Noticias del Día
Miercoles 29 de abril del 2009
       
 
Ampliarían la cobertura de Essalud para desempleados
 

Aliviará preocupación de los padres de familia que perdieron trabajo. Consejo de Ministros discutirá hoy la propuesta, dijo Pérez
 
La cobertura de Essalud para los desempleados se extendería de dos a seis meses, periodo en el cual dichas personas podrían reinsertarse en el mercado laboral, adelantó el presidente de la comisión especial multipartidaria a cargo del monitoreo de la crisis financiera internacional del Congreso de la República, Martín Pérez.

"Si un trabajador aportó durante cuatro meses puntualmente el 9% por salud y al octavo mes se queda sin empleo, Essalud cubrirá sus gastos durante los seis meses siguientes contados desde el momento en que perdió su trabajo."

Dijo que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Jorge Villasante, le informó que hoy el Consejo de Ministros discutirá este planteamiento, que será de gran ayuda para aquellos trabajadores con problemas de empleo.

Comentó que de aceptarse esta iniciativa, el Poder Ejecutivo lo remitirá el proyecto de inmediato al Congreso de la República, el cual podría aprobarse mañana durante la sesión del pleno.

"Esta es una excelente noticia, porque creemos que puede aliviar enormemente esa gran preocupación de los padres de familia desempleados, mientras buscan un nuevo trabajo."

Precisó que el costo fiscal que tendría esta norma ascendería a unos ocho millones de nuevos soles por cada 20,000 desempleados.

"Essalud ve con buenos ojos este proyecto, y sabemos que ya hubo conversaciones con el MTPE; pero al tratarse de una iniciativa de gasto tiene que ser aprobada por el Poder Ejecutivo", sostuvo.

Como una bonificación

El ministro Villasante afirmó que los trabajadores deberían recibir como una bonificación el monto correspondiente a los aportes a Essalud que no serán descontados de las gratificaciones, a fin de que este dinero no sea retenido por el empleador.

"En una reunión que sostuvo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con las comisiones de Economía y de Monitoreo de la Crisis Internacional se conversó de la conveniencia de que el aporte de Essalud pase a ser una bonificación o un tipo de plus para los trabajadores."

Según el proyecto de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, las gratificaciones serán exoneradas del descuento de los aportes a Essalud y a las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Fuente: El Peruano. Miércoles 29.04.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
Exportaciones no tradicionales del Perú hacia China sumarán más de US$ 800 millones en 2011 con TLC
 

Las exportaciones no tradicionales del Perú hacia China podrían sumar 800 millones de dólares en el 2011 con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribieron ambos países en la víspera, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.

“La exportación de productos no tradicionales (a China) debería estar llegando a más de 800 millones de dólares en el 2011 y en estos momentos estamos aproximadamente en ventas cercanas a 230 ó 250 millones de dólares”, indicó.

Manifestó que aún no se ha definido la fecha para la entrada en vigencia del TLC con China, aunque por cuestiones administrativas podría decidirse que sea el primero de enero del próximo año.

Adelantó que durante el mes de mayo se reunirán las autoridades de ambos países para evaluar si sus respectivas legislaciones están adecuadas para cumplir los compromisos asumidos en el TLC y definir el inicio de su vigencia.

“Nosotros, por lo que vemos, no encontramos modificaciones legales necesarias que haya que hacer para implementarlo (el TLC con China) porque ya cuando se implementó el TLC con Estados Unidos se hicieron los cambios legislativos necesarios”, explicó en Visión Económica de TV Perú.

Sin embargo, aclaró que la decisión final sobre la forma y la fecha en la que debe entrar en vigencia el TLC con China deben ser tomadas por la Dirección de Tratados de la Cancillería.

Ferreyros manifestó que desde el primer día de vigencia del acuerdo, el 83 por ciento de los productos que Perú exporta a China en la actualidad, no pagarán aranceles y entre ese universo de partidas se encuentran productos agrícolas como la páprika y el espárrago; y productos pesqueros como la pota y pescados congelados.

“En el caso de la uva, que es de sumo interés para el Perú, cuando entre en vigencia el acuerdo nos deben dar el mismo arancel que dan a Chile para luego llegar a cero en seis años”, dijo.

El viceministro comentó que el TLC con China dará muchas ventajas al Perú sobre otros socios comerciales que tiene el país asiático.

“Esto nos da la posibilidad de abastecer con alimentos, productos pesqueros e inclusive algunos industriales, a un mercado tan grande es un potencial enorme para el crecimiento”, aseveró

Fuente: Andina. Miércoles 29.04.2009.
www.andina.com.pe

   
   
El Perú lanzará su primer satélite al espacio a mediados del 2010
 

Chasqui I tiene un kilogramo de peso y orbitará a 600 kilómetros de altura. Se encargará de obtener información del clima y del terreno nacional.

Tal como lo hacen varios países del primer mundo, y hasta incluso algunos de nuestros vecinos, el Perú planea entrar de lleno al tema espacial. Aunque para muchos pueda parecer un proyecto tirado de los cabellos, para los investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) no lo es. A mediados del 2010, especialistas de esta casa de estudios planean poner en órbita el primer satélite diseñado y construido íntegramente en nuestro país.

Su nombre será Chasqui I, pero será en realidad un nanosatélite, en forma de cubo, de diez centímetros cuadrados y de aproximadamente un kilogramo de peso. Actualmente ya es construido con la tecnología Cubesat por expertos ingenieros de diversas especialidades del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC) de la UNI.

Según revelaron los investigadores, con este gran paso se busca recortar la enorme brecha tecnológica que se tiene con países del primer mundo en el campo de desarrollo aeroespacial.

UTILIDAD
Con este aparato esperan conseguir imágenes satelitales, información sobre el clima, datos sobre extensiones y características del terreno, detalle sobre los tipos de suelos, bosques, información hídrica, etc.

Los integrantes del proyecto han trabajado en campos como la investigación, pruebas y desarrollo de nuevas tecnologías de celdas solares, software preinstalado, nuevas bandas de comunicación con bajo consumo de energía e innovaciones en el diseño de estructuras mecánicas espaciales.

“La inversión para la investigación, construcción y equipamiento asciende a US$110.000. La cobertura de servicios que dará el aparato será para todo el país”, reveló el rector de la UNI, Aurelio Padilla Ríos.

Añadió que debido a la gran demanda de información satelital en áreas como la minería, agricultura, telecomunicaciones, meteorología y defensa nacional, la UNI a través del CTIC, decidió dar este gran paso
.

Fuente: El Comercio, miércoles 29.04.2009
www.elcomercio.com.pe

 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú