Noticias del Día
Martes 28 de abril del 2009
       
 
El Perú y China firmaron un TLC tras quince meses del inicio de negociaciones
 

Se facilitará la inversión en minería y energía eléctrica, eólica, petróleo o gas e infraestructuras para las explotaciones mineras

China y Perú firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC) destinado a impulsar la inversión del gigante asiático en el país suramericano y el comercio entre dos países que se dicen complementarios.
El acuerdo se convierte en el segundo suscrito por Pekín con un país de América Latina después del rubricado con Chile.

La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, y el viceministro chino de Comercio, Yi Xiaozhun, estamparon hoy sus firmas en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín en una ceremonia a la que asistieron los vicepresidentes de ambos países, Luis Giampietri y Xi Jinping.

La presencia de ambos vicepresidentes en el acto resaltó la voluntad política expresada por sus presidentes, Alan García, y Hu Jintao, en el impulso a las negociaciones del acuerdo “más completo e integral” que China haya firmado, según el embajador peruano en China, Jesús Wu.

Antes de la firma, el también vicealmirante de la Marina peruana y la ministra de Comercio, se reunieron con quien se considera el sucesor del presidente Hu Jintao, acompañados de sus respectivas delegaciones.

Según dijo Xi a Giampietri, “medio año después de que los presidentes Hu y García se reunieran en Lima (en el marco de la cumbre de APEC), usted viene en una visita de trabajo que impulsará la asociación estratégica entre nuestros dos países”.

El vicepresidente chino dijo observar “una buena dinámica en la relación entre Hu y García con el intercambio de visitas e importantes consensos y proyectos de cooperación”.

“Estoy dispuesto a intercambiar puntos de vista con sobre la asociación estratégica entre China y Perú”, añadió Xi.

Giampietri destacó en su respuesta que entre los países que firmarían a continuación un TLC “existe una larguísima amistad iniciada hace 148 años, cuando los primeros chinos llegaron a Perú”.7

“Ellos se incorporaron pronto al sentir peruano y forman parte de nuestra sociedad”, manifestó el vicepresidente peruano.

Giampietri quiso destacar la complacencia peruana por la visita bilateral a Perú de Hu el pasado noviembre y a la cumbre de APEC, que se celebró en Lima del 17 al 23 del mismo mes.

“Expreso también mi sentimiento en lo personal pues le conocí como encargado de la organización de los eventos a los que asistió el presidente Hu”, añadió Giampietri.

García desea elevar los 7.307 millones de dólares de inversiones chinas en 2008 (el 37 por ciento más que en 2007), a 15.000 millones en 2015 y gigantes chinos como Chinalco, Shougang y Zijin estudian ya el aumento de sus inversiones mineras en Perú.

El TLC facilita la inversión en minería y energía eléctrica, eólica, petróleo o gas e infraestructuras necesarias a las explotaciones mineras y en el sector pesquero para producir, ya que China es el primer comprador de harina de pescado.

Completan el TLC acuerdos de cooperación aduanera o de lucha contra la pobreza, con programas como el cultivo del gusano de seda.

“Para que ambas partes no se perjudiquen impositivamente, se permitirá a las autoridades aduaneras consultar durante 90 días el origen y el valor de cada exportación, para evitar el delito de subvaloración del producto”, afirmó el embajador peruano.

La práctica de importación declarada por debajo del coste, no solo impide la competencia nacional sino recaudar menos impuestos si por ejemplo en el caso chino los importadores declaran menor precio de productos forestales o de harina de pescado.

El impacto en el PIB peruano del acuerdo que deja en tratamiento arancelario regular partidas sensibles como textiles, zapatos y pequeña maquinaria, será del 1 por ciento, según Lima.

China es el segundo destino de las exportaciones peruanas, tras EEUU con ventas en 2008 por 3.738 millones de dólares (el 12 por ciento del total), e importaciones por 3.569 millones de dólares (aumento anual del 52 por ciento), según Lima.

Pekín dijo que “el TLC impulsará más el comercio e inversión bilaterales, y ayudará a China y América Latina, incluido Perú, a afrontar de forma conjunta la crisis financiera internacional”.

China tiene suscrito en la actualidad un TLC con Chile y negocia otro con Costa Rica, el que sería el tercero con América Latina.

Fuente: El Comercio. Martes 28.04.2009.
www.elcomercio.com.pe

 
 
ADEX: Exportaciones a Brasil caen 46%
 

Descenso se registró durante el primer bimestre del año. Mientras que las importaciones de bienes de capital  y materiales de construcción bajaron 20% en marzo.

En el primer bimestre del año, las exportaciones peruanas a Brasil registraron envíos por US$ 69.4 millones, lo que representó 46% menos en relación con similar periodo del año pasado (US$ 128.9 millones), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Las exportaciones tradicionales sumaron US$ 52.6 millones (48%), mientras que las no tradicionales alcanzaron US$ 16.8 millones (38%).

El principal subsector tradicional que concentró el 96% del total de los envíos primarios fue el minero.

MEDIDA CONTRA CAÍDA

En vista del fuerte descenso,  el presidente de  ADEX, José Luis Silva, anunció que hoy suscribirá un convenio con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), a fin de promover la competitividad de estas unidades productivas. Silva forma parte de la delegación que acompaña al mandatario en su visita a Brasil.

TAMBIÉN IMPORTACIONES

Pero también las  importaciones de bienes de capital y materiales de construcción tuvieron un descenso del 20%  durante  marzo en relación con el mismo periodo del 2008, obteniendo US$ 541 millones, informó Sunat.

A excepción de las importaciones de bienes de capital para la agricultura, el resto de componentes mostró caídas en su importación como los materiales de construcción (44.8%), equipos de transporte (25.5%) y bienes de capital para la industria (-12.8%). Las importaciones de materiales de construcción sumaron 57 millones en marzo, una caída de 44.8%.

EL DATO

Cumbre fronteriza. Diez Cámaras de Comercio del Sur participarán en la primera Cumbre Fronteriza entre el Presidente del Perú y el de Brasil. “Hoy se llevarán a cabo las ruedas de negocios, que se realizarán en la ciudad de Río Branco, estado de Acre, con el fin de detectar nuevas oportunidades de negocio; afianzar las relaciones económicas; y, eliminar las barreras al intercambio comercial con Brasil”, manifestó Guillermo Vega Alvear, presidente de Perucámaras.

Fuente: La República. Martes 28.04.2009.
www.larepublica.pe

   
   
Gripe porcina impacta en la economía mundial
 

Crudo y bolsas caen ante temor de pandemia. Plaza limeña  fue inmune a virus porcino, mientras intercambio comercial con México no se verá afectado.

Pánico en el mundo. El temor por los efectos económicos que generaría una pandemia de gripe porcina repercutió de manera negativa en casi todas las plazas bursátiles del mundo y también en la cotización del petróleo.

Y es que en medio de esta marea roja desatada en los parques de  valores del mundo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) logró esquivar los resultados negativos cerrando la jornada de ayer con 0.67% en su índice general, mientras que el índice selectivo avanzó 1.50%.

El panorama fue muy diferente en Wall Street donde la preocupación imperó y se tradujo en un descenso del 0.64% en el Dow Jones, en tanto que el Nasdaq bajó un 0.88%.

Pérdidas En México
Pero quien llevó la peor parte fue la  plaza de México, país donde se originó el brote de influenza porcina. De esta manera, la bolsa mexicana registró un retroceso del 3.34%.

En la región, los mercados de Brasil, Chile y Argentina también cerraron con indicadores negativos en -2.04%, -0.69% y -1.05%, respectivamente.

Demanda de crudo
La cotización del crudo también se afectó por los temores de que la epidemia afecte al transporte aéreo de viajeros, lo que repercutiría en una caída de la demanda de este commoditie.

“La potencial caída en la demanda de combustible para aviación también está afectando a los mercados petroleros”, dijo  Addison Armstrong, analista de Tradition Energy.

Ante este panorama, el crudo WTI de Texas bajó 2,73% y finalizó la jornada de ayer en US$ 50.14, mientras que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa bajó 2.61%.

“La situación en México está resurgiendo los temores del escalofriante impacto que tuvo el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en el crecimiento económico”, dijo por su parte MF Global.

Mientras tanto, en nuestro país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, informó que el intercambio comercial con México no se ha visto afectada por la alerta mundial, pues los productos porcinos de ese país siempre han tenido el ingreso restringido al Perú. “Pero otros productos como el cemento o agrícolas siguen ingresando con normalidad”, precisó el viceministro de Comercio Exterior Eduardo Ferreyros.

Precisiones
Segura. La Asociación Peruana de Porcicultores descartó que  la carne de cerdo podría ser un agente de transmisión de la gripe porcina. “Los peruanos pueden consumir con total tranquilidad este alimento”, sostuvieron.

Aclara. La asociación precisó que el problema sanitario ha sido generado en el hombre y se está difundiendo a través del mismo.

Peruanos Evitan Viajar A México
Óscar Samanez, vicepresiente de la Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo (Apavit) dijo que ante el temor generado por la expansión de la gripe porcina los pasajeros peruanos están cambiando o reprogramando los viajes que tenían como destino México como una medida preventiva. Agregó también que en el aeropuerto Jorge Chávez los controles son muy estrictos para evitar el ingreso de personas con este virus. Sin embargo, dijo que es necesario que el gobierno tome medidas en las fronteras, pues muchos turistas ingresan al país por tierra.

Samanez invocó también a la Cancillería y Promperú a  informar que en el Perú no existe ningún problema con la gripe porcina. “Hipotéticamente esta situación no debería afectar el turismo receptivo, pero depende de lo que haga el gobierno”, dijo.

Fuente: La República. Martes 28.04.2009.
www.larepublica.pe

 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú