beneficio vence este viernes 15 de enero. La compensación económica que recibirán será de dos remuneraciones mínimas vitales de 2002 por cada año laborado; es decir, 820 nuevos soles, con el tope de quince años de servicios, es decir, 12,300 nuevos soles.

El cambio de opción se realiza mediante una comunicación escrita
ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ubicado en la avenida Salaverry 655, en Jesús María. En el interior del país, deben presentar el documento ante las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

 

Fuente: El Peruano. Miércoles 06.01.2010.
www.elperuano.com.pe

 
 

Sunat reducirá tasa de interés moratorio de 1.5% a 1.2% mensual

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) disminuirá la tasa de interés moratorio (TIM) de 1.5 a 1.2 por ciento mensual, en moneda nacional, así como la aplicable a las deudas tributarias en moneda extranjera de 0.75 a 0.60 por ciento, en el caso de los tributos que administra o recauda, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Para ello, en el Portal de Sunat – Prepublicación de Normas y Resoluciones – aparece el proyecto de resolución y su exposición de motivos sobre la reducción de la TIM, que se estaría oficializando a partir de febrero próximo.

La reducción de la TIM guarda concordancia con la disminución paulatina de la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) y de la tasa activa para operaciones en moneda extranjera (TAMEX) que periódicamente publica la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Según la información publicada por la SBS, entre diciembre del 2008 y diciembre del 2009 la TAMN bajó de 23 a 20 por ciento anual y en términos mensuales la TAMN se redujo de 1.74 a 1.52 por ciento.

En el mismo periodo la TAMEX bajó de 10.5 a 8.5 por ciento anual y en términos mensuales de 0.84 a 0.68 por ciento.

La CCL opinó que la rebaja de la TIM aliviará en parte la acumulación de la deuda tributaria (tributos y multas) no pagada oportunamente por diversos motivos.

Entre ellos, por tratarse de montos excesivos, por falta de liquidez de las empresas o porque las acotaciones están sujetas a reclamos ante la Sunat y el Tribunal Fiscal.

La nueva TIM que oficialice la Sunat servirá de referencia para calcular la tasa de interés moratorio por deudas tributarias municipales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33 del Código Tributario.

El Código Tributario dispone que la TIM sobre deudas tributarias municipales será fijada mediante ordenanza de los gobiernos locales, cuya tasa no debe exceder a la TIM fijada por la Sunat.

La CCL recordó que, conforme a la legislación vigente, se suspende la aplicación de los intereses moratorios cuando la Sunat no resuelve las reclamaciones dentro del plazo establecido por el Código Tributario (un año).

Sin embargo, este beneficio no se aplica en los casos donde el Tribunal Fiscal no resuelve oportunamente las apelaciones, generándose artificialmente el incremento de la deuda tributaria.

El contribuyente que no paga oportunamente su deuda (impuestos y multas), deberá calcular diariamente el interés moratorio, desde el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago inclusive, multiplicando el monto del tributo impago por la TIM diaria, que se obtiene dividiendo la TIM mensual entre 30.

 

Fuente: Andina. Miércoles 06.01.2010.
www.andina.com.pe

 
   

MTC busca ampliar esquema de detracciones para formalizar empresas de transporte público

 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está buscando ampliar el esquema de detracciones para formalizar a las empresas de transporte público del país, informó hoy el titular del sector, Enrique Cornejo.

Refirió que las propias empresas de transporte solicitaron hace un tiempo la ampliación del esquema de detracciones y que el Ministerio de Economía y Finazas (MEF) revise los beneficios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), buscando que los informales se formalicen.

Explicó que la ampliación del esquema de detracciones permitirá que todas las empresas que pasen por los peajes ingresen al sistema de detracción automáticamente pagando los impuestos correspondientes, los derechos de los trabajadores, y todo lo que pueda implicar la formalidad.  
 
“Es un tema que ya lo teníamos listo a nivel de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y lo reanudaremos con la nueva titular del MEF”, afirmó a RPP. 

Sostuvo que hay que destacar los temas que apuntan a la formalidad del sector de manera que las empresas puedan tener un ejercicio adecuado.  

De otro lado, manifestó que el año pasado se destinaron más de mil millones de nuevos soles para amortiguar internamente el impacto del alza en el precio internacional del petróleo. 
 
Reconoció que en las últimas semanas ha subido el precio internacional del crudo y ya está en 80 dólares el barril, lo que implica un incremento de cerca de 33 por ciento, y lamentablemente tiene un impacto en las economías de todos los países. 
 
En ese sentido, resaltó que si el año pasado se hubiera trasladado todo el incremento del precio internacional del crudo al precio final interno, se hubiera registrado un impacto mucho mayor en los precios de los combustibles domésticos.  
    
Destacó que ha sido una constante en la política de Estado evitar el impacto total del alza de los precios internacionales, haciendo que el alza sea gradual, sin embargo, tampoco se puede asumir toda el alza del precio con el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo. 

Cornejo subrayó que el 2009 fue un año de gran ejecución para el MTC pues se tuvo un presupuesto ampliado de 3,435 millones de soles, de los cuales se gastaron 3,234 millones, el 95.3 por ciento, lo que representa un récord de ejecución en la década en lo que se refiere a infraestructura de carreteras. 
 
Refirió que el 95 por ciento del presupuesto del MTC se orienta a inversiones y el cinco por ciento a gasto corriente, mientras que el 81 por ciento de los recursos que se orientan a inversiones se destinan fuera de Lima. 
 
A su vez, el 90 por ciento de lo que se invierte en Lima se orienta fuera de Lima Metropolitana, es decir, en Cañete, Lunahuaná, etc. 
 
Finalmente, informó que el MTC tiene a cargo 23,000 kilómetros de vías nacionales, mientras que los gobiernos regionales tienen a su cargo 24,000 kilómetros de vías departamentales y los municipios 80,000 kilómetros de vías vecinales. 

 

Fuente: Andina. Miércoles 06.01.2010.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú