Noticias del Día
Miércoles 27 de mayo 2009
       
 
Perú tendrá más población laboral en próximos años
 

Si ese grupo logra un trabajo adecuado se generará desarrollo económico. Segmento lo integran personas de entre 15 y 65 años de edad. Ministra de la Mujer dijo que a esta tendencia se le llama bono demográfico.

El Perú tendrá en los próximos años una población laboral creciente, porque será mayor el número de personas en edad de trabajar y menor la cantidad de peruanos dependientes, es decir menores de 15 años o mayores de 65 años, aseveró hoy la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso.

La funcionaria refirió que la primera constatación de esta tendencia, denominada bono demográfico, es por ejemplo que el perfil de edad de la población peruana está cambiando muchísimo.

"La población de cero a cinco años ahora ya no tiene tanto peso numérico porque la tasa de natalidad está descendiendo, mientras que -como aumentó la esperanza de vida- en el largo plazo vamos a tener una mayor proporción de adultos mayores", detalló.

Al inaugurar el segundo taller macrorregional del proceso de consulta de la propuesta del Plan Nacional Población 2009-2014, formulado por su sector, dijo que el Perú tiene una gran proporción de personas en edad de trabajar de 15 a 65 años.

"El hecho que tengamos una gran cantidad de población en edad de trabajar y una menor proporción de población dependiente, menor de 15 años o mayor de 65 años, es lo que los demógrafos denominan bono demográfico", explicó.

Sostuvo que si las personas que tienen edad de trabajar logran un trabajo con un ingreso adecuado, se generará ahorro para el país y habrá mayor posibilidad de inversión de las familias, así como mayor crecimiento económico.

"Si se invierte en salud, educación para el trabajo y en promover oportunidades laborales a este inmenso grupo de ciudadanos, se puede impulsar de manera importante nuestro desarrollo", indicó.

En dicho encuentro, realizado en un hotel limeño, se dieron cita funcionarios de los gobiernos regionales de Loreto, San Martín y Ucayali, así como representantes de la Mesa de Lucha contra la Pobreza de la Selva del país.

Cambio poblacional

La ministra Vildoso dijo que el plan busca aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio poblacional en el país, por lo que considera que las políticas y programas públicos deben incorporar estos cambios, a fin de promover una mejor calidad de vida y disminuir la pobreza.
Indicó que el plan permitirá además que cada departamento tenga un instrumento que oriente y sirva para la formulación de programas regionales de población, de acuerdo con su propia realidad.

"Existe una enorme dispersión en centros poblados con 500 habitantes o menos, especialmente en la sierra y selva. Éstos requieren una estrategia para fomentar su desarrollo.

Datos

La titular del Mimdes manifestó que la superación de la pobreza, junto con el fomento de la inversión privada, el desarrollo productivo, la descentralización y el desarrollo de capacidades, constituye una prioridad de la política gubernamental y de las políticas de Estado.

En relación con la captación de menores para actividades como el terrorismo, dijo que es necesario instalar más escuelas e indicó que el Estado debe atender a esas familias cuyos hijos son buscados por Sendero Luminoso.

Dijo que resulta necesario diseñar sistemas de pensión no contributivos para los futuros adultos mayores que ahora como adultos pobres no aportan al sistema de pensiones.

Fuente: El Peruano. Miércoles 27.05.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
Intercambio comercial entre Perú y Corea podría aumentar a US$ 2,500 millones a fines del 2009
 

El intercambio comercial entre Perú y la República de Corea continúa dinámico y podría aumentar a 2,500 millones de dólares a fines del 2009 pese a la crisis financiera internacional, informó el embajador coreano en Lima, Han Byung-kil. “El año pasado el intercambio comercial entre ambos países ascendió a casi 2,000 millones de dólares, y este año creemos que sumará 2,500 millones”, afirmó a la agencia Andina.
 
Precisó que en el 2008 la balanza comercial estuvo a favor de Perú pues de los 2,000 millones de dólares Corea exportó por 800 millones al mercado peruano, mientras que Perú exportó por casi 1,200 millones al mercado coreano.
 
“Corea importa productos primarios de Perú, en especial del sector minero (cobre, hierro, zinc y plomo) y también del sector pesquero”, puntualizó.
 
El embajador sostuvo que en los últimos 30 años el comercio existente entre Corea y Perú ha mostrado un gran avance, con un crecimiento continuo del volumen comercial. 
 
Así, en el año 1999 el intercambio comercial entre ambas naciones llegaba a 289 millones de dólares, mientras que en el año 2007 dicho valor superó los 1,500 millones.
 
“La balanza comercial fue favorable para Perú durante los últimos dos años pues el 50 por ciento del aumento comparado con el del 2006 y el 2008 superó los 1,800 millones de dólares”, apuntó.
 
En ese sentido, destacó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian ambas naciones impulsará aún más este intercambio comercial tan pronto entre en vigencia.
 
“En los últimos años el comercio existente entre Corea y Perú ha mostrado un gran avance, con un crecimiento continuo del volumen comercial. Existe un gran potencial para ampliar el flujo comercial bilateral”, mencionó.
 
Han recalcó que en el aspecto comercial Perú es cada vez más importante para Corea por la complementariedad de las dos economías, y el TLC es la continuación natural de las relaciones ya existentes entre ambos países.
 
“La firma de un acuerdo de esta naturaleza es muy importante ya que significará para Corea el establecimiento de una base desde la cual ampliaremos nuestro comercio por América Latina, y Perú tendrá un puente por el cual llegar a la economía de Asia a través de Corea”, concluyó.
 
 


Fuente: Andina. Miércoles 27.05.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Grupos Wong y Bustamante están en guerra por la azucarera de Andahuasi
 

Según ambos, habrían empatado, pero ahora la pugna es por cada acción. Directorio tachado en Registros Públicos la sigue controlando.

Tras doce días de iniciada la guerra entre los grupos empresariales Wong y Bustamante por adquirir la mayoría de las acciones de la azucarera Andahuasi, hasta ayer ninguno de los dos podía cantar victoria. Las escaramuzas siguen en la Bolsa de Valores de Lima, donde pugnan por comprar cada acción de la azucarera de Sayán (norte chico), que tiene 8.000 hectáreas cultivables y una gran proyección agroindustrial.

Los voceros de ambos grupos no se animaron ayer a dar un pronóstico de cuánto había comprado cada uno, pues las adquisiciones aún no se han formalizado. Sin embargo, para los Wong —de los hermanos Wong, propietarios de la azucarera Paramonga y que vendieron su cadena de supermercados a la chilena Cencosud— el empate estaría en el 32,5%. En cambio para los Bustamante —con participación en la aseguradora La Positiva, con agroindustrias y sociedades de bolsa— llegaría al 40%.

La Conasev bloqueó ayer un lote de 20 millones de acciones (8,7% del total) que se encontraban bajo custodia de la sociedad de bolsa Investa, por formar parte del grupo Bustamante. Esta medida —según Conasev— se enmarca dentro de la investigación que han iniciado para “proteger a los trabajadores y jubilados de Andahuasi”.

PROBLEMAS EN ANDAHUASI

En tanto, la azucarera sigue bajo control del directorio vinculado al grupo Bustamante que tomó la empresa el jueves 14. La inscripción de ese directorio —presidido por David Jiménez, ex presidente del gobierno regional de Puno— fue tachada por Registros Públicos por problemas insalvables.

Según el ex ministro aprista Hernán Garrido Lecca, vinculado a los Bustamante y miembro del anterior y del actual directorio, su grupo apelará, pues no se ha reconocido a la Junta General de Accionistas del 30 de abril. Además, aseguró que su grupo no participó en actos de violencia cuando tomaron la empresa y tampoco se retirarán de ella.

El gerente de la Asociación de Productores de Azúcar, Freddy Flores, demandó la intervención de la Conasev, para restituir al directorio oficial. En respuesta, voceros de la entidad estatal reiteraron que se mantendrán al margen del conflicto e instaron a las partes a cumplir la Ley General de Sociedades.

En todo caso corresponderá a los nuevos accionistas ponerse de acuerdo. Trascendió que ayer se iban a reunir los representantes de ambos grupos, pero ello no se concretó.


Fuente: El Comercio. Miércoles 27.05.2009.
www.elcomercio.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú