Noticias del Día
Viernes 26 de junio del 2009
       
 
MEF alerta sobre suplantación de su página web por parte de estafadores
 

El Ministerio de Economía y Finanzas alertó sobre la existencia de una falsa página web que suplanta la de dicha cartera y cuyo link es http://www.mefpagos.com, en la cual se registra un listado de 50 personas como supuestas beneficiarias de compensaciones pensionarias o pagos de seguros de vida, la cual ha sido elaborada por esta mafia de estafadores.

El MEF recordó que esta es la segunda vez que estafadores crean una página falsa de la entidad, por lo que al tomar conocimiento de la suplantación, efectuó las coordinaciones con la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y Delitos Informáticos de la Policía Nacional del Perú.

Esta tomó las acciones necesarias para el bloqueo de esta página web falsa cuyo link era http://www.mefcompensaciones.com, además se impulsó las investigaciones correspondientes para detener a los responsables.

Ante estos hechos, el Ministerio de Economía y Finanzas alerta a los pensionistas, jubilados, ex servidores de la Administración Pública y a la ciudadanía en general, que no se dejen sorprender por esta mafia de estafadores, ya que este Ministerio no efectúa el reconocimiento de pagos de pensiones ni de ningún otro beneficio sin que se haya iniciado un proceso por el interesado o pensionista personalmente en la sede de este Ministerio o en la institución pública donde haya laborado.

El Ministerio de Economía y Finanzas advierte que el link http://www.mefpagos.com así como el teléfono 300-1879 (que aparece en esa página web) no pertenecen a este Ministerio y  reitera  a la ciudadanía que, en caso reciban una llamada telefónica de estos estafadores, hagan la denuncia respectiva ante la Policía Nacional del Perú, o al Ministerio Público para que se continúen las investigaciones y se efectúe la identificación y detención de los integrantes de esta mafia.

Finalmente, debemos señalar que el número de la central telefónica del Ministerio de Economía y Finanzas es 311-5930 y la dirección electrónica de su página web es http://www.mef.gob.pe, además, para cualquier consulta sobre estas estafas los anexos de la Oficina de Comunicaciones del MEF son el 2162 y el 2161 y de la Oficina de Personal son el 2620 y el 2629.

Fuente: Andina. Viernes 26.06.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Ecuador mantiene barreras comerciales
 

Adex: “solución es un engañamuchachos pues solo es parcial”. Se restituyeron preferencias andinas, pero se mantienen sobretasas que elevan costos hasta en 30%.

Avance a medias. Luego de que el gobierno ecuatoriano restituyera desde ayer las preferencias arancelarias de los países andinos, la Asociación de Exportadores (Adex) aún se mostró insatisfecha con esta “solución parcial menor”.

El presidente de Adex, José Luis Silva, señaló que las exportaciones de los países andinos se vieron doblemente afectadas por las restricciones comerciales aplicadas por Ecuador desde enero último.

“A todos los países les pusieron una sobretasa y cuotas a ciertos productos, pero a Colombia, Perú y Boliva además nos quitaron preferencias andinas. Si bien se restituyen las preferencias, se siguen pagando sobretasas y algunas cuotas que afectan al 80% del volumen exportado. Esto es un engañamuchachos”, criticó el directivo de Adex.


Relación asimétrica
Por ello Silva pidió al gobierno peruano exigir a Ecuador volver a tener simetría comercial y  eliminar las cuotas y sobretasas, que generan un sobrecosto de alrededor del 30%. “Si ese mismo producto entrara al Perú paga cero, esto es injusto”, sostuvo.

El empresario señaló que de no obtener su objetivo el Perú debería tomar medidas similares en represalia, pues en lo que va del año debido a las restricciones ecuatorianas se han dejado de exportar productos por US$ 50 millones. “Los más afectados son los pequeños exportadores, que no tienen mercados tan diversificados. Sobre todo los productores de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad”, apuntó.

Precisión
Ya en marzo la secretaría general de la Comunidad Andina había pedido a Ecuador restituir las preferencias andinas, pero hasta esta semana Ecuador se había negado a cumplir ello.

Fuente: La República. Viernes 26.06.2009.
www.larepublica.pe

 
   
MTPE propone “pacto para el empleo” para aumentar conexión de formación profesional y mercado laboral.
 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) propuso concretar un “pacto para el empleo” con el fin de mejorar la conexión entre la formación profesional y técnica que ofrecen las instituciones educativas superiores y los requerimientos del mercado laboral.

De esta manera podrá disminuirse el porcentaje de subempleo, que supera el 40 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

“La propuesta la presentaré en las próximas semanas ante el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Esta decisión tiene que convertirse en una política estatal”, manifestó  el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante.

El sector privado y los gobiernos regionales y locales son agentes de desarrollo económico que deben coordinar para determinar sus requerimientos laborales, agregó durante el lanzamiento de la Guía de Orientación de Estudios elaborada por la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).

Sostuvo que es tarea del Estado preparar a los futuros profesionales para que se desarrollen en un mercado laboral que cada día es más dinámico.

A su vez, el titular encargado de la SNJ,  Maeg Arriola, dijo que este documento es una herramienta de elección para los estudiantes que egresan anualmente de las aulas escolares, los que suman 400 mil, aproximadamente.

“Solo la tercera parte de ellos continúa estudios universitarios o tecnológicos, una proporción similar busca empleo y la otra no sabe qué hacer”, puntualizó.

Explicó que la guía informa que en Amazonas se requieren profesionales y técnicos para el sector agropecuario, servicios, industria y manufactura.

Mientras que las carreras universitarias con mayores proyecciones son agronomía, turismo y hotelería, y las ingenierías ambiental, forestal y agroindustrial, las cuales,
desgraciadamente, no se imparten en esa zona.

En el caso de Cusco, dijo,  las mayores potencialidades se encuentran en los sectores de energía y minas, y de turismo y artesanía; mientras que en Huancavelica están en la piscicultura y la agricultura.

Fuente: Andina, Viernes 26.06.2009
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú