Miércoles 30 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Agentes de aduanas se reunirán con ministro Pérez para evaluar negociación aduanera en TLC con Unión Europea
  La Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP) se reunirá mañana (jueves) con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, con la finalidad de evaluar los avances en el capítulo aduanero del Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia Perú con la Unión Europea, informó hoy su presidente, Luis Olivares.

Adelantó que durante la reunión se expresará la preocupación que tienen los agentes de aduanas por la postura dura que tiene la Unión Europea y por su propuesta de que no sea obligatorio el uso de agentes en el comercio exterior de Perú.

Indicó que ese planteamiento atenta contra el sistema aduanero y logístico de Perú, el cual ha permitido que el comercio exterior peruano se desarrolle satisfactoriamente en los últimos años.

“La pretensión de la Unión Europea violenta nuestra soberanía y la estabilidad jurídica que necesita el sector privado que ha realizado importantes inversiones para modernizar el sistema logístico peruano, y que podría tener consecuencias devastadoras para este sector empresarial y en grave riesgo la seguridad del país”, refirió.

En ese sentido, refirió que pedirán al ministro que el equipo negociador peruano se mantenga firme en rechazar las pretensiones de la Unión Europea.

Explicó que, según la legislación aduanera nacional, no es obligatorio contratar externamente el uso de agentes de aduanas para exportar e importar, pero dichos agentes se han convertido en un elemento esencial para facilitar, encauzar y agilizar el despacho aduanero.

Agregó que las agencias de aduana operan bajo la figura de auxiliar de la función pública aduanera, lo cual ha permitido entregar al sector privado responsabilidades innatas de la Aduana aliviando así el gasto público y dándole una velocidad al sistema que no tuvo antes.

“Los agentes de aduanas no sólo preparan todo el acervo documentario de todo despacho para que la autoridad aduanera pueda desempeñar su labor de fiscalización, sino que además constituyen una medida adicional de seguridad en contra de irregularidades y delitos aduaneros, como la subvaloración o el contrabando”, afirmó.

Olivares advirtió que la Unión Europea pretende que los operadores logísticos europeos vengan y trabajen en Perú con una fiscalización mínima.

“Además, la competitividad nacional se vería afectada pues las labores especializadas que realizan los agentes de aduana tendrán que volver a ser asumidas por la Aduana”, puntualizó.
Según información de la AAAP, en Perú existen alrededor de 300 agencias de aduana que emplean directamente a aproximadamente 6,000 personas y de manera indirecta a 12,000 familias a nivel nacional.

 

Fuente: Andina. Miércoles  30.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Existen 5,000 denuncias penales por evasión tributaria que están suspendidas en el Poder Judicial

 
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que existen alrededor 5,000 denuncias penales por defraudación o evasión tributarias que están suspendidas en el Poder Judicial y por eso no se sanciona con prisión efectiva a los responsables de dicho delito.

El jefe de la Sunat, Manuel Velarde, manifestó que desde el año 2002 se han realizado 5,000 denuncias penales a través de la Fiscalía de la Nación y ahora los expedientes están suspendidos en el Poder Judicial.

Sin embargo, mencionó que la Sunat ha decidido resolver este tema y por eso tiene reuniones con el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, para acelerar la ejecución de las penas propuestas en las denuncias suspendidas.

“Estamos haciendo coordinaciones con el presidente de la Corte Suprema para tender mejores mecanismos entre instituciones y así transmitir nuestra preocupación”, comentó.

Indicó que los integrantes del Poder Judicial deben ser capacitados para que puedan entender realmente la dimensión de que se cometa un delito de fraude tributario o evasión de impuestos en contra del Estado y, obviamente, la Sunat pide que haya celeridad y eficiencia en esto.
Por otro lado, enfatizó que la lucha contra el contrabando es uno de los principales ejes de acción de la Sunat para reposicionar el principio de autoridad tributaria y aduanera.

“El contrabando es una problemática que la estamos atacando y estamos tomando acciones directas de campo para reducirlo, tenemos un sistema muy eficiente de gestión de riesgo donde nosotros contamos con información para poder detectar, por ejemplo, los casos de subvaluación”, refirió.

Asimismo, señaló que la Sunat ha mejorado la infraestructura de los puestos en las fronteras para la lucha contra el contrabando, teniendo en cuenta que gran parte de esta mercadería ingresa por esas zonas.

“Obviamente tenemos nueva tecnología que es de punta y nos permite generar un control muy eficiente y muy rápido para facilitar el comercio exterior. No queremos ser una traba o una piedra en el zapato para la fluidez del comercio exterior”, declaró en el programa “Es bueno saberlo” de CPN Radio.


Fuente: Andina. Miércoles  30.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
SBS aprobaría en un mes licencia para que ecuatoriana Financiera Universal inicie operaciones en Perú
 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobaría en un mes la licencia para que el Banco Universal de Ecuador opere una empresa financiera en Perú bajo la denominación social de Financiera Universal, manifestó hoy el jefe de la SBS, Felipe Tam. “La Financiera Universal está lista para la aprobación de su licencia de operación, lo que estará definido en un mes. Faltan algunos detalles, pero se les daría esta licencia”, manifestó a la agencia Andina. 
 
En febrero de este año, la SBS autorizó al Banco Universal organizar una empresa financiera en Perú como Financiera Universal, y la empresa no efectuará captaciones de depósitos durante los primeros años de operación, precisó.
 
Ello de conformidad con lo señalado en la adenda del estudio de factibilidad económico financiero y de gestión para la constitución de una empresa financiera presentado por el Banco Universal. 
 
De esta forma, la captación de depósitos del público estará sujeta a la previa autorización de la SBS, dijo en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) 2009, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Arequipa.
 
Para la autorización de funcionamiento la empresa deberá realizar, dentro del plazo de ley, todas las acciones orientadas a formalizar su constitución, debiéndose comunicar por escrito que se ha cumplido con las exigencias establecidas.  

 

Fuente: Andina. Miércoles 30.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú