Miércoles 26 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Compañías de seguros administran S/. 9,000 millones en pensiones de Renta Vitalicia
 

La Renta Vitalicia es la modalidad de jubilación más extendida en Perú y actualmente el fondo pensionario total, para hacer frente al pago de estas pensiones, asciende a 9,000 millones de nuevos soles, señaló hoy el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Renzo Calda.

Recordó que las compañías de seguros son las encargadas de administrar esta modalidad de jubilación que asegura el pago de una pensión hasta el fallecimiento del jubilado, e inclusive contempla una pensión de sobrevivencia para las viudas o para los hijos hasta los 18 años de edad.
 
“El aseguramiento de una pensión de sobrevivencia es un ventaja importante que presenta la Renta Vitalicia pues en la modalidad de Retiro Programado, por ejemplo, el fondo previsional puede agotarse antes del fallecimiento del pensionista”, indicó. 
 
Refirió que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) transfieren anualmente a las compañías de seguros, fondos previsionales por un monto aproximado de 200 millones de dólares para que se encarguen de pagar las pensiones de las personas que optan por la modalidad de jubilación denominada Renta Vitalicia. 

“El fondo pensionario de 9,000 millones de soles, unos 3,000 millones de dólares, proviene de la transferencia que han realizado las AFP en los últimos 15 años, es decir, desde que se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP)”, declaró a la agencia Andina. 

Calda destacó que la Renta Vitalicia es la modalidad más extendida y preferida por las personas que se jubilan pues la ventaja que presenta es que asegura una pensión hasta el fallecimiento del jubilado. 
 
Anotó que la pensión proveniente de la Renta Vitalicia está actualmente en alrededor de 700 soles mensuales, en términos promedio. 

Sin embargo, previó que este nivel promedio pensionario seguirá aumentando paulatinamente gracias a la mayor formalización y teniendo en cuenta que las personas que se están jubilando ahora han registrado, relativamente, pocos años de aporte (entre 15 y 20 años).

“Se prevé que el período de los aportes pueda extenderse hasta los 30, 35, 40 o 45 años, teniendo en cuenta que una persona puede ingresar al mercado laboral a los 20 años de edad, lo que favorecerá el incremento promedio de la pensiones”, dijo.   

Hoy Apeseg y Cáritas Perú anunciaron un proyecto elaborado por ambas instituciones para beneficiar a la población alto andina afectada por el friaje y la pobreza extrema.

El proyecto favorecerá a 20 familias por comunidad, supondrá la inversión de 200 mil soles y buscará mejorar la calidad de vida en tres comunidades de Puno a través de atención médica y nutricional, mejoramiento de viviendas mediante el muro trombe, promoviendo la cocina mejorada y la recuperación agropecuaria, entregando abrigo, entre otros.

Fuente: Andina. Miércoles 26.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Conexiones domiciliarias de gas natural se incrementaron en 300% en julio por demanda de conos

 

Las conexiones domiciliarias a gas natural registraron un incremento de 300 por ciento en julio de este año, respecto al mismo mes del 2007, demanda impulsada principalmente por los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino, informó la empresa Gas Natural del Perú (Cálidda).

El gerente general de Cálidda, Ernesto Córdova, indicó que este incremento representa un total de 731 conexiones registradas sólo en el mes de julio.

Precisó que en enero de este año se lograron realizar 360 conexiones domiciliarias y desde ese mes la tendencia ha ido en alza hasta lograr en julio el citado incremento.

“Es una cifra muy importante y esperamos que en los próximos meses siga creciendo para alcanzar la meta de 9,000 conexiones residenciales”, manifestó a la agencia Andina.

Indicó que a la fecha ya se ha logrado el 50 por ciento de las conexiones domiciliarias establecidas para este año y, desde que la empresa inició operaciones en agosto del 2004, las conexiones acumuladas al mes de julio ascienden a 15,211.

Precisó que actualmente el costo de las conexiones domiciliarias bordea los 400 dólares, que pueden ser financiados hasta en ocho años.

“La gente paga cuotas de 27 soles mensuales, incluyendo el consumo del gas natural, y aún así este monto es mucho menor al costo de un balón de gas licuado de petróleo (GLP)”, enfatizó.

El tiempo promedio que demora la conexión domiciliaria a gas natural es de un mes, si es que las redes ya han sido instaladas, refirió Córdova.

Comentó que el incremento en el ritmo de las conexiones residenciales ha sido posible gracias a los cambios en el marco regulatorio que permitieron bajar los costos de instalación en más de 20 por ciento.

Además, por los acuerdos que logró la empresa con 11 municipios para evitar el cobro de cargos domiciliarios a los pobladores que quieren conectarse al gas natural, a cambio de inversión social que realizará Cálidda en dichos distritos.

“Estamos apuntando a los distritos de menores ingresos porque serán los mayores beneficiados cuando se conecten al gas natural”, indicó.

En ese sentido, informó que el próximo acuerdo a suscribir será con la municipalidad de San Martín de Porres, lo que permitirá iniciar las conexiones en dicho distrito a partir del próximo año.

Otro factor importante ha sido la cultura de gas natural pues la población está descubriendo los beneficios que puede obtener por el lado del ahorro, principalmente, al ser este hidrocarburo mucho más barato que el GLP y mucho más seguro.

Fuente: Andina. Miércoles 26.08.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Cencosud exportará productos andinos a supermercados de Argentina y Chile en el mediano plazo

 

El consorcio empresarial chileno Centros Comerciales Sudamericanos (Cencosud) exportará productos andinos de Perú a sus supermercados de Argentina y Chile en el mediano plazo, señaló hoy el gerente comercial del grupo de Supermercados Wong, Alejandro Arruiz.

“Creemos que en el mediano plazo podremos exportar a Argentina y Chile, donde tenemos supermercados, una serie de productos andinos peruanos que son muy nutritivos y agradables”, manifestó.

Indicó que los productos que tendrían un mercado potencial muy atractivo en dichos países son principalmente granos como la quinua y kiwicha, así como la maca y el aceite de palta.

“La sierra de Perú da productos excelentes que no sólo Lima debe considerar en su alimentación sino también todo Latinoamérica debe aprovechar”, puntualizó durante el lanzamiento de la góndola Mundo Andino en lo supermercados Wong y Metro.

Los productos andinos peruanos tienen una elevada calidad y son aptos para las exigencias del mercado local y son preparados para la exportación, agregó.

Destacó que gracias a la articulación comercial de Sierra Exportadora (Siex), 24 productos procesados íntegramente en ocho empresas de las regiones andinas del Cusco, Junín y Tacna han ingresado a la cadena de supermercados de Wong y Metro.

Entre los 24 productos que comercializarán 11 locales de Wong y siete locales de Metro destacan el maíz sacsa desgranado, maíz pescorunto, quinua pelada, kiwicha, kañihua, haba quelcao, aceite de palta, mermelada de maca, miel de abeja y avena en hojuelas precocidas, entre otros.

Fuente: Andina. Miércoles 26.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú