Jueves 26 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Asbanc: Bancos de acuerdo con eliminar comisión

 

Los bancos están de acuerdo en eliminar la comisión que se cobra por el desembolso de los créditos, en el marco del Código de Consumo, informó el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo.
"Se está estudiando el tema y se formó una comisión revisora del anteproyecto del Código de Consumo y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) es parte de esta comisión", precisó.

Dijo que no bajarán las comisiones o penalidades sino que se busca eliminar algunas comisiones.
"Creemos que las normas que deben prevalecer sobre la protección del consumidor son las que están en el ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)", comentó.

Añadió que la idea es que el Código de Consumo no plantee explícitamente alguna eliminación de comisión sino que cualquier cosa que pueda venir se canalice a través de la SBS porque hay cosas que se quieren eliminar pero que no se entienden bien, como la penalidad por prepago.
"La comisión o penalidad por prepago es un cobro mundial porque genera un descalce de plazos, de tasas de interés y hasta eventualmente de monedas", sostuvo el gerente general de Asbanc.

Tasas
1 Las empresas corporativas peruanas pueden acceder a tasas de interés de 2% o 3% anual y hasta menos, por un crédito para capital de trabajo.

2 Las tasas de interés para las microempresas fluctúan entre 10% y 12% anualmente, antes de llegar al año de haberse formalizado y haber cumplido con el pago puntual de tres o cuatro créditos previamente.

 

Fuente: El Peruano. Jueves  26.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Recaudación tributaria habría crecido 4.7% en noviembre, por primera vez en lo que va del año

 

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló hoy que la recaudación tributaria habría mostrado un crecimiento de 4.7 por ciento en noviembre, luego de haber reportado retrocesos entre enero y octubre del presente año.

Indicó que ésta sería la primera tasa de crecimiento de la recaudación en lo que va del año, según información adelantada de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). 

Cabe señalar que la recaudación tributaria acumulada entre enero y octubre ascendió a 42,842 millones de nuevos soles, registrando una disminución real de 16.2 por ciento respecto a similar período del año anterior.

El ministro anotó que la recuperación en la que se encuentran las economías desarrolladas ha favorecido a una mejora de la demanda a nivel global y de los precios de algunos de los commodities que Perú exporta.

“Ello, sumado a la recuperación de la demanda interna, las exportaciones y la actividad económica local, está favoreciendo una caída menos pronunciada de la recaudación desde agosto”, destacó. 

Resaltó que se aprecia una rápida recuperación de los impuestos a la Renta y General a las Ventas (IGV) respecto a los meses previos. 

Carranza estimó que la presión tributaria se situaría en 13.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2009 y en 14.4 por ciento del PBI en el 2010.  

Añadió que en el marco de los ingresos fiscales que financiarán el presupuesto del próximo año, se prevé un aumento del Impuesto a la Renta en el 2010 explicado por la reactivación de la producción local y la recuperación de los precios de los minerales. 

De esta manera, anotó que el déficit fiscal pasará de dos por ciento del PBI en el 2009 a 1.6 por ciento del PBI en el 2010. 

Finalmente, ante el pleno del Congreso de la República, dijo que el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 ascenderá a 81,857 millones de soles, creciendo en 13 por ciento respecto al presupuesto institucional de apertura del año 2009.


Fuente: Andina. Jueves  26.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

MEF aprobó cronograma de pagos para diciembre en la Administración Pública

 

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó el Cronograma de Pagos de Pensiones y Remuneraciones correspondiente al mes de diciembre de 2009, en el cual se establecen las fechas en las que se atenderán los pagos al personal activo y cesante de la Administración Pública con cargo a los recursos del Tesoro Público.

Asimismo mediante el Decreto de Urgencia Nº 112-2009, publicado en la fecha, se han aprobado las normas que establecen la aplicación del Aguinaldo por Navidad que se pagará conjuntamente con las remuneraciones y pensiones.
 
Las pensiones se harán efectivas entre los días 7 al 14 de diciembre, mientras que las remuneraciones del personal activo entre el 14 y hasta el 17 de diciembre, inclusive; en ambos casos las planillas respectivas considerarán los montos que correspondan al beneficio del Aguinaldo por Navidad.

 

Fuente: Andina. Miércoles  25.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú