Noticias del Día
Jueves 30 de julio del 2009
       
 
Sedapal ejecutó inversiones por S/. 339.1 millones en el primer semestre e
 

La empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapal) ejecutó inversiones por 339.1 millones de nuevos soles en el primer semestre del año, lo que representa el 96 por ciento del monto presupuestado para ese período, informó hoy la empresa.

De lo ejecutado, 171.4 millones de soles fueron financiados con recursos propios, incluye aportes por transferencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, 167.7 millones con endeudamiento externo.

La mayor parte de esta inversión corresponde al programa “Agua para todos”, que comprende diez proyectos de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado, que beneficiarán a más de 500 mil pobladores en Lima y Callao.

Estos proyectos son: Esquema Integral de Carabayllo; Valle Amauta (Ate Vitarte); Sargento Lorentz, Segunda Etapa (San Juan de Lurigancho); Quebrada de Manchay (Pachácamac); Partes Altas de Huaycán; Mi Perú (Ventanilla); Lomas de Zapallal (Puente Piedra); Santa Rosa y Ancón; Noveno y Décimo Sector de VES – Codimuves (Villa El Salvador); y, Esquema San Juan Macías (San Martín de Porres y Callao).

La empresa también reportó que al 30 de junio del 2009 la producción de agua potable alcanzó a 342.7 millones de metros cúbicos, superior a la cantidad producida a similar período del año pasado que fue de 333.9 millones.

La planta de La Atarjea es la principal fuente de abastecimiento con una participación de 78 por ciento y una producción de 267.6 millones de metros cúbicos.

El volumen de agua potable facturada a junio del 2009 alcanzó a 215.8 millones de metros cúbicos, casi similar a lo facturado a junio del año pasado, que ascendió a 215 millones.

Del total facturado, el 78 corresponde a las categorías social y doméstica y el 22 por ciento restante a las categorías comercial, industrial y estatal.

Asimismo, el 79 por ciento corresponde a lo facturado sobre la base del consumo medido y el 21 por ciento sobre la base promedio y asignación de consumo.

Los ingresos operacionales al 30 de junio de este año ascienden a 565.8 millones de soles, mayor en 13 por ciento respecto a similar período del 2008, básicamente por el mayor ingreso por venta de agua y desagüe, a consecuencia del reajuste en la nueva estructura tarifaria.

En tanto, los costos ascendieron a 296.6 millones de soles, los cuales se han incrementado en cuatro por ciento respecto a junio del 2008, originado principalmente por un mayor gasto en el mantenimiento de redes de agua, desagüe, pozos, reservorios y operación de casetas y energía eléctrica.

Fuente:Andina. Jueves 30.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Perú ha tenido mejor desempeño económico que vecinos más grandes y ricos del norte, afirma Newsweek
 

En el hemisferio occidental del mundo Perú ha tenido un mejor desempeño económico que sus vecinos más grandes y más ricos del norte, y su economía, que depende de sus exportaciones, ha resistido en mejor forma el tsunami del crédito mundial, señaló la influyente revista estadounidense Newsweek.

Indicó que Perú, al que describe como un país pequeño y pobre, se benefició de muchas de las tendencias que impulsó el crecimiento mundial durante la reciente expansión. 

“La demanda de los commodities, estimulada por China, fue una bendición para un país que, por naturaleza, cuenta con importantes recursos naturales”, manifestó el columnista de Moneybox para Slate y de negocios para Newsweek, Daniel Gross.

Destacó que, según Bloomberg.com, Perú es el tercer mayor productor de cobre, zinc y estaño; el primer productor de plata y harina de pescado; y, el quinto en oro en el mundo.

Mientas que según The Economist, el crecimiento de Perú ha superado al de la mayoría de los demás países de la región durante los últimos siete años, impulsado por los altos precios internacionales de los minerales y el aumento de la producción de los sectores de recursos naturales, incluyendo el enorme yacimiento de gas natural proveniente de Camisea.

Gross refirió que luego de 18 meses difíciles para la economía mundial, muchos de los principales países del mundo, como Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, han caído en crisis. 

Comentó que la recesión ha tocado a muchas economías pequeñas en desarrollo y que incluso Australia, que no ha visto su economía contraída desde principios de 1990, amenaza con entrar en recesión.

La reformada Argentina, el resurgente Brasil, el Chile estable, países dependientes de recursos naturales que han logrado grandes avances en estos últimos años, y el desafortunado México, han caído en recesión; sin embargo, hay unas pocas excepciones como China e India que están aún creciendo, a las que se suma Perú, destacó. 

“Su mercado de valores, que tuvo un gran éxito en el 2008, se ha más que duplicado este año, animando a las empresas de inversión a introducir nuevos productos permitiendo a los estadounidenses invertir en Perú directamente desde Estados Unidos”, resaltó. 

Recordó que el Financial Times subrayó recientemente que Perú fue el mercado bursátil con la mejor rentabilidad en el mundo en el primer semestre del 2009, con más de 100 por ciento de avance.
 
Asimismo, refirió que a fines de junio iShares lanzó un fondo negociable en el mercado que permite a inversionistas individuales estadounidenses participar en el boyante mercado bursátil peruano; y este fondo aumentó 8.3 por ciento en las primeras cinco semanas de operaciones.
 
Por supuesto, la presentación de un nuevo producto de inversión de un entusiasta mercado emergente, después de un extraordinario ascenso, es con frecuencia una señal de éxito, manifestó Gross.

“Los inversionistas en la actualidad tienen que esperar que el mercado bursátil peruano, al igual que otros grandes descubrimientos estadounidenses en Perú, como Machu Picchu, todavía no haya visto sus días más gloriosos”, consideró. 

Fuente: Andina. Jueves 30.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
En dos meses Osinergmin culminará estudio sobre subsidio para subasta de energías renovables

 

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) culminará en dos meses un estudio que determinará el mecanismo de subsidio que se establecerá en la subasta de proyectos de generación eléctrica con energías renovables, principalmente de energía eólica (generada con viento), informó su presidente, Alfredo Dammert.

Dicha subasta se realiza en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1002, publicado en mayo del 2008, que comprende una serie de disposiciones para la promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables.

Dammert explicó que los resultados del estudio servirán para establecer el precio de garantía que otorgará el Estado a las empresas que participen en la subasta, y así puedan concretar sus proyectos de generación con energía eólica.

“Estamos haciendo el estudio para determinar el subsidio que se aplicará, pero no sólo se trata de determinar un precio sino todo un mecanismo apropiado porque es un tema bastante delicado y tiene que funcionar bien”, dijo a la agencia Andina.

Manifestó que se requiere establecer un precio de garantía para los operadores de proyectos eólicos porque, a diferencia de otros tipos de generación eléctrica, la energía que produzcan será inyectada directamente a la red de transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

“Estos proyectos (eólicos) no se harán para firmar contratos con distribuidoras eléctricas o consumidores directos sino que inyectarán su energía en la red de transmisión y recibirán este precio mínimo para que puedan ser rentables y viables”, aseveró.

Indicó que la adjudicación de la buena pro de la subasta para proyectos de energía renovable será para las empresas que exijan el menor precio de garantía al Estado.

En ese sentido, Dammert estimó que en dos meses, o máximo tres, se culminará el estudio para determinar el mecanismo de subsidio que se considerará en la subasta.

Por ello, coincidió con el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, en proyectar que la subasta se realizaría durante el último trimestre del año.

Fuente: Andina. Jueves 30.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú