Si ese grupo logra un trabajo adecuado se generará desarrollo económico. Segmento lo integran personas de entre 15 y 65 años de edad. Ministra de la Mujer dijo que a esta tendencia se le llama bono demográfico.
El Perú tendrá en los próximos años una población laboral creciente, porque será mayor el número de personas en edad de trabajar y menor la cantidad de peruanos dependientes, es decir menores de 15 años o mayores de 65 años, aseveró hoy la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso.
La funcionaria refirió que la primera constatación de esta tendencia, denominada bono demográfico, es por ejemplo que el perfil de edad de la población peruana está cambiando muchísimo.
"La población de cero a cinco años ahora ya no tiene tanto peso numérico porque la tasa de natalidad está descendiendo, mientras que -como aumentó la esperanza de vida- en el largo plazo vamos a tener una mayor proporción de adultos mayores", detalló.
Al inaugurar el segundo taller macrorregional del proceso de consulta de la propuesta del Plan Nacional Población 2009-2014, formulado por su sector, dijo que el Perú tiene una gran proporción de personas en edad de trabajar de 15 a 65 años.
"El hecho que tengamos una gran cantidad de población en edad de trabajar y una menor proporción de población dependiente, menor de 15 años o mayor de 65 años, es lo que los demógrafos denominan bono demográfico", explicó.
Sostuvo que si las personas que tienen edad de trabajar logran un trabajo con un ingreso adecuado, se generará ahorro para el país y habrá mayor posibilidad de inversión de las familias, así como mayor crecimiento económico.
"Si se invierte en salud, educación para el trabajo y en promover oportunidades laborales a este inmenso grupo de ciudadanos, se puede impulsar de manera importante nuestro desarrollo", indicó.
En dicho encuentro, realizado en un hotel limeño, se dieron cita funcionarios de los gobiernos regionales de Loreto, San Martín y Ucayali, así como representantes de la Mesa de Lucha contra la Pobreza de la Selva del país.
Cambio poblacional
La ministra Vildoso dijo que el plan busca aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio poblacional en el país, por lo que considera que las políticas y programas públicos deben incorporar estos cambios, a fin de promover una mejor calidad de vida y disminuir la pobreza.
Indicó que el plan permitirá además que cada departamento tenga un instrumento que oriente y sirva para la formulación de programas regionales de población, de acuerdo con su propia realidad.
"Existe una enorme dispersión en centros poblados con 500 habitantes o menos, especialmente en la sierra y selva. Éstos requieren una estrategia para fomentar su desarrollo.
Datos
La titular del Mimdes manifestó que la superación de la pobreza, junto con el fomento de la inversión privada, el desarrollo productivo, la descentralización y el desarrollo de capacidades, constituye una prioridad de la política gubernamental y de las políticas de Estado.
En relación con la captación de menores para actividades como el terrorismo, dijo que es necesario instalar más escuelas e indicó que
el Estado debe atender a esas familias cuyos hijos son buscados por
Sendero Luminoso.
Dijo que resulta necesario diseñar sistemas de pensión no contributivos para los futuros adultos mayores que ahora como adultos pobres no aportan al sistema de pensiones.
Fuente: El Peruano. Miércoles 27.05.2009.
www.elperuano.com.pe