Martes 03 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Advierten uso indebido de contratos temporales

 

Algunas empresas están empleando mal los contratos temporales de trabajo para exportación no tradicional, pues no cumplen con el requisito de que el 40% de su producción vaya al mercado externo, como corresponde hacer en estos casos, advirtió la ministra de Trabajo, Manuela García.
Explicó que con las visitas inspectivas se han hecho verificaciones de las contrataciones para saber si estos obedecen al régimen de exportación.

Dicho sector identificó que el 46.4% de los trabajadores, que significan 988,645 personas, está con contratos sujetos a modalidad; mientras que el 44.5%, que representa 947,064, está a plazo indeterminado, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la planilla electrónica.
García afirmó que los empleadores deben tener cuidado porque ahora la Ley General de Inspección Trabajo permite a los inspectores aplicar el principio de la primacía de la realidad. “Si encuentran en los contratos laborales algún fraude a la ley, el trabajador puede salir de la modalidad de contratación de exportación para ser un trabajador a plazo indeterminado y dentro de la planilla de la empresa”, señaló la autoridad.

La titular de Trabajo, por otro lado, precisó que con el Plan Reto (Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla) se ha detectado que algunos empleadores utilizan equivocadamente los contratos de locación de servicios cuando realmente se trata de un contrato de trabajo.
García exhortó a los empleadores evitar caer en el fraude a la ley y cambiar el contrato de trabajo por uno de locación de servicios. Advirtió que aquellas empresas que infringen la legislación pueden ser sancionadas con multas de S/. 177 hasta los S/. 106,500, como monto máximo.

Verán aumento de RMV
La ministra de Trabajo, Manuela García, adelantó la posibilidad de que esta semana se reúnan con representantes de los gremios empresariales y sindicales para recibir la nueva propuesta de incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV). “En anteriores ocasiones, el ministerio ha citado a reuniones extraordinarias a ambos, pero solo concurrieron los empresarios.”

La semana pasada, los representantes de los empresarios y de las centrales sindicales acordaron reunirse con el MTPE para debatir la autonomía e institucionalidad del Consejo Nacional del Trabajo; y la aplicación de la cláusula gatillo, cuya implementación permitiría incrementar la RMV.

En planilla
Según el MTPE, 411,286 personas, de un total de 2’538,828, están registradas en las planillas electrónicas como locadores de servicios.

Los sectores en que se utiliza mal estos contratos son el inmobiliario, salud, manufactura, comercio y construcción civil.

Aquellas personas que sienten que sus derechos laborales son vulnerados pueden presentar sus denuncias en la página web: www.mintra.gob.pe y dirigirse al link Denuncias en Línea.


Fuente: El Peruano. Martes 03.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Política monetaria acompañaría recuperación económica hasta que muestre más señales de consolidación  

 

El BBVA Banco Continental afirmó hoy que no anticipa una modificación en la posición actual de la política monetaria antes del tercer trimestre del 2010 pues la política monetaria buscaría acompañar la recuperación económica hasta que ésta muestre mayores señales de consolidación.

“El estado del ciclo económico sugiere que el Banco Central de Reserva (BCR) tiene espacio para continuar estimulando el gasto privado”, afirmó el Servicio de Estudios Económicos del banco en su reporte BCRWatch Ex-ante Noviembre 2009. 

Añadió que los indicadores de actividad apuntan a que la economía ha empezado a recuperarse pues en términos desestacionalizados continúa al alza.

En agosto la economía creció 1.5 por ciento desestacionalizado, segundo mes consecutivo de crecimiento, luego de alcanzar un nivel mínimo en junio; y el banco estima que esta tendencia habría continuado en setiembre (0.6 por ciento).

Asimismo, las órdenes de compra y niveles de inventarios empiezan a incrementarse.

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el BCR, las empresas incrementaron en setiembre sus órdenes de compra y sus inventarios, algo que no ocurría desde setiembre (noviembre en el segundo caso) del 2008.

“Esto se encuentra en línea con la mayor confianza empresarial (en setiembre se mantuvo en el tramo optimista) y apunta a que el proceso de desacumulación de existencias estaría finalizando”, acotó.

Además, el BBVA Banco Continental señaló que la producción de electricidad y consumo interno de cemento continúan incrementándose.

La producción de electricidad creció 1.1 por ciento desestacionalizado en setiembre, mientras que el consumo interno de cemento lo hizo en 1.6 por ciento desestacionalizado.

En el caso de este último indicador, se alcanzó el nivel histórico más alto, lo que recoge la aceleración de la actividad constructora y de la implementación del estímulo fiscal, destacó.

Fuente: Andina. Martes 03.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Uso de celulares inteligentes se masifica en Perú por mejores planes tarifarios, señala América Móvil

 

El uso de celulares inteligentes (smartphones) en Perú se está masificando debido a los mejores planes tarifarios que ofrecen las compañías telefónicas, además por la sofisticación de los productos, manifestó hoy el director de Venta y Distribución de América Móvil (Claro), Hugo Gonzáles.

“Los smartphones están teniendo cada vez más protagonismo en el mercado peruano porque los usuarios van madurando y están demandando equipos celulares cada vez más sofisticados”, afirmó.

Comentó que empresas como América Móvil han desarrollado en los últimos meses planes competitivos de bajo valor justamente para que la tecnología de última generación llegue a los segmentos C y D de la población.

“Tenemos planes tarifarios abiertos (postpago) y controlados que tienen un tiempo de comunicación limitado pero que se pueden recargar con tarjetas prepago”, apuntó.

Indicó que según recientes estudios del sector, el mercado de smartphones a nivel de América Latina está creciendo considerablemente y en Perú se está incrementando a un ritmo de tres por ciento anual.

Señaló que a través de un smartphone las personas pueden utilizar la tecnología de última generación o 3G pues es un teléfono móvil con características similares a las de un ordenador personal.

“A través de estos teléfonos los usuarios pueden acceder al Internet, a correos electrónicos, MP3, mensajes de texto, de voz, tomar fotografías, grabar y, por supuesto, a minutos libres de conversación”, puntualizó.

Precisó que el smartphone más utilizado en Perú es el Blackberry y del total que hay a nivel nacional, el 50 por ciento es utilizado por el sector corporativo (empresas) y el otro 50 por ciento es usado masivamente o por los segmentos socioeconómicos C y D de la población.

“Hay que tener en cuenta que los sectores menos pudientes de la población ven al teléfono celular como un factor aspiracional. Entonces mientras un equipo celular ofrezca mayores ventajas como el Internet es más atractivo y tiene mayor demanda”, manifestó.

Asimismo, Gonzáles comentó que los principales consumidores de Blackberry a nivel masivo son las mujeres y el público juvenil.

“Para las empresas el Blackberry es una herramienta de trabajo pues se puede usar constantemente sin necesidad de estar en una oficina. Mientras que para los jóvenes es interesante porque acceden a las redes sociales como el Facebook y el MP3 desde el Internet”, dijo.

Por su parte, el gerente de Cadenas y Recargas de América Móvil, Oscar Ferradas, remarcó que las empresas siguen trabajando para bajar un poco más las tarifas y así seguir ampliando la base de consumidores en el país.

“Tenemos ahora un cargo fijo desde 89 nuevos soles para los planes post pago, y las recargas para los planes prepago. Pero lo más interesante es el producto que se llama el combo anual que se paga 2,159 soles por un equipo nuevo con Internet y chat ilimitado, entre otros beneficios”, dijo.

Fuente: Andina. Martes 03.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú