Martes 29 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Aumentarán los salarios en el 2010, pero en menor medida que años previos
 

La mayoría de las empresas están dispuestas a realizar ajustes, según última encuesta de la empresa consultora Price WaterhouseCoopers.

Un sondeo realizado por la consultora Price WaterhouseCoopers indica que un 77% de las empresas tiene previsto realizar incrementos salariales en el 2010. Los ajustes serían en promedio de 5,5%, menor a lo registrado durante este año (8%) y el año pasado (7%).

“Los incrementos se dan porque constituyen parte de la política laboral de muchas empresas y se mantienen aún en épocas de crisis para evitar la fuga de talentos. Sin embargo, a diferencia de los dos últimos años, estos se darían en menor porcentaje porque las empresas aún siguen cautas”, preciso Úrsula Maco, consultora de PricewaterhouseCoopers.

Los más beneficiados con los incrementos salariales durante el próximo año serían los ejecutivos y los mandos medios, con un aumento promedio de 6%.

La muestra encuestada por PricewaterhouseCoopers fue tomada en agosto a 64 de sus clientes y revela que industria, servicios y energía y minas son los sectores más dispuestos a realizar ajustes, seguidos por el consumo y la banca.

La cautela también se deja sentir en las tendencias en las contrataciones, pues únicamente un 44% de las empresas realizará nuevas convocatorias durante el próximo año. En tanto, un 47% no hará cambios.

“Contratar más personal era una tendencia de casi todas las empresas consultadas. Sin embargo ahora vemos que esto tiende a moderarse”, anotó Maco.

Por otro lado, un 59% de los consultados no cree que este año se registren cambios en la remuneración variable o en la distribución de bonos.

Asimismo, un 61% de los entrevistados por PricewaterhouseCoopers afirma no haber previsto compensar de alguna manera un posible menor ingreso de sus trabajadores en este año.

Únicamente un 5% tiene previsto compensar con incrementos salariales puntuales, en tanto que un 2% lo hará con el reparto de utilidades.

Fuente: El Comercio. Martes  29.09.2009.
www.elcomercio.com.pe

 

 
 

Los call center han generado más de 30 mil puestos de trabajo en Perú, afirman

 
Los call center han generado más de 30 mil puestos de trabajo en el Perú mediante las 50 empresas de ese tipo que operan en el país, señaló Enrique Beltrán, director del Instituto Peruano de Centros de Contacto.

Refirió  que por lo general, cuando un nuevo call center se instala  tiene unas 300 posiciones, es decir unos 600 empleos directos.

Dijo que se estima que el 70 por ciento de la demanda de call center está concentrado en el sector financiero y de telecomunicaciones.

Anotó que desde el 2007 han ingresado al mercado local empresas como Lexicom Marketing, Vidisa, Avante, GSS, Digitex, Telemark y Multivoice, las cuales han generado más de 5,000 empleos directos.

Sostuvo que las inversiones en el rubro de los call center superan a la fecha los US$ 5 millones sin considerar las ampliaciones de las empresas ya instaladas.

Este es el caso de los call compañías españoles (Vidisa, Avante, GSS, Digitex)y que están abriendo nuevos puntos de atención en diferentes distritos, generando cada uno más de 1,000 empleos directos, añadió.

Al respecto, destacó que los teleoperadores en el Perú celebran este 29 de septiembre su día institucional en medio de cifras positivas que demuestran la expansión de esta actividad.

Beltrán aseveró que los teleoperadores que trabajan en los call centers lo hacen bajo contratos formales con sueldos que incluyen beneficios sociales y comisiones
.  


Fuente: Andina. Martes  29.09.2009.
www.andina.com.pe

 

 
   
Adex afirma que exportadores se esforzarán para evitar contracción de 25% en envíos al exterior este año
 

Los exportadores peruanos harán un esfuerzo adicional en los últimos meses del año a fin de lograr un crecimiento mensual de diez por ciento en promedio, y con ello impedir que al cierre del 2009 se produzca una contracción de 25 por ciento, señaló hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

De acuerdo con la Gerencia de Estudios Económicos de Adex, en agosto pasado las exportaciones sumaron 2,228 millones de dólares, 23.4 por ciento menos que en similar mes del año pasado, cuando el monto ascendió a 2,909 millones.

“El monto del mes pasado es menor al de julio último, lo que preocupa de sobremanera a los exportadores”, sostuvo el presidente de Adex, José Luis Silva.

Las expectativas para agosto eran que las exportaciones crecieran siete por ciento en promedio, pero al no hacerlo la curva de crecimiento anualizado sigue a la baja sin dar señales de un punto de inflexión, refirió.

Comentó que en términos reales lo exportado entre enero y agosto coloca al sector en los niveles del 2007 por lo que se podría decir que la crisis financiera internacional ha provocado un retroceso de un año.

“La coyuntura internacional nos preocupa bastante y algo similar ocurre en el lado interno por la caída del tipo de cambio que nos resta competitividad”, expresó.

Mencionó que entre enero y agosto de este año los sectores tradicionales que han sufrido más por la crisis mundial fueron el petróleo que cayó en 50 por ciento, así como la minería que retrocedió en 29 por ciento.

En el caso de las exportaciones no tradicionales la caída fue de 21 por ciento al sumar 3,867 millones 249 mil dólares, y del total de subsectores el único que registró crecimiento fue metalmecánica con 12 por ciento.

“La curva de crecimiento anualizado de las exportaciones tradicionales continúa su senda decreciente arrojando un preocupante -24.6 por ciento, sin visos de hacer un punto de inflexión para empezar a aminorar el ritmo de caída”, anotó.

En ese sentido, subrayó que las expectativas de los exportadores se cifraban en mantener un ritmo de crecimiento mensual promedio de siete por ciento.

“Si obtendríamos esta cifra entonces cerraríamos el año con una caída de 15 por ciento, pero los resultados de agosto nos obligan a revisar nuestras proyecciones y nos remite a una contracción cercana a 20 por ciento”, concluyó.


Fuente: Andina. Martes 29.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú