El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha contribuido a la prevención y solución de conflictos sociolaborales en 63 empresas del sector minero, evitando pérdidas por más de 80 millones de dólares en el período enero octubre, reveló hoy la titular del sector, Manuela García.
Precisó que cerca de 35,000 trabajadores de las empresas directas, intermediarias o de servicios de este sector se beneficiaron con los acuerdos suscritos entre los representantes de las respectivas empresas y de los sindicatos de trabajadores.
Entre las empresas más representativas que lograron resolver sus divergencias con la mediación del MTPE figuran las compañías mineras Condestable, Doe Run Perú - División Cobriza, Catalina Huanca, Santa Luisa, Coalme, Atacocha, Milpo - Unidad Cerro Lindo, Xstrata Tintaya, San Valentín, entre otros.
Mencionó que en el conflicto existente entre la empresa Xstrata Tintaya con el Frente de Defensa de los Ex Trabajadores accionistas de la compañía minera Atalaya, por ejemplo, las partes acordaron que la minera otorgue por única vez un Fondo de Desarrollo Social por un millón 350 mil nuevos soles, lo cual ya se ha concretado.
Informó que en todos los sectores económicos el MTPE contribuyó a la solución de 109 conflictos sociolaborales en el período enero octubre, beneficiando a más de 62,000 trabajadores dedicados a la minería, actividades extractivas, industria, inmobiliaria y de alquiler, entre otros.
Además, indicó que se promovió la realización de 960 reuniones extraproceso (que incluyen sesiones informativas y mesas de diálogo), en las cuales participaron los representantes de las organizaciones empresariales y de los sindicatos de trabajadores.
Detalló que los principales acuerdos suscritos entre las partes estuvieron directamente relacionados con el aumento general de remuneraciones, bonificaciones especiales, asignaciones por escolaridad, trabajo en altura o subsuelo.
Asimismo, la ministra dijo que se logró la reubicación de algunos trabajadores y hasta la reincorporación de otros, especialmente de dirigentes sindicales.
Con ello se inculcó el respeto al derecho de sindicación de los trabajadores y el otorgamiento de la licencia sindical para los dirigentes que fueron elegidos por asamblea, como lo establece la Ley de Negociaciones Colectivas y su reglamento.
También se logró que algunos trabajadores recibieran otros tipos de bonificaciones, asignaciones así como instrumentos y herramientas de trabajo para el mejor desempeño de sus actividades laborales.
Explicó que la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo del MTPE promueve el diálogo social con resultados para afianzar la estabilidad social, que es la base para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.
Por su parte, con el Sistema Informático de Alerta Temprana, el sector Trabajo está interviniendo en forma preventiva en la desactivación de inminentes conflictos laborales al interior del país que, de desencadenarse, hubieran provocado costosas huelgas, paros y/o protestas.
Durante el período de análisis se atendieron alertas tempranas de Arequipa, Junín, La Libertad, entre otras regiones.
Fuente: Andina. Lunes 30.11.2009.
www.andina.com.pe |