Lunes 28 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Facilitación administrativa
 

Garantizará derecho a la información de ciudadanos, afirma la CCL. Guía básica del TUPA agiliza trámites y además mejora clima de negocios.

El nuevo formato estandarizado del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), de uso obligatorio por todas las entidades públicas en los tres niveles de gobierno, como es el nacional, regional y municipal, garantizará el derecho de información y facilitación en empresarios sobre la realización de estos trámites en la mejora del clima de negocios en el país.

Así, dicho documento permitirá que la ciudadanía y los administrados conozcan con precisión los requisitos, el costo de los procedimientos, el plazo expresado en días hábiles para resolver, así como las autoridades y los plazos para atender las solicitudes, sostuvo el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.

Uso obligatorio

En efecto, el Gobierno recientemente publicó el DS Nº 062-2009-PCM que aprueba el nuevo formato TUPA de uso obligatorio en la próxima actualización de este texto, que deben efectuar todas las entidades públicas cada dos años.

“El nuevo formato será el único medio mediante el cual las entidades públicas difundirán los procedimientos administrativos, requisitos, plazos, derechos de tramitación y otros datos exigibles por ley”, comentó el experto.

En consecuencia, el costo de tramitación estará expresado en un porcentaje de la UIT, consignando su valor en nuevos soles. Se precisa que el reajuste del valor de la UIT no implicará la modificación automática del monto de los derechos de trámiteestablecidos en este documento.

Por ello, las entidades públicas deberán, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la vigencia de la modificación, efectuar la reconversión de los nuevos términos porcentuales aplicables como resultado de la división del monto de cada derecho de tramitación, entre el nuevo valor de la UIT.

¿Qué es el TUPA?

Es el documento de gestión pública que compila los procedimientos y servicios exclusivos que regula y brinda una entidad pública. El texto debe estar a disposición de los ciudadanos de acuerdo a ley, a fin de que éstos puedan hacer las gestiones que consideren pertinentes en igualdad de condiciones y con suficiente información. Es importante, además, porque ordena de manera homogénea un conjunto de trámites que son proporcionados por las instituciones públicas, precisa su tiempo y costo, reduce la discresionalidad y parcialidad de los funcionarios y permite agilizar diversos trámites que los usuarios deben realizar.

Precisiones

Datos a consignar en el TUPA

Nombre del procedimiento en orden alfabético (indicando base legal y fecha de publicación).

Consignar los requisitos, precisando la cantidad de ejemplares que presentar.

Debe figurar el código del formulario a presentar, de ser el caso.

Consignar el derecho de tramitación a pagar, señalando el % de UIT y su monto en nuevos soles.

Marcar con “x” la calificación que corresponda: automático, evaluación previa (positivo, negativo).

Se consignará en números y en letras el plazo máximo para atender la solicitud expresado en días hábiles.

La unidad de trámite administrativo de la entidad anotará el inicio del procedimiento.

Se mencionará la autoridad competente para resolver la petición.

Reclamos

1. En casos de reconsideración, el nuevo formato de TUPA precisa que se anotará el cargo del funcionario responsable de emitir opinión sobre el acto administrativo.

2. Se indicará también el plazo para presentar y resolver el recurso de reconsideración.

3. En casos de apelación, se expresará el cargo del superior jerárquico del funcionario que resolvió o debió resolver la petición en primera instancia, con indicación del plazo para apelar y el plazo para resolver la apelación.


Fuente: El Peruano. Lunes  28.09.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Turismo de lujo en Perú se mantiene y gasto per cápita llega hasta US$ 1,000 diarios, señala Mincetur

 

El turismo de lujo en Perú se mantiene pese a que este año la economía mundial atraviesa una crisis económica y el gasto per cápita de este sector llega hasta 1,000 dólares diarios, afirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Pese a que la crisis financiera internacional ha golpeado al turismo receptivo del país, se ha mantenido el turismo de lujo, que se dirige a los turistas de muy alto nivel económico,”, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Precisó que en los últimos cinco años el gasto promedio del turista que visita el país ha crecido en 40 por ciento, cifra nada desdeñable.

“Este tipo de turistas se puede quedar entre tres y siete días y pueden alcanzar un gasto per cápita de 1,000 dólares diarios, los cuales corresponden a hospedaje, alimentación y transporte, lo cual favorecería enormemente al sector turístico nacional”, puntualizó a la agencia Andina.

Explicó que entre las necesidades de estos turistas está el enriquecimiento personal y espiritual ligado a la sensación de aventura, experiencias comunitarias y relax, entre otras, todo ello con acceso exclusivo y atención personalizada.

Respecto a los destinos más demandados, comentó que Machu Picchu en el Cusco lidera el ranking, seguido de otras zonas ubicadas en el mismo departamento como el Valle Sagrado de los Incas y Sacsayhuamán.

Otros destinos donde se ofrece la mayor cantidad de paquetes de lujo son las ciudades de Lima, Arequipa, Puno y Nazca; mientras que la actividad turística en la selva del país se mantiene fuerte y como un destino seguro.

De acuerdo a su procedencia, los visitantes del segmento de lujo con mayores arribos a Perú son Reino Unido, Canadá, Holanda y España, y su promedio de permanencia es de aproximadamente una semana.

En el caso de Sudamérica, los turistas con mayores ingresos que visitan Perú son ciudadanos mexicanos y brasileños, subrayó.

Destacó que además de los turistas de lujo, también crece el número de los turistas corporativos, aquellos que llegan a Perú a hacer negocios.

“Estos turistas se pueden quedar unos días teniendo reuniones, pero también se quedan un día más solamente por la comida, es decir desarrollan un turismo gastronómico”, comentó.

Fuente: Andina. Lunes  28.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Gobierno seguirá impulsando competitividad para que exportadoras no se afecten por caída del dólar
 

El gobierno seguirá impulsando una mayor competitividad de las empresas exportadoras con la finalidad de que no se afecten dramáticamente por la caída del tipo de cambio, afirmó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Cuando se fortalece la economía, el tipo de cambio disminuye y sin duda siempre tiene una repercusión en la rentabilidad de los exportadores”, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

El gobierno seguirá buscando la mayor productividad y competitividad de la industria nacional. Ya se tomó la decisión de bajar los aranceles para que las empresas puedan incorporar nuevas tecnologías en sus procesos y así disminuir sus costos, agregó.

“Pero también se deben reducir más los trámites burocráticos y seguir simplificando el sistema porque las condiciones macroeconómicas no las podemos cambiar”, indicó a la agencia Andina.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó recientemente que en los dos últimos meses las empresas de este sector incrementaron su volumen de ventas en 5.2 por ciento, una señal más de la recuperación de la economía mundial, sin embargo, el valor de las exportaciones disminuyó en 2.9 por ciento.

También insistió en que el tipo de cambio bajo perjudica a las exportaciones no tradicionales, en especial de las confecciones y agroindustrias, por lo que reiteró su pedido al Banco Central de Reserva (BCR) de evaluar permanentemente los movimientos de capitales para actuar de manera oportuna.

Pérez afirmó que el BCR tiene la política de tratar de desaparecer los picos o vallas del tipo de cambio, pero si la tendencia de la moneda extranjera es a la baja será así, lo mismo pasa cuando la tendencia es hacia arriba, por lo que al país sólo le queda incorporar mayor competitividad a las empresas.

Precisó que el Mincetur ha logrado obtener un presupuesto adicional de 20 millones de nuevos soles que servirán para la promoción de las exportaciones e intensificar las misiones comerciales en los principales mercados internacionales.

“Vamos a tratar de ser más agresivos en la promoción comercial en el exterior, tenemos que abrir mercados y aumentar las ventas también. Que no se preocupen los exportadores porque vamos a hacer los mejores esfuerzos para apoyarlos”, concluyó.


Fuente: Andina. Lunes 28.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú