Noticias del Día
Jueves 28 de mayo del 2009
       
 
Poder Ejecutivo precisa participación de acreedores vinculados a deudores en procedimientos concursales
 

El Poder Ejecutivo precisó hoy, mediante un decreto de urgencia, cuál debe ser la participación de acreedores vinculados a los deudores en procedimientos concursales regidos por la Ley General del Sistema Concursal.

De esta manera, estableció que los acreedores considerados como vinculados al deudor, según el artículo 12 de la mencionada ley, no podrán solicitar en calidad de acreedores del mismo, que el deudor sea sometido a un procedimiento concursal de ninguna clase.

Dichos acreedores tampoco podrán votar en las Juntas de Acreedores que se celebren dentro del marco de un procedimiento concursal, cualquiera sea la materia que se trate.

En tal sentido, sus créditos no serán computables para la determinación y cálculo de los quórums y mayorías exigidos en la Ley General del Sistema Concursal, pero sin perjuicio de ello, podrán asistir y emitir opinión en las Juntas de Acreedores.

La norma precisa que esto no afecta ni restringe los derechos económicos que dichos acreedores vinculados pudieran tener derivados de créditos reconocidos bajo las normas de la Ley General del Sistema Concursal.

El Poder Ejecutivo explicó que no resultaba consistente con la finalidad de los procedimientos concursales que los acreedores considerados como vinculados al deudor adopten decisiones respecto al destino de éste y a su manejo, pues representan un doble interés que puede distorsionar el proceso concursal e, incluso, impedir que se alcance la finalidad del proceso.

Agregó que en la actual situación de crisis internacional resulta imprescindible adoptar medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que permitan minimizar los riesgos de afectación del aparato productivo nacional y que ayuden a la reestructuración patrimonial de las empresas.

En ese contexto, aseguró que era necesario adoptar medidas inmediatas orientadas a facilitar la reestructuración de empresas sometidas a procedimientos concursales corrigiendo la referida inconsistencia.

Fuente: Andina. Jueves 28.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Evaluación permanente a jueces
 

Poder Judicial cumple con entregar Proyecto De Ley para modificar Carrera Judicial. Iniciativa optimiza medición del desempeño y autonomía judicial. Se consagra asimismo la evaluación permanente y ya no parcial

La evaluación permanente de los jueces mediante la creación de un adecuado sistema de medición del desempeño jurisdiccional, respetuoso de la autonomía judicial y de la plena independencia en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales de los magistrados, propuso ayer el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein.

Fue al presentar ante el Parlamento la propuesta formal de la judicatura para modificar la polémica Ley de Carrera Judicial, a fin de que la evaluación de los magistrados sea permanente y no cada tres años y medio.

“La iniciativa legal contiene el universo de indicadores y la metodología científica conforme a los estándares internacionales en la medición de desempeño jurisdiccional y dentro de la lógica de evaluar a los jueces permanentes”, explicó Villa Stein, al culminar su reunión con el titular del Congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén.

El sistema de medición propuesto por la magistratura busca promover la capacitación permanente de los jueces y, por lo mismo, incentivar la calidad, eficacia, eficiencia y celeridad del servicio de impartición de justicia, lo cual redundaría a favor de los litigantes.

Así, incorporará las buenas prácticas que optimicen la organización del trabajo judicial; detectará y calificará las deficiencias de los jueces en su función jurisdiccional; y elaborará el cuadro de méritos. Establece además los indicadores de medición del desempeño jurisdiccional que se tendrán en consideración, entre ellas las sentencias y autos de trascendencia procesal, así como su estructura y contenido en función a una muestra seleccionada.

Atenderá también el número de audiencias realizadas, su complejidad; promedio de asuntos ingresados y duración; evaluará la eficiencia de la labor judicial; así como los estudios y cursos de perfeccionamiento, grados académicos y diplomas obtenidos, entre otros.

Otros aspectos
La propuesta legislativa encarga a una Dirección Técnica de Medición del Desempeño Jurisdiccional la realización de la medición permanente del desempeño de los magistrados.

Dicha entidad medirá permanentemente, con resultado anual, el desempeño jurisdiccional de los jueces superiores, jueces especializados y/o mixtos y jueces de paz letrados.
La iniciativa contempla que el Sistema de Medición del Desempeño Jurisdiccional promueve y acepta la participación de veedurías externas al Poder Judicial, en todas las etapas de su actividad.

Mediante un reglamento se establecerá la estructura, conformación y atribuciones de las veedurías, y garantizará la participación de las asociaciones de jueces, colegios de abogados, facultades de derecho y demás organismos, entre otros.

La palabra
Javier Villa Stein. Presidente del PJ

Justificación
El proyecto tiene un objetivo proactivo, pues busca fomentar la excelencia del juez. Se trata de mejorar los estándares y darles oportunidades (a los jueces), no es una disposición jacobina, sino (que se trata) de una buena práctica de estímulo al perfeccionamiento de los jueces.
Además, si en las sucesivas evaluaciones el juez demuestra incapacidad objetiva, el Consejo Nacional de la Magistratura tendrá que tomar las medidas que sean necesarias. Así, la evaluación será vinculante, tanto con respecto al PJ como al CNM, y deberá ser tomada como un indicador con la libertad y autonomía con que cuenta.
La propuesta de modificar esta ley establece que el desempeño de los jueces debe ser medido permanentemente por el PJ, sin perjuicio de la ratificación o evaluación integral que cada siete años debe realizar el CNM.
 


Fuente: El Peruano. Jueves 28.05.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
Grupo SK de Corea invertiría US$ 3,000 millones en sector petroquímico de Perú
 

El grupo SK, conglomerado empresarial de la República de Corea, está interesado en invertir unos 3,000 millones de dólares en el sector petroquímico de Perú, informó el embajador coreano en Lima, Han Byung-kil.

Ello en el caso de que el grupo coreano gane la licitación privada de suministro de gas natural que tiene previsto realizar Pluspetrol, que lidera el consorcio Camisea, en el segundo semestre de este año.

“SK hace su mayor esfuerzo para tener la oportunidad de construir una fábrica petroquímica en Perú y la inversión en este proyecto sumaría unos 3,000 millones de dólares. Será el proyecto de financiamiento más grande en la historia peruana”, afirmó a la agencia Andina.
 
En noviembre pasado, el grupo SK anunció que había elaborado un nuevo plan maestro de futuras inversiones en Perú, principalmente en el sector petroquímico, lo que implicará la producción de plásticos mediante la utilización de gas natural tras la expansión del proyecto Camisea.
 
Si lograra construir la planta petroquímica, SK estima que para 2015 el plan maestro petroquímico se completará exitosamente, y calcula que el valor agregado adicional representará 13,000 millones de dólares por año, lo cual significará el seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú.
 
La inversión también contribuirá a atraer una estructura industrial más avanzada al país, incrementando la proporción del sector manufacturero de 15 a 22 por ciento.
 
Con la creación de 150 mil empleos, SK estima que su contribución a reducir la tasa de desempleo sería de uno por ciento, y además el balance comercial mejoraría en cerca de 8,000 millones de dólares.
 
SK, el mayor inversor coreano en Perú, participa en dos proyectos de extracción de gas en Camisea, (Lote 88 y 56), uno de extracción de petróleo (Lote 8), el gasoducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP), y el proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) de Perú LNG.
 
“SK ha invertido en Perú desde hace diez años unos 1,200 millones de dólares. Lo hizo primero en el Lote 8, pero ahora ha expandido sus inversiones y tiene el 23 por ciento de las acciones del proyecto Camisea y también participa en el proyecto de Perú LNG”, apuntó el embajador.
 
En forma adicional, la empresa ha desarrollado un proyecto de exploración en el Lote Z-46, en el que posee el 100 por ciento de la inversión.
 
También prevé invertir de diez millones a 17 millones de dólares entre 2007 y 2011, para apoyar la recuperación del sur peruano tras el terremoto del 15 de agosto de 2007, mediante obras como la reconstrucción de escuelas y dependencias médicas, compra de insumos médicos y programas educativos para profesores regionales.
 
El grupo SK es el tercer conglomerado económico de Corea, y un competidor dominante en el sector de energía y de telecomunicaciones en Corea, con 64 subsidiarias, 65,500 millones de dólares en facturación, 63,000 millones en activos, 40 oficinas y 31,000 empleados a nivel mundial.

Fuente: Andina. Jueves 28.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú