Jueves 15 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
El 22 de octubre finaliza campaña de declaración anual sobre precios de transferencia en Sunat
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que este 22 de octubre finaliza el cronograma de vencimientos de la campaña de Declaración Anual sobre Precios de Transferencia 2008, establecido por la entidad recaudadora.

Deben cumplir con esta obligación todos los contribuyentes domiciliados en el país cuyo monto de operaciones comerciales con partes vinculadas, efectuadas el año pasado, supere los 200 mil nuevos soles. 

También tendrán que cumplir con presentar la declaración los contribuyentes que hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición.

La presentación de las declaraciones se realizará utilizando la versión 1.2 del Formulario Virtual N° 3560 – PDT Precios de Transferencia, que se puede obtener en Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe). 

Precisó que a partir de este año los contribuyentes sólo podrán cumplir con esta obligación utilizando el mencionado PDT, independientemente del ejercicio al que correspondan las declaraciones.

El cronograma de vencimientos establecido según el último dígito del número de Registro Unico del Contribuyente (RUC) de los contribuyentes, finaliza el 22 de octubre de acuerdo a lo establecido por el ente recaudador.

En el caso de los principales contribuyentes (pricos), la presentación se efectuará únicamente en las dependencias de la Sunat en las que les corresponde efectuar la declaración y el pago de sus obligaciones tributarias habituales.
 
Por su parte, los medianos y pequeños contribuyentes (mepecos) tendrán que cumplir con esta obligación en cualquiera de las dependencias o en los centros de Servicios al Contribuyente de la Sunat a nivel nacional, correspondientes a la Intendencia Regional u Oficina Zonal de su jurisdicción. 
 
Finalmente, los incorporados en el Régimen de Buenos Contribuyentes podrán presentar la declaración el 23 y 26 de octubre de acuerdo al cronograma de vencimientos respectivo. 

Fuente: Andina. Jueves 15.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Evitarán maltratos laborales

 

El nuevo procedimiento para el Servicio de Intermediación Laboral Extranjera (Silex), aprobado recientemente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), permitirá garantizar el respeto de los derechos laborales de todos los peruanos que viajan al exterior con un contrato de trabajo.

Así lo afirmó la ministra del sector, Manuela García Cochagne, quien agregó que el objetivo es evitar la repetición de hechos en que peruanos contratados por empresas extranjeras no recibían las condiciones contempladas en los contratos suscritos con los trabajadores.

Anotó, conforme lo adelantó El Peruano, que el objeto de este nuevo procedimiento es garantizar que los peruanos que sean contratados para trabajar fuera del país, en empresas extranjeras, vayan en las condiciones en que se respeten sus derechos laborales.

Política de Estado
La medida, de esa forma, se enmarca en la política del Estado de protección a los connacionales en el exterior.
“Actualmente, la política que tenemos en relación con los migrantes la estamos plasmando en una serie de directivas, de tal manera que la migración se concrete en un marco de respeto a los derechos laborales”, dijo la ministra en diálogo con la agencia Andina.
García Cochagne indicó que siempre es necesario hacer un seguimiento y un monitoreo para ver en qué condiciones estarán nuestros compatriotas que emigran con contratos de trabajo firmados.

Crece formalización
Hasta el momento, un total de 15,396 trabajadores en todo el país fue incorporado en la nómina de la empresa con las inspecciones realizadas como parte del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto), que busca reducir la informalidad laboral.
Cerca de la tercera parte de quienes pasaron a planilla pertenecen al sector Construcción. Así, fueron incorporados a la nómina de la empresa quienes realizan una prestación personal, subordinada y retribuida de servicios. También hubo casos encubiertos de personal, como locadores de servicios.
La autoridad laboral planteó multar a 1,384 empresas de diversos sectores económicos por resistirse a colocar al personal en planilla en el plazo concedido. Las sanciones propuestas sumadas superan los 16 millones de nuevos soles.
En total, se fiscalizaron 11,931 empresas donde laboran 213,568 trabajadores como parte del Plan Reto.

Retorno adecuado
El MTPE analiza también las normas y políticas vigentes, a través del proyecto Migrandina, diseñado por la OIT, con el propósito de que se cumplan no solo los derechos de los que se van, sino que se pueda aplicar igualmente una política de retorno adecuada.

El Servicio de Intermediación Laboral Extranjera (Silex), por otro lado, será el enlace entre las empresas que ofrecen puestos de trabajo fuera del país y el ciudadano peruano buscador de empleo.

 

Fuente: El Peruano. Jueves 15.10.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
Perú es el segundo país con mejores condiciones para la inversión pública y privada en la región  

 

Perú es el segundo país en la región de América Latina y el Caribe con las mejores condiciones para la inversión pública y privada y el financiamiento de proyectos, según un ranking elaborado con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y The Economist Intelligence Unit (EIU).

El ranking fue difundido por el ex director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Edgar Ortegón, durante el II Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe 2009 que se realiza en Lima.

Ortegón, quien es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (España), indicó que el ranking lo lidera Chile y a Perú le siguen Brasil, México, Costa Rica, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Jamaica y El Salvador, en ese orden.

Indicó que la crisis financiera internacional sirvió para que los gobiernos de América Latina y el Caribe dispongan de recursos por 136,371 millones de dólares en inversión pública, de los cuales Perú contribuyó con 5,800 millones.

Manifestó que en esa coyuntura ha cobrado importancia los SNIP en los países de la región, aunque también han servido para detectar algunas debilidades que se deben corregir, y dio como ejemplo que los presupuestos de inversión pública son atomizados en muchos países.

“Además, en reiteradas ocasiones se cae en la inercia de antiguas prácticas o se abusa de las nuevas modalidades (presupuesto participativo)”, comentó.

Al respecto, el jefe de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública del ILPES, Ricardo Martner, mencionó que el SNIP en Perú es uno de los sistemas más jóvenes de la región pero ha permitido que el país tenga el tercer nivel más alto de crecimiento en la inversión pública.

“Se está mostrando un impresionante grado de coordinación, de institucionalización y de empuje para disminuir las brechas porque en Perú hay un tema de brecha de infraestructura por superar”, manifestó.

Adelantó que la Cepal está elaborando un estudio, el cual estará terminado en abril del 2010, para determinar el grado de responsabilidad que tengan los estados de la región en la generación de grados de igualdad entre la población.

“Y la inversión pública juega un rol fundamental, creo que no hay mejor manera de gastar el dinero que generando reducciones en las tremendas brechas que hay en la región”, refirió.

 

Fuente: Andina. Jueves 15.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú