Jueves 27 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Bono hipotecario dinamizará fuertemente crédito habitacional, proyecta Interbank
 

El lanzamiento de bonos hipotecarios en el mercado de capitales local favorecerá un mayor nivel de liquidez en la banca, lo que tenderá a dinamizar fuertemente el crédito hipotecario en el país, señaló hoy el vicepresidente ejecutivo de Banca Personal del banco Interbank, Luis Felipe Castellanos.

“El bono hipotecario dinamizará el crédito hipotecario pues actualmente no hay un mercado de capitales que sostenga el financiamiento de la industria inmobiliaria”, comentó. 

Refirió que falta mucho por avanzar en ese sentido pues el 30 por ciento de la cartera total hipotecaria está titulizada en Colombia, mientras que en Perú las experiencias son minúsculas. 

De otro lado, no descartó un posible impacto en las tasas de interés de los créditos hipotecarios a raíz de la publicación de los costos financieros reales que hará a partir de setiembre la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 

La información siempre ayuda a tomar la mejor decisión posible a las personas pero esta iniciativa no será algo nuevo para Interbank pues siempre está observando a la competencia para fijar sus precios.  

Por otra parte, anotó que se verifica un mayor dinamismo en los créditos hipotecarios a partir de julio, respecto a los meses previos, lo que se ha registrado en un contexto de mayor estabilidad en el mercado.  
 
También afirmó que hay una tendencia clara hacia una mayor utilización de la moneda nacional en los créditos hipotecarios en el país (créditos en nuevos soles), luego de no haberse registrado mayormente en años anteriores. 

“Hace dos o tres años la proporción de los créditos era de 80 por ciento en dólares y 20 por ciento en soles, pero hoy en día cada vez más gente pide su crédito en soles”, anotó Castellanos. 
 
Añadió que actualmente la cartera total hipotecaria tiene una proporción de 70 por ciento en dólares y 30 en soles, sin embargo, el desembolso actual presenta una proporción de 50 por ciento para cada moneda. 
 
Por su parte, la gerente de la División de Negocios Hipotecarios e Inmobiliarios del Interbank, Patricia Jiménez, anotó que es más rápido el desembolso de los créditos hipotecarios, pudiendo realizarse en menos de diez días para un crédito tradicional y en 15 días cuando se trata de un crédito en el marco de un programa estatal como Mivivienda. 

Fuente: Andina. Jueves 27.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 

MEM continuará negaciones con Consorcio Camisea por regalías de exportación de gas natural

 

Si bien las negociaciones del gobierno con el Consorcio Camisea para asegurar el abastecimiento del mercado interno con gas natural ya han concluido, ambos continuarán conversando para revisar el sistema de pago de regalías que debe recibir el Estado peruano por su exportación, afirmó hoy el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Ello debido a que la reciente rebaja del precio del gas natural en el mercado internacional ha generado que el precio sobre el cual debe pagar regalías el hidrocarburo del Lote 56 (Pagoreni) resulte menor que el precio del gas que se vende en el mercado interno.

El pago de regalías por el gas del Lote 88 ha sido establecido en base a un porcentaje fijo (37.24 por ciento) sobre el valor de la producción, pero para el caso del gas del Lote 56 el porcentaje varía de acuerdo con un valor de referencia incidido directamente por el precio internacional del combustible.

De esta manera, la regalía a pagar será de 30 por ciento cuando el valor del gas sea menor o igual a cuatro dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) y será de 38 por ciento cuando el precio sea mayor a cuatro dólares por millón de BTU.

El ministro precisó que no se puede modificar el precio de venta del gas natural a Perú LNG pues es un contrato privado en el cual el Estado no puede intervenir, sin embargo, sí se puede revisar el precio de referencia para la regalía a través de mecanismos que se deben evaluar.

“El Estado tiene que buscar que esos eventuales niveles inferiores del gas (en el mercado internacional) que se dan en algún momento, sean cubiertos para no afectar el nivel de regalías”, dijo.

Comentó que si la exportación de gas se hubiera iniciado el año pasado, el precio de venta habría sido de 3.70 dólares, nivel mayor al del mercado interno.

“El precio es muy variable, en consecuencia, tenemos que evaluar todas esas situaciones y encontrar una solución, estamos a tiempo pues la exportación recién empieza el próximo año”, manifestó.

Fuente: Andina. Jueves 27.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Exportaciones peruanas se recuperan y tendrían resultados positivos a partir de agosto, señala Adex

 

Las exportaciones peruanas, tanto del sector tradicional como del no tradicional, se están recuperando y tendrían resultados positivos a partir de agosto, proyectó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

“Hasta hace unos meses, la caída de las exportaciones era en picada, ahora si bien siguen cayendo no lo hacen a la misma velocidad. Esperamos que este mes o el siguiente comencemos a ver cifras en azul”, manifestó el presidente de Adex, José Luis Silva.

Uno de los sectores que ha desacelerado la caída de sus exportaciones es la agricultura, que cayó casi 30 por ciento en el primer semestre del año, pero sólo en junio esta caída fue de 7.3 por ciento.

Según la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el país registró exportaciones por 2,046.2 millones de dólares en junio de 2009, lo que significó una contracción de 27.2 por ciento respecto a similar mes del año pasado.

De este total, las exportaciones Tradicionales cayeron 28.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y las exportaciones No Tradicionales retrocedieron 24 por ciento.

Silva dijo confiar en que Japón y Alemania, dos de los principales mercados de los productos peruanos, retomen las considerables compras que realizaban a los exportadores nacionales antes de la crisis financiera internacional.

“Japón y Alemania ya han anunciado buenas señales de la reactivación de sus economías y, de ser así, estamos convencidos de que eso va a significar nuevos pedidos y mayores exportaciones para Perú.”

Señaló que el mercado alemán demanda considerables volúmenes de café y otros productos agrarios, así como confecciones y textiles; mientras que los japoneses compran sobre todo materias primas y, en menor medida, productos con valor agregado.

También destacó la recuperación de los precios internacionales de las materias primas como del cobre, uno de los principales productos primarios que exporta Perú.

“Vemos que hay señales positivas en el mundo que nos dan un norte de que la cosa va para mejor. Perú va a ser uno de los principales beneficiados con la recuperación de los precios de los commodities”, concluyó.

Fuente: Andina. Jueves 27.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú