Lunes 30 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Aplazarían uso de registro y libros contables electrónicos

 

Con estos nuevos formatos reducirán los costos de formalización. Usuarios dejarán de imprimir, legalizar y almacenar físicamente.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) propuso diferir hasta julio del 2010 la vigencia y uso de los nuevos requisitos y formatos de libros y registros contables electrónicos, que debían regir en enero próximo.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de resolución elaborado por el ente fiscal para la implementación del uso de los libros y registros contables vinculados a asuntos tributarios en forma electrónica, a fin de recibir opiniones que permitan mejorar la propuesta, por un plazo de 30 días.

La norma, que se podrá consultar en Sunat virtual (www.sunat.gob.pe) permite el uso de un sistema de registro electrónico para el llevado de libros y registros contables en reemplazo del tradicional formato impreso, lo que reducirá los costos de formalización debido a que ya no se tendrá que imprimir, legalizar y almacenar físicamente.

Así, los contribuyentes que utilicen el nuevo sistema tendrán que generar un archivo virtual (en forma de texto) con la información de sus operaciones contables, que será validado por el programa de libros electrónicos (PLE), módulo desarrollado por la Sunat y disponible en su portal web.
Cuando finalice el proceso de registro de los datos contables, el soporte electrónico emitirá una constancia. Importa precisar que para poder utilizar el nuevo sistema se deberá contar con una "Clave SOL", que se puede obtener sin costo alguno en cualquier centro de servicios al contribuyente de la Sunat.

La propuesta legal, de otro lado, posterga la entrada en vigencia del uso de los libros y registros contables electrónicos (fijada mediante la RS N° 234-2006) hasta julio del 2010, fecha en la que los contribuyentes podrán optar por mantener su contabilidad en forma física o llevarla en el soporte electrónico.

Respaldan propuesta
La Cámara de Comercio de Lima respalda la reciente decisión de la Sunat de diferir el uso de los nuevos formatos de libros contables, pues su implementación requiere no sólo de cambios en los programas de cómputo –que resultan sumamente onerosos– sino que además, exige un período de aprendizaje por parte del personal encargado de su manejo, con el correspondiente costo para los agentes, que se agrava con la coyuntura de crisis mundial que afecta al país.

La medida, agrega, guarda relación con la reciente decisión del Consejo Normativo de Contabilidad que ha diferido la aplicación del nuevo Plan Contable General Empresarial hasta el 2011, "lo cual permitirá a las empresas tener un tiempo razonable para adecuar sus sistemas y capacitar a su personal".

Datos
El proyecto de norma estará a disposición de la ciudadanía en Sunat virtual hasta el próximo 25 de diciembre. Los comentarios u opiniones se podrán remitir al correo electrónico: e-libros@sunat.gob.pe

Para la CCL, la aplicación de los nuevos formatos de libros y registros contables debería diferirse hasta el 2011, pues deberán realizarse intensas campañas de difusión de estas nuevas disposiciones para su correcta aplicación por parte de las empresas y evitar sanciones por omisiones o incumplimientos.

La Sunat conjuntamente con los gremios empresariales y algunas empresas trabaja en la implementación de libros electrónicos, que de acuerdo al proyecto, la afiliación al sistema de llevado electrónico será opcional y podrá ser realizado por el sujeto perceptor de rentas de tercera categoría que cuente con Código de Usuario y Clave Sol, ya sea que se encuentre en el régimen general y especial del Impuesto a la Renta, inclusive para la Mype y Pyme.

 

Fuente: El Peruano. Lunes 30.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Se podrá opinar por 30 días sobre proyecto de libros y registros contables electrónicos de la Sunat

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que hay un plazo de 30 días para opinar sobre el “Proyecto que establece disposiciones para la implementación del llevado de determinados libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica” que ha publicado en su página web.

El fin es promover la participación de la ciudadanía, gremios y colegios profesionales en el proceso de validación de esta norma de interés público.

La resolución, que se podrá consultar en Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), permite el uso de un sistema de registro electrónico para el llevado de los libros y registros contables en reemplazo del tradicional formato impreso, lo que reduce los costos de formalización debido a que ya no se tendrán que imprimir, legalizar y almacenar físicamente.

Los contribuyentes que utilicen el nuevo sistema tendrán que generar un archivo virtual (en forma de texto) conteniendo la información de sus operaciones contables, que será validado por el Programa de Libros Electrónicos (PLE), módulo desarrollado por el ente recaudador y disponible en su página web.

Cuando finalice el proceso de registro de los datos contables, el soporte electrónico emitirá una constancia.

La Sunat precisó que para poder utilizar el nuevo sistema se deberá contar con una Clave SOL, que se puede obtener sin costo alguno en cualquiera de sus centros de Servicios al Contribuyente.

La propuesta de norma posterga la entrada en vigencia del uso de los libros y registros contables electrónicos hasta el primero de julio del 2010, fecha en la que los contribuyentes podrán optar por mantener su contabilidad en forma física o llevarla en el soporte electrónico.

El proyecto de norma estará a disposición de la ciudadanía en su página web hasta el 25 de diciembre próximo y los comentarios u opiniones se podrán remitir al correo electrónico e-libros@sunat.gob.pe.


Fuente: Andina. Lunes 30.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

MTPE contribuyó a evitar pérdidas por US$ 80 millones en sector minero desactivando conflictos laborales

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha contribuido a la prevención y solución de conflictos sociolaborales en 63 empresas del sector minero, evitando pérdidas por más de 80 millones de dólares en el período enero octubre, reveló hoy la titular del sector, Manuela García.

Precisó que cerca de 35,000 trabajadores de las empresas directas, intermediarias o de servicios de este sector se beneficiaron con los acuerdos suscritos entre los representantes de las respectivas empresas y de los sindicatos de trabajadores.

Entre las empresas más representativas que lograron resolver sus divergencias con la mediación del MTPE figuran las compañías mineras Condestable, Doe Run Perú - División Cobriza, Catalina Huanca, Santa Luisa, Coalme, Atacocha, Milpo - Unidad Cerro Lindo, Xstrata Tintaya, San Valentín, entre otros.

Mencionó que en el conflicto existente entre la empresa Xstrata Tintaya con el Frente de Defensa de los Ex Trabajadores accionistas de la compañía minera Atalaya, por ejemplo, las partes acordaron que la minera otorgue por única vez un Fondo de Desarrollo Social por un millón 350 mil nuevos soles, lo cual ya se ha concretado.
 
Informó que en todos los sectores económicos el MTPE contribuyó a la solución de 109 conflictos sociolaborales en el período enero octubre, beneficiando a más de 62,000 trabajadores dedicados a la minería, actividades extractivas, industria, inmobiliaria y de alquiler, entre otros.

Además, indicó que se promovió la realización de 960 reuniones extraproceso (que incluyen sesiones informativas y mesas de diálogo), en las cuales participaron los representantes de las organizaciones empresariales y de los sindicatos de trabajadores.

Detalló que los principales acuerdos suscritos entre las partes estuvieron directamente relacionados con el aumento general de remuneraciones, bonificaciones especiales, asignaciones por escolaridad, trabajo en altura o subsuelo.

Asimismo, la ministra dijo que se logró la reubicación de algunos trabajadores y hasta la reincorporación de otros, especialmente de dirigentes sindicales.

Con ello se inculcó el respeto al derecho de sindicación de los trabajadores y el otorgamiento de la licencia sindical para los dirigentes que fueron elegidos por asamblea, como lo establece la Ley de Negociaciones Colectivas y su reglamento.

También se logró que algunos trabajadores recibieran otros tipos de bonificaciones, asignaciones así como instrumentos y herramientas de trabajo para el mejor desempeño de sus actividades laborales.

Explicó que la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo del MTPE promueve el diálogo social con resultados para afianzar la estabilidad social, que es la base para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.

Por su parte, con el Sistema Informático de Alerta Temprana, el sector Trabajo está interviniendo en forma preventiva en la desactivación de inminentes conflictos laborales al interior del país que, de desencadenarse, hubieran provocado costosas huelgas, paros y/o protestas.

Durante el período de análisis se atendieron alertas tempranas de Arequipa, Junín, La Libertad, entre otras regiones.

 

Fuente: Andina. Lunes  30.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú