Noticias del Día
Viernes 31 de julio del 2009
       
 
Mañana entrará en vigencia TLC suscrito entre Perú y Singapur
 

El Acuerdo de Libre Comercio o Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre los gobiernos de Perú y Singapur entrará en vigencia a partir de mañana (primero de agosto).

Para ello, el 26 de julio el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un decreto supremo que ratificó el tratado suscrito el 29 de mayo de 2008 en la ciudad de Lima.

La norma estableció que dicha ratificación debe darse cuenta también al Congreso de la República.

“Es conveniente a los intereses de Perú la ratificación del citado instrumento internacional”, señaló la Cancillería.

El TLC con Singapur es clave dentro del mercado asiático, por su condición de centro logístico; además, con este acuerdo Perú consolida su imagen positiva en el este asiático, lo que demuestra su seriedad y compromiso ante otros países de la región, subrayó.

El acuerdo da una señal positiva para atraer capitales de inversión singapurenses y de otros países para invertir de manera más sólida en Perú, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Además, el acuerdo facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del este asiático.

El TLC incluye regulación sobre cooperación aduanera para prevenir la subvaluación, la triangulación y el contrabando de mercancías.

Cabe señalar que de los diversos acuerdos comerciales suscritos por el Gobierno peruano, solamente faltaría que entren en vigencia el TLC con China y el Acuerdo de Cosecha Temprana con Tailandia, que se espera se concreten a fines de este año.

Recientemente, el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, señaló que con China sólo falta terminar la elaboración de los textos del acuerdo comercial en su versión en el idioma chino y español.

“Ya tenemos firmada una versión del acuerdo en inglés, y a pesar de que en cualquier situación de diferencia prevalecerá esta versión, necesitamos tenerla en los demás idiomas.”

Este proceso todavía tomará a las delegaciones peruanas y chinas un par de meses más, y con ello el acuerdo bilateral podría entrar en vigencia, apuntó.

China y Perú suscribieron el TLC el pasado 28 de abril en Beijing, y permitirá reforzar las relaciones comerciales y culturales entre ambas naciones.

China es actualmente el segundo socio comercial más importante de Perú. En 2008, el comercio con este país ascendió a cerca de 7,801 millones de dólares, 41.4 por ciento superior al monto registrado en el año anterior.

Por su parte, las negociaciones del Acuerdo de Cosecha Temprana entre Perú y Tailandia culminaron en 2005, pero su vigencia ha sido postergada debido a los problemas políticos internos del país asiático.

Este acuerdo también es denominado Protocolo para Acelerar la Liberalización del Comercio en Mercancías y la Facilitación del Comercio, y permitirá a Perú un acceso preferencial al mercado tailandés para los productos comprendidos en casi las tres cuartas partes del universo arancelario.

Fuente:Andina. Viernes 31.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Pymes peruanas serán las más beneficiadas por TLC con Canadá, afirma Mincetur

 

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas serán las más beneficiadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, que entrará en vigencia a partir de mañana (primero de agosto), destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“El TLC dará una mayor oportunidad para que las pymes peruanas aprovechen de la mejor manera posible el acceso a ese mercado, el mismo que contrata productos donde el país tiene gran potencial exportador”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Recordó que en el TLC con Canadá se logró un Capítulo de Contrataciones Públicas en el que por primera vez Perú logró umbrales diferenciados.

En los primeros tres años, a partir de la entrada en vigencia del TLC, los proveedores peruanos podrán participar en las licitaciones canadienses que se convoquen a partir de 75,000 dólares aproximadamente, mientras que para acceder al mercado peruano el umbral será el doble, explicó.

En el Capítulo de Comercio Electrónico se incorporaron disciplinas que hacen más transparente y previsible el comercio que se realiza por medios electrónicos.

Asimismo, se incluye la cooperación para, entre otros, facilitar el uso del comercio electrónico por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), e incentivar al sector privado a adoptar códigos de conducta, contratos modelo, y lineamientos y mecanismos de cumplimiento.

Remarcó que este acuerdo representa una oportunidad para que los productos peruanos elaborados con alto valor agregado lleguen a ese país con 32 millones de habitantes.

Además con un poder adquisitivo por persona de aproximadamente 35,000 dólares al año, con un nivel alto de bienestar que se refleja en un Indice de Desarrollo Humano de 0.95, y una inversión extranjera directa de cerca de 415,561 millones de dólares.

“En virtud del TLC con Canadá se ha logrado el libre acceso al 100 por ciento de las actuales exportaciones de Perú y casi al 97 por ciento de líneas arancelarias”, especificó.

Asimismo, reducir las barreras al comercio incentiva mayores y mejores oportunidades para las empresas canadienses y peruanas, en particular de las pymes que son el motor para la creación de empleos en ambos países, señaló.

Informó que se encuentran en desgravación inmediata las exportaciones del sector textil y confecciones (a excepción de 11 líneas arancelarias correspondientes a geotextiles), sector que enfrentaría un arancel promedio de Nación Más Favorecida (NMF) de 16.1 por ciento al no gozar de preferencias unilaterales.

Algo similar ocurre con el sector calzado (a excepción de tres líneas en desgravación a siete años y 15 líneas en desgravación a tres años), sector que sin preferencias enfrentaría un arancel promedio NMF 13.5 por ciento al no gozar de preferencias unilaterales.

Los diferentes capítulos del acuerdo con Canadá también registran amplios beneficios para el sector de la pequeña empresa, destacó el ministro.

Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó que el Capítulo de Procedimientos Aduaneros incluye un nuevo procedimiento de exportación (envíos de entrega rápida) que permitirá fomentar las exportaciones de micro y pequeñas empresas (mypes).

Las mypes podrán utilizar este mecanismo para agenciar pedidos de importadores canadienses que verán despachadas las mercancías en un plazo muy breve.

Asimismo, se introduce el procedimiento de expedición de resoluciones anticipadas como un mecanismo facilitador que permite obtener un pronunciamiento oficial en temas de clasificación arancelaria y cumplimiento de normas de origen, antes de la importación de las mercancías.

Fuente: Andina. Viernes 31.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
BVL acumula cuarta alza sucesiva ante publicación de balances dentro de lo esperado por el mercado

 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró indicadores positivos al cierre de la sesión de hoy, acumulando su cuarta alza sucesiva, impulsada por las acciones mineras y de alimentos y bebidas, e industriales en general, ante la publicación de balances empresariales dentro de lo esperado por el mercado. El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió hoy 1.42 por ciento al pasar de 13,894 a 14,092 puntos. 
 
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 1.80 por ciento al pasar de 23,019 a 23,433 puntos. 
 
El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, ascendió 1.45 por ciento. 
 
En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 28.98 millones de nuevos soles en 2,049 operaciones de compra y venta. 
    
Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Alicorp (6.06 por ciento), Austral Group (16.67 por ciento), Lima Caucho (3.33 por ciento) y Cerro Verde (2.15 ciento). 
 
El analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Angel Alcalá Canales, señaló que la BVL se vio especialmente impulsada por las acciones mineras y de alimentos y bebidas, las cuales subieron 1.34 y 5.92 por ciento, respectivamente. 
 
Hay un mejor ánimo en el mercado luego de la difusión de datos económicos favorables en Estados Unidos y la publicación de estados financieros de empresas locales dentro de lo previsto, lo que ha favorecido la recuperación de la BVL en julio, indicó a la agencia Andina.  
 
Refirió que el buen desempeño de los precios de los metales en el exterior está favoreciendo a su vez el desenvolvimiento de las acciones mineras locales y, por ende, de la BVL.
 
Las bolsas regionales cerraron mixtas, al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). 
 
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina mostró un alza de 0.19 por ciento, mientras el indicador tecnológico Nasdaq retrocedió 0.29 por ciento. El índice Standard & Poor’s avanzó 0.07 por ciento. 

Fuente: Andina. Viernes 31.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú