Lunes 12 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Plazo para presentar declaración jurada de precios de transferencia vence el 22 de octubre
 

Hasta el próximo 22 de octubre tienen plazo las empresas vinculadas para presentar la declaración jurada de precios de transferencia - ejercicio 2008, de conformidad con la RS Nº 169-2009-Sunat, referida a la obligación que tienen los contribuyentes de entregar ante el fisco la citada información y de contar con el estudio técnico sobre precios de transferencia.

Según la normativa vigente, estarán obligados a presentar la declaración de precios de transferencia 2008 los contribuyentes domiciliados cuando el monto de sus operaciones anuales con sus partes vinculadas hayan superado los 200,000 soles y/o hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de territorios considerados paraísos fiscales.

Monto de operaciones
Para computar el monto de estas operaciones no se atenderán las remuneraciones que correspondan al titular, accionista o participacionista de la empresa, dijo el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.

La norma fija también que estarán obligados a contar con el estudio técnico de precios de transferencia, los siguientes contribuyentes. Primero, que sus ingresos devengados en 2008 hayan superado los 6 millones de soles y el monto de operaciones supere el millón de soles; y, segundo, que hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición.

No serán objeto de estudio de precios de transferencia las remuneraciones pagadas al titular, socio, accionista y en general las retribuciones pagadas a empresas que califiquen como parte vinculada con el empleador, precisó el experto, quien añadió que la declaración será presentada por los contribuyentes obligados, atendiendo el cronograma de obligaciones del periodo setiembre 2009, que vence en octubre.

A tomar en cuenta
1 Los contribuyentes deberán presentar anualmente una declaración informativa de las transacciones que realicen con partes vinculadas o de las transacciones que realicen desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición. Además deberán de conservar también la documentación e información detallada por cada transacción que respalde el cálculo de precios de transferencia.

2 Atender el art. 116 del reglamento de la Ley del IR, la cual establece la documentación que podrá respaldar el cálculo de precios de transferencia.

3 El art. 117 del reglamento de la Ley del IR, cuya disposición señala la información que debe contener un estudio técnico de precios de transferencia.

4 El art. 108 del reglamento de la Ley del IR, que establece el ámbito de aplicación de las normas de precios de transferencia.

5 El art. 2 RS Nº 169-2009/SUNAT, sobre el PDT Precios de Transferencia -Formulario Virtual Nº 3560 Versión 1.2.

Cronograma
El plazo para presentar la declaración de precios de transferencia será de acuerdo con las fechas de vencimiento del periodo tributario setiembre 2009.

Fuente: Andina. Lunes 12.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

El 43% de las empresas peruanas realiza capacitaciones a sus empleados para mejorar productividad del negocio

 

El 43 por ciento de las empresas peruanas, según una reciente encuesta, realizan capacitaciones a sus empleados pues consideran que ello significa un plus para incrementar la productividad del negocio, señaló hoy la empresa Trabajando.com Perú.

De acuerdo con la firma, si bien existe un buen porcentaje de empresas que realizan estas prácticas con sus trabajadores, todavía un 57 por ciento no realiza estas capacitaciones pues considera que no es un beneficio que deba darse en el lugar de trabajo y además significa un gasto de recursos innecesario.

Esto a pesar que el 95 por ciento de los peruanos quisieran contar con este tipo de herramientas para impulsar su desarrollo profesional.

Del total de empresas que sí dotan a sus trabajadores con capacitaciones, el 66 por ciento busca mejorar habilidades y aptitudes para cargos específicos en pos de la productividad de la empresa, explicó el country manager de Trabajando.com Perú, Ernesto Velarde.

Por su parte, el 19 por ciento de las compañías buscan en las capacitaciones potenciar el desarrollo de carrera de los empleados, mientras que el 15 por ciento pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores al interior de la organización.

Respecto a los beneficios en que se traducen las capacitaciones, sostuvo que el 48 por ciento de las empresas encuestadas cree que tiene efectos directos sobre la productividad, mientras que un 33 por ciento señala que logra trabajadores más comprometidos, y un 15 por ciento afirma que convierten a la empresa en un lugar atractivo donde trabajar.

Sólo un cuatro por ciento de estas organizaciones considera que no son eficaces, y lo hacen en contra de sus convicciones argumentando que no traen mayor beneficio sino que son un gasto de recursos innecesario, anotó.

Detalló que el 69 por ciento de las empresas encuestadas otorga las capacitaciones cada seis meses o menos, el 25 por ciento una vez al año, y un seis por ciento sólo cada dos o más años.

“Es importante que las empresas adviertan que la capacitación es una inversión en el ámbito de recursos humanos, y esto podría ser fundamental para su productividad en general, sumado a que es una eficaz manera de actualizar a los trabajadores profesionalmente y mantenerlos motivados en su empleo”, subrayó Velarde.

 

Fuente: Andina. Lunes 12.10.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Perú será sede de 35° Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo del APEC

 

Perú será sede de la 35° Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la cual se realizará del 13 al 17 de octubre en la provincia de Urubamba (Cusco), en el Valle Sagrado de Los Incas.

La reunión es la segunda del sector turismo del APEC proyectada para este año pues la primera se realizó del 27 al 29 de mayo en la ciudad de Singapur.

En dicha reunión se evaluaron proyectos sobre inclusión social, responsabilidad social ambiental, termalismo en comunidades y uso de tecnologías limpias en el servicio de hospedaje en el ámbito rural.

Asimismo, se abordaron temas como la mejora de la conectividad, la inversión en turismo y la promoción turística en la región Asia Pacífico.

El año pasado, cuando Perú fue sede del APEC, la ciudad del Cusco estaba prevista como sede de la 5ª Reunión de Ministros de Turismo de dicho foro, pero debido a una paralización esta reunión se realizó en Lima.

 

Fuente: Andina. Lunes 12.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú