Los exportadores peruanos harán un esfuerzo adicional en los últimos meses del año a fin de lograr un crecimiento mensual de diez por ciento en promedio, y con ello impedir que al cierre del 2009 se produzca una contracción de 25 por ciento, señaló hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
De acuerdo con la Gerencia de Estudios Económicos de Adex, en agosto pasado las exportaciones sumaron 2,228 millones de dólares, 23.4 por ciento menos que en similar mes del año pasado, cuando el monto ascendió a 2,909 millones.
“El monto del mes pasado es menor al de julio último, lo que preocupa de sobremanera a los exportadores”, sostuvo el presidente de Adex, José Luis Silva.
Las expectativas para agosto eran que las exportaciones crecieran siete por ciento en promedio, pero al no hacerlo la curva de crecimiento anualizado sigue a la baja sin dar señales de un punto de inflexión, refirió.
Comentó que en términos reales lo exportado entre enero y agosto coloca al sector en los niveles del 2007 por lo que se podría decir que la crisis financiera internacional ha provocado un retroceso de un año.
“La coyuntura internacional nos preocupa bastante y algo similar ocurre en el lado interno por la caída del tipo de cambio que nos resta competitividad”, expresó.
Mencionó que entre enero y agosto de este año los sectores tradicionales que han sufrido más por la crisis mundial fueron el petróleo que cayó en 50 por ciento, así como la minería que retrocedió en 29 por ciento.
En el caso de las exportaciones no tradicionales la caída fue de 21 por ciento al sumar 3,867 millones 249 mil dólares, y del total de subsectores el único que registró crecimiento fue metalmecánica con 12 por ciento.
“La curva de crecimiento anualizado de las exportaciones tradicionales continúa su senda decreciente arrojando un preocupante -24.6 por ciento, sin visos de hacer un punto de inflexión para empezar a aminorar el ritmo de caída”, anotó.
En ese sentido, subrayó que las expectativas de los exportadores se cifraban en mantener un ritmo de crecimiento mensual promedio de siete por ciento.
“Si obtendríamos esta cifra entonces cerraríamos el año con una caída de 15 por ciento, pero los resultados de agosto nos obligan a revisar nuestras proyecciones y nos remite a una contracción cercana a 20 por ciento”, concluyó.
Fuente: Andina. Martes 29.09.2009.
www.andina.com.pe
|