Viernes 28 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Más de 2,000 ex trabajadores de primeras tres listas de ceses colectivos recibirán compensación económica
 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) empezará a entregar a partir del lunes 31 los cheques a más de 2,000 ex trabajadores incluidos en los tres primeros listados de despedidos irregularmente, los cuales optaron por la compensación económica o no lograron una plaza vacante para ser reubicados durante 2008.

La relación de beneficiarios aptos para el cobro está publicada en la página web del sector (www.mintra.gob.pe) y en cada una de las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) a nivel nacional.

Los que se inscribieron en la sede central del MTPE pueden recoger sus cheques a partir del 31 de agosto en esa misma sede; mientras que a los registrados en provincias se les entregarán los cheques en las respectivas regiones del país donde se inscribieron, a partir del primero de setiembre.

Para la entrega de los cheques los beneficiarios deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) original y vigente, acompañando una fotocopia, en las sedes del MTPE respectivas.

En el caso de los ex trabajadores que hayan fallecido y que les corresponda el pago, los herederos deberán de acreditarse con el respectivo documento, en original e inscrito en los Registros Públicos y fotocopia legalizada por notario público.

La entrega del cheque se efectuará al cónyuge supérstite (sobreviviente) y/o herederos, dependiendo del caso, después de haber sido evaluados por la Comisión de Ceses Colectivos los documentos que acrediten dicha condición.

El MTPE recordó que en el anexo 2 de la Resolución Ministerial Nº 239-2009-TR se ha detallado la relación de ex trabajadores que tienen proceso judicial en trámite por ejecución de beneficios de la Ley Nº 27803, los que obligatoriamente para el cobro deben acompañar copia de la resolución que admite el desistimiento judicial respectivo.

Fuente: Andina. Viernes 28.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 

FMI asigna US$ 740 millones a Perú como medida para elevar liquidez mundial

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asignó hoy a Perú un total de 740 millones de dólares, monto equivalente a 473 millones de derechos especiales de giro (DEG), medida que busca incrementar la liquidez del sistema económico mundial, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

El organismo financiero internacional hizo efectiva, en total, una asignación general de DEG por el equivalente a 250 mil millones de dólares.

El BCR explicó que dicha asignación permitirá elevar las reservas internacionales de los países miembro en forma proporcional a su participación en la cuota del FMI que, en términos generales, se basa en el tamaño relativo de las naciones dentro de la economía mundial.

Los mercados emergentes y los países en desarrollo obtendrán el equivalente a casi 100 mil millones de dólares de la asignación general.

Dicha asignación de DEG fue propuesta por los miembros del G-20 en la reunión cumbre de abril de 2009, como parte del esfuerzo para incrementar la liquidez mundial y así coadyuvar a la solución de la crisis financiera internacional.

Fuente: Andina. Viernes 28.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Acuerdo con consorcio Camisea permitirá mantener bajas tarifas eléctricas, asegura MEM

 

El acuerdo que suscribirá el Gobierno con el consorcio Camisea en los próximos días permitirá que las tarifas de energía eléctrica se mantengan en el futuro en niveles bajos, aseguró hoy el ministro de Energía y Minas (MEM), Pedro Sánchez.

En la víspera, Sánchez anunció que en los siguientes días su sector firmará una nueva adenda al contrato de Camisea, liderado por Pluspetrol, para reservar la producción de gas natural del Lote 88 sólo para el mercado interno durante el período 2010 (cuando se inicie la exportación de gas natural) a 2015.

“El suministro adicional de gas y el ingreso de centrales hidroeléctricas permiten avizorar que las tarifas de energía eléctrica se van a mantener en los niveles bajos actuales. Es decir, se garantiza que no habrá incrementos importantes en esas tarifas.”

Sostuvo que hace unos meses, cuando se hicieron algunos ajustes al tema eléctrico, la expectativa que había por el poco suministro de gas hizo que los analistas proyectaran que las tarifas eléctricas se incrementarían en no menos del 7.5 por ciento. Sin embargo, el mes pasado dichas tarifas sólo subieron en cuatro por ciento.

“En consecuencia, estas proyecciones tan negativas han ido cambiando, y mejorarán en el tiempo”, dijo a RPP.

Destacó que en setiembre se otorgará la buena pro de la concesión para el suministro de energía eléctrica y la construcción de centrales hidroeléctricas con una potencia acumulada de 500 megavatios (Mw).

“Tendremos ingentes recursos, el próximo mes recibiremos propuestas para la instalación de 500 Mw de electricidad. Se trata de un proceso que empezamos en enero y que va a permitir liberar el mercado de gas para un consumo importante de hidroelectricidad.”

Refirió que debido a la firma del acuerdo con el Consorcio Camisea, en estos cinco años no se exportará gas del Lote 88, sino exclusivamente del Lote 56 (Pagoreni), también a cargo del Consorcio Camisea.

“Hay una renuncia del consorcio a utilizar las reservas de gas del Lote 88 para la exportación y lo consideramos un gran avance de estas negociaciones”, subrayó el ministro.

Dijo que se espera en estos cinco años la confirmación de nuevas reservas, aunque de no haberlas se tendrá que tomar una decisión en su momento.

Precisó que el Consorcio Camisea se ha comprometido a desarrollar un dinámico plan de exploración en el Lote 56, que demandará una inversión de 200 millones de dólares, a fin de encontrar nuevas reservas de gas.

La capacidad actual de reservas certificadas de gas natural de Camisea asciende a 8.8 trillones de pies cúbicos (TCF); mientras que el proyecto de exportación comprende un total de 4.2 TCF durante 20 años.

También, anunció que se ha logrado un acuerdo con la petrolera Repsol-YPF para que 155 millones de pies cúbicos diarios de gas natural (MMPCD) del Lote 57, que aún no está en explotación, sean exclusivamente para abastecer al mercado interno a partir del primer trimestre de 2012.


Fuente: Andina. Viernes 28.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú