Viernes 16 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
IFH Perú realizó primera colocación de bonos en mercado internacional por US$ 150 millones
 

IFH Perú, que es la matriz del grupo peruano Interbank, informó que realizó hoy su primera colocación de bonos en el mercado de valores internacional, cuya transacción involucró recursos por 150 millones de dólares.

IFH Perú es la controladora de Intergroup, empresa de servicios financieros en el segmento retail peruano; y de IFH Retail, compañía dueña de la empresa Supermercados Peruanos, la segunda mayor cadena de Perú de supermercados con Plaza Vea y Vivanda, y de Tiendas Peruanas, de las tiendas por departamentos Oechsle.
 
El objetivo de la colocación, liderada por IM Trust International y Barclays Capital, es financiar el crecimiento de las inversiones en el área retail (comercio minorista) en Perú. 
 
El gerente de Finanzas de IFH Perú, José Antonio Rosas, señalo que el grupo Interbank es muy conocido en el y sus filiales han accedido regularmente al mercado de deuda peruano.
 
Pero el objetivo de esta transacción internacional es proveer financiamiento directamente a su empresa holding y diversificar sus fuentes de fondeo, precisó.

“Sabíamos que nuestro modelo de negocios, que combina los negocios de retail, financiero e inmobiliario, y que está diseñado para aprovechar el crecimiento del poder adquisitivo en Perú, iba a tener muy buena acogida entre los inversionistas”, subrayó. 
 
La emisión, clasificada como Ba3 por la agencia calificadora Moody’s Investors Service y como B+ por Standard and Poor’s, fue originalmente planeada por 100 millones de dólares, sin embargo, debido a la fuerte demanda de los inversionistas fue ampliada a 150 millones.

El bono tiene un plazo de diez años, con pagos de intereses anuales y la tasa de colocación fue de 8.75 por ciento en dólares.

Fuente: Andina. Viernes 16.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Regiones deciden 70% de inversión pública

 

El Perú experimentó diversos cambios en la política de ejecución de la inversión pública y en la actualidad, el 70% de esa inversión se decide a nivel de los gobiernos regionales y locales, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.
“Por el lado de la oferta, la inversión pública desempeña un rol mientras que por el lado de la demanda se trata de una variable rara que tiene un papel fundamental para generar crecimiento y reducir la pobreza.” Dijo que una inversión pública mal diseñada y desfinanciada puede llevar a un país a registrar altos niveles de endeudamiento, aumento de pobreza y bajo crecimiento económico.


En ese sentido, Carranza resaltó la importancia del SNIP para generar un escenario positivo para la ejecución de las inversiones del sector público. “En el caso peruano, desde que nació el SNIP atravesamos cambios profundos. Por ejemplo, el ratio de inversión pública sobre el Producto Bruto Interno era alrededor de 3% y terminaremos el año con niveles cercanos a 6%”, aseveró.
Carranza destacó que el país ingresó a un proceso de descentralización de la inversión pública, porque antes el 70% de la inversión la decidía el Gobierno, pero ahora lo hacen los gobiernos regionales y locales.

 

Fuente: El Peruano. Viernes 16.10.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
BVL acumula segundo descenso sucesivo por datos negativos en EEUU  

 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró indicadores negativos al cierre de la sesión de hoy, cayendo 0.14 por ciento y acumulando su segundo descenso sucesivo, afectada por datos negativos empresariales en Estados Unidos y cifras desfavorables relativas a la confianza del consumidor en ese país.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó hoy 0.14 por ciento al pasar de 15,459 a 15,438 puntos. 
 
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 0.18 por ciento al pasar de 25,004 a 24,958 puntos. 
 
El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, descendió 0.43 por ciento. 
 
En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 45.53 millones de nuevos soles en 1,090 operaciones de compra y venta. 
 
Entre las principales acciones que presentaron una evolución negativa en la BVL destacan las de Graña y Montero (-0.66 por ciento), La Cima (-1.82 por ciento), Minera Corona (-0.41 por ciento) y Perubar (-1.32 por ciento). 

El analista de Celfin Capital Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Sebastián Blondet, señaló que la BVL se vio especialmente afectada por las acciones mineras, diversas y bancarias que cayeron 0.31, 0.24 y 0.58 por ciento, respectivamente. 

Los mercados de valores estaban pesimistas después que se divulgaron datos empresariales peores de lo esperado en Estados Unidos y cifras desfavorables relativas a la confianza de los consumidores estadounidenses, indicó a la agencia Andina.  

En ese contexto, previó una posible corrección bursátil en el corto plazo, aunque los precios de los metales están fuertes dada la debilidad del dólar, por lo que la corrección no sería drástica.

Las bolsas regionales cerraron mixtas mientras que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentaron resultados desfavorables. 
 
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina mostró una baja de 0.67 por ciento, mientras el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s retrocedieron 0.76 y 0.81 por ciento, respectivamente. 

Fuente: Andina. Viernes 16.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú