Lunes 31 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
MEF busca acelerar implementación de sistema de jubilación para trabajadores de mypes
 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está tratando de acelerar la implementación del sistema de jubilación que se incluirá en la Ley de Formalización y Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Ley Mype) para que se haga lo antes posible, informó hoy el titular del sector, Luis Carranza.

“La idea es tener una administración muy sencilla, que la gente tenga su cuenta individual y el aporte del Estado vendría con un subsidio cruzado”, indicó.

Agregó que la administración de los fondos de pensiones de los trabajadores de las mypes será adjudicado, mediante una licitación, a una entidad financiera que tenga la mayor capacidad de manejo de esos recursos.

“Lo importante en este caso es que la persona que esté ahorrando un poco y esté en una mype pueda, una vez que consiga un puesto adecuado en otra empresa constituida, agarrar su fondo individual y llevarlo a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), así no va a perder y eso es lo más importante”, aseveró.

Precisó que con la Ley Mype se busca ayudar principalmente a las mypes de hasta diez trabajadores y para ello se les ofrece un “semisubsidio” que consiste en aportar el 50 por ciento del pago que haría el empleador para la seguridad social de sus empleados.

“Esperamos que se acojan la mayor cantidad de mypes”, puntualizó el ministro en el programa “Es bueno saberlo” de CPN Radio.

Consultado sobre un posible aumento de tarifas de agua potable en Lima, puntualizó que tanto la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) como el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) son los encargados de evaluar ese tema y los políticos no deben intervenir en las decisiones que tomen.

Asimismo, respaldó las gestiones que está realizando el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para garantizar el abastecimiento de gas natural al mercado interno, ya que es una prioridad.

“Una vez que esté asegurado se puede empezar a ver si la fijación del precio (del gas natural) está bien o no, si el precio que se cobra para consumo de energía eléctrica es muy bajo o no, y cómo se puede revertir todo eso, pero el problema del gas es extremadamente complejo”, comentó.

Reiteró la intención del MEF de reducir las exoneraciones tributarias, principalmente en las regiones de la selva peruana, donde sólo la región San Martín accedió a ese pedido.

También dijo que en el tema de ganancias de capital hay un enorme trabajo que hacer todavía en todo el aspecto tributario pues se deben fortalecer los tratados para evitar la doble imposición tributaria y la tributación de subsidiarias de empresas peruanas en el exterior.

“Antes había poca inversión peruana en el exterior, eso está creciendo, está cambiando y debemos tener un marco tributario claro y sencillo”, concluyó Carranza.

Fuente: Andina. Lunes 31.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Operaciones de endeudamiento externo para balanza de pagos no requerirán aprobación del Consejo de Ministros

 

Las gestiones del gobierno nacional para obtener financiamiento externo destinado al apoyo de la balanza de pagos podrán iniciarse sin necesidad de la aprobación previa de Consejo de Ministros, según el proyecto de Ley de Endeudamiento Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2010.

El objetivo es evitar que dicha instancia tenga que pronunciarse por operaciones que tienen un fin estrictamente financiero, ligado básicamente a la atención del servicio de deuda, señala el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República.

Precisa que dichas operaciones son de exclusivo manejo y responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por lo cual no requieren comprometer la decisión de los demás sectores.

El proyecto también plantea modificar aspectos referidos a las operaciones de endeudamiento de corto plazo de los gobiernos regionales y locales, a fin de precisar que dicha autorización se efectúa por Acuerdo del Consejo Regional o Acuerdo del Consejo Local, según corresponda.

Ello en concordancia con la Ley Orgánica de gobiernos regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Fuente: Andina. Lunes 31.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Presupuesto prioriza gasto social

 

El Presupuesto General de la República, aprobado por el Poder Ejecutivo para el período fiscal 2010, experimenta un crecimiento de 13% respecto al año pasado, y además de ser descentralizador, priorizará el gasto social, anunció ayer el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.

Indicó que el Ejecutivo ratifica en el proyecto presupuestal su compromiso de lograr las metas de la lucha contra la pobreza, y en 2011 las mismas podrán ser medidas.
“Es un presupuesto descentralizador que prioriza el gasto social. Y estamos en los próximos días relanzando nuestros programas sociales, mostrando cómo estamos refocalizando la acción del Estado”, insistió.

Fondos
Detalló que dentro de las nuevas medidas se han comprometido 800 millones de soles para incrementar el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún), dirigido a los municipios a escala nacional.
Sobre el particular, precisó que en adelante estos recursos serán entregados de acuerdo con una medición de resultados de la gestión que realizan cada uno de estos gobiernos locales.

“Municipios que orienten sus esfuerzos y recursos para luchar contra la desnutrición infantil, recibirán más recursos. Y a los municipios más grandes, que son cerca de 900, se les medirá en función de la priorización de las obras fundamentales para sus pueblos”, recalcó.
Informó igualmente que se ha programado para el aguinaldo de los meses de julio y diciembre del próximo año un incremento en 50 por ciento, y también una mejora para el personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Adelantó así mismo que el gobierno viene haciendo todos los esfuerzos para incrementar el presupuesto por escolaridad para el sector público, “que nos cuesta 300 millones de soles”.

Velásquez Quesquén declaró a la prensa luego de la ceremonia de suscripción de los convenios sobre proyectos a ejecutarse en el distrito de Ventanilla, elaborados por los núcleos ejecutores de este distrito, considerados verdaderas herramientas de desarrollo y descentralización.

Por el cambio
En diciembre entrante concluirán las obras de 11 proyectos (aulas escolares y una posta médica) de los núcleos ejecutores del distrito de Ventanilla en coordinación y con fondos del Foncodes, por un monto de S/. 3 millones, reveló Velásquez.
En ese sentido, destacó la decisión política del Presidente de promover el trabajo descentralizado a través de estos núcleos. También destacó el gran cariño que el Dignatario tiene al pueblo del Callao, subrayó el hecho que el Gobierno haya destinado S/. 200 millones para proyectos en Pachacútec.

S/. 904 mllns. para seguridad ciudadana
El Gobierno asignó 904 millones de soles para las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad ciudadana y el orden interno, según el proyecto de presupuesto del sector público para 2010.
De acuerdo a información del MEF, se menciona por ejemplo que al Plan para el Valle de lo Ríos Apurímac y Ene (VRAE) se destinarán S/. 573 millones.
Asimismo, S/. 75 millones para el Plan de Impacto Rápido de Lucha Contra Drogas, orientado a reducir la producción, tráfico y comercialización de drogas a escala nacional.
El Ejecutivo, en ese sentido, señala que para afrontar la problemática se requiere de una intervención articulada del Estado, con un enfoque de desarrollo territorial en el VRAE, una de las zonas más conflictivas del país.
Se menciona también que no obstante los avances logrados en materia económica, el Perú mantiene elevados índices de conflictos sociales, violencia e inseguridad en el ámbito nacional.

Buena labor
1 El titular de la PCM mencionó que en 17 años de vigencia del Foncodes se han realizado 55 mil proyectos por más de 6 mil millones de soles.

2 Aclaró que, durante todo este tiempo, no se han hecho denuncias de corrupción contra la labor de los núcleos ejecutores.

3 Velásquez sustentará este viernes ante el pleno del Congreso los proyectos de Ley de Presupuesto.

Fuente: Diario El Peruano. Lunes 31.08.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú